Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Los poemas de Boy Fracassa »
Fabián Casas
Anahí Mallol
Los poemas de Boy Fracassa componen un libro extraño: un prefacio escrito por el traductor, veinticuatro poemas de un tal Boy Fracassa (ya habían aparecido cinco bajo este nombre en el libro anterior de Casas), un postfacio de Fabián Casas, una contratapa de Adrián Dárgelos, una foto en la tapa de Casas con pelo largo en medio de la selva. Casas nos cuenta la historia de un poeta nacido en Es...
Para hechizar a un Cazador »
Luciano Lamberti
Manuel Álvarez
En Por quién doblan las campanas, emblemática novela de Ernest Hemingway que aborda la Guerra Civil española, o mejor, la resistencia republicana ante el avance de las tropas de Franco (ya no había guerra), hay un capítulo memorable en el que un personaje central (Pilar, que es como funciona en la novela) relata la brutalidad de los republicanos al liberar una aldea y al ejecutar sin compasi...
Biblioteca personal. 30 retratos de escritores y escritoras »
Alejandra López
Daniel Merle
Son treinta retratos de escritores, de escritoras. En todos menos uno, las miradas van y vienen. O nos interpelan o nos eluden, pero están ahí. Menos uno que ha elegido (porque fue su decisión, como la autora ha reconocido) estar de cuerpo entero y totalmente de espaldas. Ricardo Piglia, este es nada menos el “uno” de la discordia en un conjunto de obras que se caracterizan por el control y...
Un puñado de flechas »
María Gainza
Paulo Andreas Lorca
¿Es necesario escribir sobre las obras de arte, romper el silencio de las imágenes? Toda leyenda que acompaña una imagen, escribía Michel Tournier, ha de acarrear consigo explicación y admiración, el sentido de algo que debe ser leído para presentarles a los lectores la posibilidad de maravillarse.
Fue esta ecuación bien lograda lo que hizo de El nervio óptico (2014) una suerte de lect...
La vida en serio »
Juana Bignozzi
Vanina Colagiovanni
Algo pasa con Juana Bignozzi. A nueve años de su muerte, el 5 de agosto de 2015, ya sucedieron muchas cosas con su obra. En 2019 se publicó Novísimos, un libro que estaba prácticamente listo en su computadora pero que la autora no llegó a editar, un bellísimo epitafio, fragmentario y emotivo, en más de cien poemas. Ese mismo año se estrenó un documental (Las poetas visitan a Juana Bignozz...
La aparición de Ettie Yapp »
Carlos Schilling
Carlos Surghi
El destino de un narrador supone una aventura que transcurre sólo en la imaginación. Tal vez por eso pueda describir cuanto lo rodea, tomar de lo anecdótico la sombra de lo que en ello se trama y, simplemente, repetir un cúmulo de temas apelando al virtuosismo de la variación que su talento le depara. Pero es obvio que en cada una de estas orientaciones hay una única obsesión: olvidar quié...
Mixtape La Pampa »
Andrés Di Tella
Nicolás Campisi
La figura del escritor y naturalista angloargentino William Henry Hudson ha cobrado nueva vida a la luz de sus reflexiones premonitorias sobre la modificación del paisaje a gran escala. Miguel Vitagliano retrata a Hudson en su reciente novela Viaje a las cosas (2023) a partir de su amistad con otro gaucho británico (Robert Cunninghame Graham) y Andrés Di Tella hace lo propio en su documental m...
Húngaros »
Flavio Lo Presti
Carlos Surghi
Con cierto entusiasmo afirmaría que la novela no es más que una forma del futuro, ya que en el presente resulta imposible. Por supuesto que ese futuro es anacrónico, pues de algún modo ya aconteció en el pasado. De eso dan cuenta los extremos a los que el género ha llegado: la grandilocuencia sin aliento de Proust y la genialidad minimalista de Aira. En uno y otro, continuidad e interrupció...
La paciencia del agua sobre cada piedra / Los árboles caídos también son el bosque »
Alejandra Kamiya
Gerardo Tipitto
La reunión de los libros de cuentos de Alejandra Kamiya en una trilogía ha supuesto un evento de cierta resonancia en el ambiente editorial argentino. La gacetilla indica que al más reciente La paciencia del agua sobre cada piedra se suman Los árboles caídos también son el bosque y El sol mueve las sombras de las cosas quietas, originalmente publicados por Bajo la Luna en 2015 y 2019, agrupa...
Un lugar soleado para gente sombría »
Mariana Enriquez
Ariel Pavón
Un lugar soleado para gente sombría es la tercera muestra de la narrativa breve de Mariana Enriquez. Doce relatos, doce piezas en las que la celebrada autora despliega su habilidad para mantener vigentes los tradicionales temas de la literatura de terror, que renueva apelando a un público lector complacido de internarse por senderos acostumbrados. Se trata de un libro eficaz aunque poco sorprend...
La vida por delante »
Magalí Etchebarne
Graciela Speranza
Hacia el final de “Casi siempre desesperados”, el último cuento de La vida por delante, Ana piensa que, aunque haya dicho lo contrario, esa noche Ramiro no se irá a dormir en otro lado. Se tomará una cerveza en un bar, le hablará al chico de la barra sobre la obra de teatro que está escribiendo y, cuando el chico diga algo al pasar —“algo simple, luminoso y demente como solo puede hab...
La llamada »
Leila Guerriero
Juan Manuel Mannarino
“‘No entiendo por qué te interesa Silvia Labayru. ¿Qué tiene de singular?´, dice una persona que me da información y me recomienda lecturas relacionadas con el tema: ‘No sé qué le ves´. Hay una pregunta que hacen siempre: ‘¿Por qué elige las historias, con qué criterio?’ Quizás con el peor de todos. Una abstrusa y soberbia necesidad de complicarse la vida y, al final, vencer....