Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El realismo de la percepción »
Gabriel Reches
Anahí Mallol
Hace siglos que la filosofía se pregunta por la realidad, por el objeto, y da vueltas a la idea de que no hay objeto sino a través de nuestra percepción, aunque la percepción sea de un objeto. Y a la vez se pregunta por el modo en que la percepción construye un objeto, lo imagina, le da forma.
No hace falta referirse a los ojos de las moscas, el oído de otros animales. Y al mismo tiempo, ...
Historia natural »
Marina Yuszczuk
Ariel Pavón
Historia natural aborda la figura de Francisco P. Moreno, fundador del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, desde la mirada de la narradora y protagonista, su hija Virginia Venecia Moreno. Es sabido que Moreno fue un hombre que manejó hábilmente la intriga política, pero también que forzó los límites de su afán científico hasta extremos macabros. Su vínculo con caciques indígenas der...
Vacantes en el infierno »
Carlos Núñez
Marcos Herrera
El prólogo de Alicia Gallegos a Vacantes en el infierno, de Carlos Núñez, se abre con un epígrafe de un poema de otro libro de Núñez, Reporte del clima (2018): “¿Cómo hacer para ver? / ¿Cómo hacer para no ver?”. Podemos leer aquí una condensación de la poética del autor. En los textos de Núñez aparecen con frecuencia el horror, el deterioro y la derrota. Podríamos buscar filiac...
Cuentos completos »
Diego Angelino
Gerardo Tipitto
De frecuencia intempestiva y aleatoria si nos guiamos por los compases de su aparición, la obra de Diego Angelino, narrador patagónico de ascendencia entrerriana, vuelve a presentarse en un volumen que compila todos sus cuentos como en un hallazgo. En su hechura y publicación el libro hace algo poco común, tratándose como se trata de un autor de dilatada trayectoria. Al final y en la contrata...
El cuerpo de Viviana »
Grimanesa Lazaro
Agustina Espasandín
La agenda social y política direcciona tendencias en la literatura durante un período más o menos fugaz, contaminando no solo tipos de producción sino también correlativos prismas de lectura que coartan otros análisis posibles. Los tres relatos de la autora salteña Grimanesa Lazaro que componen El cuerpo de Viviana, así como las nouvelles de Niña y Basurero (2021), su libro anterior, dial...
Tejiendo agua »
Leopoldo Brizuela
Manuel Crespo
Cuando escribió Tejiendo agua, su novela de juventud extrema, concebida entre los diecisiete y los diecinueve años, Leopoldo Brizuela ya sabía que el exceso es un motor de búsqueda tan legítimo como cualquier otro. Puede también que no haya necesitado saber. Quizás en la inexperiencia —entendida como ausencia, no como falta— estuvo el impulso y desde el impulso prosperó la abundancia c...
Soñé una ciudad »
Miguel Ángel Petrecca
Gustavo Toba
París: su solo nombre remite a una infinidad de mundos y significados. Y qué decir si el que lo refiere es un escritor. Entonces la esplendorosa ciudad luz se convierte en el espacio de la aventura (bohemia y literaria). Hay una París de Hemingway, una de Cortázar, otra de Vila-Matas, como si cada escritor que se hubiera ocupado de ella hubiese encontrado ahí el espacio donde medir sus fuerza...
Parte del caos »
Ariel Urquiza
Marcos Crotto Vila
En esta novela de Ariel Urquiza, nada es lo que parece y a la vez nada se oculta. Ya en las primeras páginas se sabe que el protagonista, un fotoperiodista desmotivado en su trabajo, detenido en un matrimonio donde él quiere más a su pareja de lo que ella lo quiere a él y con un hijo autista que le genera angustias encapsuladas, este hombre en caída libre y lenta se refugia en un placebo part...
Entre telas »
Luciana Olmedo Wehitt
Fernando Bogado
La recuperación de la figura de Silvina Ocampo no es una novedad. Progresivamente, su idea del cuento fantástico fue ocupando la primera plana de los espacios de difusión cultural y de la crítica académica (mundos que, antes, parecían ser parte del mismo ejercicio), principalmente de la mano de los trabajos pioneros de Matilde Sánchez, Adriana Mancini y Judith Podlubne. Un hito reciente de ...
Laiseca, el Maestro »
Chanchín
Federico Reggiani
Toda biografía es una construcción retrospectiva: cada suceso del pasado completa un dibujo final, como si el tiempo tejiera su tapiz con una figura programada de antemano. La alternativa sería, probablemente, algo ininteligible, como suelen ser las vidas que no se narran. Es natural, entonces, que una biografía de Alberto Laiseca nos cuente el relato de la humanización de un monstruo, como s...
Elogio de la voluntad crítica. Sobre No entender. Memorias de una intelectual, de Beatriz Sarlo »
Diego Peller
Pocas personas se atreverían a presentarse a sí mismas como una intelectual, a esta altura de los acontecimientos, sin que la ironía sobrevolara la escena. Beatriz Sarlo era una de ellas. Nos tenía acostumbrados a gestos así. Firme, por no decir terca en sus convicciones, abrazó la modernidad estética y política hasta el final, sin ablandarse, ni siquiera al escribir sus recuerdos: “Ning...
Caracú »
Federico Reggiani
Darío G. Steimberg
Un Frankenstein de barrio, con personajes cuya ambición es menos robarles el fuego a los dioses que copiar la extrañeza de la actividad del otro, seguirlo en su delirio módico, darle un sentido de ocasión al sinsentido de la vida; un mundo surgido de la mente de un demiurgo que jugara a concebir una aventura de terror gótico sobre la base del costumbrismo grotesco de los hermanos Discépolo y...