Querida vieja

Querida vieja »

Dominguito Sarmiento

Pablo Potenza

27 Feb, 2025
Comentarios: 0

Gracias a quienes no dejan de buscar en los archivos del siglo XIX argentino, hay documentos que irrumpen desde el pasado y amplían, actualizados, el campo de lo que puede leerse. Es el caso de Querida vieja, la recopilación de las cartas que cruzan Dominguito Sarmiento y su madre, Benita, entre junio de 1865 y septiembre de 1866, durante la Guerra del Paraguay (1865-1870), en la que Argentina f...

¿Para qué sirve leer novelas? »

Alejandra Laera

Pablo Potenza

20 Feb, 2025
Comentarios: 0

Un cómic pop en la tapa, con una mujer que irrumpe tras un estallido de colores, sonriente, feliz por tener un libro en la mano, y un título que, sin ninguna duda, promete una respuesta. La tapa de ¿Para qué sirve leer novelas? Narrativas del presente y capitalismo, de Alejandra Laera, tiene todo para ubicar el libro en la mesa de los más vendidos. Pero no engaña: por los dos agujeros que ra...

Primeras luces »

Carlos Battilana

Anahí Mallol

13 Feb, 2025
Comentarios: 0

Si la colección Lector&s de Ampersand se propone invitar a escritores diversos a compartir bajo la forma del ensayo la rememoración de sus primeras lecturas, sus derroteros en el trayecto del devenir escritor, Carlos Battilana se retrotrae al deslumbramiento primerísimo, aquel de la experiencia de la lectoescritura, que lo abre al vértigo de unas posibilidades entrevistas como infinitas.
...

Por las ramas »

Gabriela Franco

Anahí Mallol

6 Feb, 2025
Comentarios: 0

Bajo el auspicio de sus dos epígrafes, uno de Irene Gruss y otro de Mirta Rosenberg, el libro de Gabriela Franco va a ir puntuando un recorrido de preguntas, ubicado en esa línea sutil de la poesía que tiene que ver con el pensamiento o el salto conceptual inesperado y que las dos poetas nombradas pulieron a contrapelo de su género. Son cincuenta poemas que impactan por la cuidadosa elección ...

Zigzag »

Dante de Luca

Agustina Espasandín

6 Feb, 2025
Comentarios: 0

Zigzag, la primera novela de Dante de Luca, es al mismo tiempo una novela de aventuras, una de iniciación, una de procedimiento y de personaje. Lo primero que aparece es una voz, una lengua desbordada, moderna pero difícil de ubicar, llena de coloquialismos y modismos latinos, una voz errática y al mismo tiempo autoconsciente, joven, arrojada, fresca, musical. Un narrador chileno radicado recie...

Casa de agua »

Marina Closs

Gerardo Tipitto

30 Ene, 2025
Comentarios: 0

Escasa, envenenada por la megaminería, vuelta insumo tecnológico u objeto de las guerras por venir, el agua abunda en la última novela de Marina Closs. Llueve, se estanca, corre por debajo de una casa como un río amenazante y se filtra o se condensa en múltiples rastros de humedad. ¿Se trata de algún tipo de simbología, un tópico alegórico que señala afuera, hacia otras cosas? No parece...

Silvina Ocampo: marginal »

María Julia Rossi

Manuel Ventureira

30 Ene, 2025
Comentarios: 0

Se puede detectar el momento en que comienza una operación de rescate literario; anticipar cuándo termina, no. El de Silvina Ocampo es, en este sentido, uno de los casos más elocuentes de las letras argentinas. Y por partida doble: de vida y obra.

Para Ocampo, el acceso a un público medianamente amplio y el interés extendido de la crítica literaria vernácula llegaron recién en la décad...

Borges por Piglia »

Ricardo Piglia

Isabel Stratta

16 Ene, 2025
Comentarios: 0

En una entrevista de 1972, un joven Ricardo Piglia le dijo a Borges que estaba escribiendo un libro sobre él. Un anuncio llamativo, si se lo mira desde el recorrido que iba a seguir luego la obra crítica de Piglia, en la que casi no hay libros escritos como tales. Empezando por Crítica y ficción (1985), sus intervenciones sobre literatura y escritores fueron primero entrevistas, conferencias, ...

Escribir antes que nada. Sobre las memorias de Martín Caparrós

Escribir antes que nada. Sobre las memorias de Martín Caparrós »

Manuel Quaranta

16 Ene, 2025
Comentarios: 0

Todos los seres vivos tienen los días contados, pero el ser humano es el único con la capacidad  de contarlos, y no sólo según la acepción numérica de contar (cuatro, tres, dos, uno), sino fundamentalmente en la acepción narrativa: contar los días que faltan, los días que huyeron, narrarlos como un condenado, como alguien que espera la muerte, como la esperamos todos, pero más la espera...

Otras palabras »

Eduardo Berti

Pablo Potenza

9 Ene, 2025
Comentarios: 0

Hay obras en las que la idea lo es todo. Aunque Otras palabras. Jugar y crear con diccionarios tiene más de cuatrocientas páginas, la idea original de Eduardo Berti —“indagar otros modos de usar los diccionarios”— reaparece con cada antidiccionario que presenta.

El Diccionario de lugares comunes de Flaubert, el Diccionario del argentino exquisito de Bioy Casares, el Diccionario del di...

Beatriz Sarlo. Maestras, traductores y vanguardistas

Beatriz Sarlo. Maestras, traductores y vanguardistas »

Graciela Speranza

26 Dic, 2024
Comentarios: 0

Recordamos a Beatriz Sarlo (1942-2024) con esta conversación sobre La máquina cultural, uno de los tantos ensayos en que radiografió la cultura argentina con su indefectible atención al mundo simbólico, su fidelidad a las vanguardias y su inagotable curiosidad. Se publicó en Clarín en abril en 1998 y luego en el número 23 de la revista Espacios con una nota irónica sobre el periodismo cul...

Send this to friend