Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Testosterona »
Cristian Alarcón
Jorge Carrión
A los cincuenta y tres años, Cristian Alarcón ha puesto en escena una retrospectiva de su trayectoria profesional, artística, vital, que lo acaba de consagrar como una de las figuras centrales de la no ficción latinoamericana del siglo XXI. Después de haber publicado crónicas tan arriesgadas como Cuando me muera quiero que me toquen cumbia (2003), de liderar ese proyecto de periodismo transm...
Tierra »
Sergio Blanco
Andrés Restrepo Gómez
Todo en la obra, desde el comienzo, parece ser una constante declaración de principios estético-eclécticos. Aparte de la autoconciencia y metateatralidad incesantes, Tierra despliega sus referencias de forma generosa, transparente, lo que le permite, con absoluta soltura, pasar de Billie Eilish a Esquilo, de Julio Iglesias a Troya, de William Turner a Spiderman.
Sergio Blanco, helenista pop...
Ravioles »
Gabriel Scavelli / Osvaldo Peluffo
Paula Daniela Bianchi
El angosto pasillo del Espacio Callejón sirve de antesala para lo que vendrá y anticipa una ansiedad que se percibe invisible. La sala es acogedora y la mirada se desvía al escenario que anuncia reminiscencias de otra época. Es domingo y a las trece en punto comienza la obra.
Ravioles mantiene la tensión desde el inicio hasta el final y un poco más. La opresión se concentra en el cuerpo....
La experiencia trágica. Sobre Muy bodas de sangre, de Vivi Tellas y Agustina Comedi »
Marcelo Pitrola
“La aspiración contemporánea a la tragedia está viciada de una gran falta de coraje”, afirmaba en 1961 George Steiner en La muerte de la tragedia. Con su estilo incisivo y su siempre apabullante erudición, Steiner revisaba la tradición dramática occidental para argumentar que unas pocas obras no helénicas (algunas de Shakespeare y Racine, en síntesis) alcanzaron la cumbre de un concept...
La experiencia en cuestión. Sobre Campo minado, de Lola Arias »
Marcelo Pitrola
Parece que nunca se agotarán la lucidez, la sensibilidad y la fuerza de las tan citadas líneas de El narrador y Experiencia y pobreza en las que Walter Benjamin postula el arrasamiento subjetivo producido por la guerra y advierte que los sobrevivientes volvían de la Primera Guerra Mundial mudos, devastados, sin experiencias para comunicar. Urdida por seis ex combatientes de la Guerra de Malvina...