Inicio » TEATRO » Artaud: lengua∞madre

Artaud: lengua∞madre

Gabo Ferro / Emilio García Wehbi

TEATRO

Artaud: lengua∞madre debe su origen a un trabajo en colaboración entre Gabo Ferro —historiador, músico y poeta— y Emilio García Wehbi —artista interdisciplinario— para la Bienal de Performance 2015 (BP.15) que tuvo sede en Buenos Aires. En aquella oportunidad, el texto que aquí nos ocupa era sólo uno de los signos intervinientes en la realización escénica. García Wehbi siempre se encargó de aclarar que el teatro es previo a la palabra escrita, y por eso sus espectáculos le han escapado a esa dominación. Por eso, el material que ahora se publica para ser leído de manera independiente cobraba, en el marco de la performance, una densidad distinta.

Lo que la instancia de la lectura posibilita es la detención, el ir y venir, la errancia por los diversos materiales que el libro presenta. Desde la cita inicial de Heiner Müller, quien sintetiza el efecto provocado por Artaud en el marco de una Europa en ruinas, pasando por las hilarantes conferencias sobre la “anilingua” y la antropofagia que hacen de la parodia del discurso médico, religioso, histórico y filosófico su mayor productividad textual, hasta el Contramanifiesto del Método Abraham —sátira de los procedimientos y de la figura de artista de Marina Abramović—, Artaud: lengua∞madre funciona por acumulación de intensidades heterogéneas. Inútil, por lo tanto, tratar de encontrarle legibilidad, en términos de atribución de sentido, a aquello que se postula para lo contrario cuando hace de esa espesura su propia estrategia.

El “Manual del usuario” que el crítico Federico Irazábal proporciona a modo de epílogo se revela operativo para dar cuenta de los recorridos trazados por los dos autores. Convendría leerlo como una superposición cuya intersección con el texto de partida ilumina zonas de problematicidad recurrentes en la producción de uno de ellos, García Wehbi. Nos referimos a la distinción entre cultura y arte (que ya había sido tematizada en su obra Agamenón. Volví del supermercado y le di una paliza a mi hijo), a la compleja relación entre arte y mercado, a la paradoja que supone ser artista de vanguardia en tiempos en que la ruptura como gesto estético se ha vuelto el corazón del canon.

Artaud: lengua∞ madre es, por último, una reivindicación del poeta marsellés que —excluido, descentrado y marginal— instauró un punto de inflexión por fuera de cualquier clasificación para volver a pensar el teatro de Occidente.

 

Gabo Ferro y Emilio García Wehbi, Artaud: lengua∞madre, con “Manual del usuario” por Federico Irazábal, Ediciones DocumentA/Escénicas, 2015, 96 págs.

14 Abr, 2016
  • 0

    No yo

    Samuel Beckett / Marcelo Allasino

    Lucas Margarit
    14 Ago

    No yo (Not I, 1972) es una de las obras más extremas dentro de la poética dramática de Samuel Beckett. Una boca suspendida en un fondo negro...

  • 0

    Pibitxs del río

    Fabián Díaz / Iván Moschner

    Santiago López
    10 Jul

    “El estado de ánimo subyacente durante esta pandemia es afectivo. Implica una alternancia compleja y contradictoria de emociones , una intensa sensación de sufrimiento que se alterna...

  • 0

    El trabajo

    Federico León

    Daniela Berlante
    26 Jun

    Inspirado en los talleres teatrales que viene dictando desde hace quince años, Federico León vuelve al teatro para continuar haciendo de la escena una plataforma de investigación...

  • Send this to friend