Inicio » TEATRO » La teoría del drama burgués del siglo XVIII

La teoría del drama burgués del siglo XVIII

Peter Szondi

TEATRO

Hay un notable hiato en el canon teatral dominante: se estudian y se versionan textos de los siglos XVI, XVII, XIX o XX. Heredado, usado, muy de tanto en tanto cuestionado o disputado, el canon, se sabe, no respeta cronologías. Si se quiere rescatar ese siglo que a veces parece perdido para la historia de las poéticas teatrales, La teoría del drama burgués del siglo XVIII, del gran crítico y germanista nacido en Hungría Peter Szondi, es el libro que se está buscando.

A través de un minucioso trabajo filológico y comparativo que aborda tanto los textos programáticos —la teoría del drama formulada por los propios hacedores: Lillo, Diderot, Lessing, Mercier— como las obras, sin dejar de recurrir a las condiciones sociales y culturales del surgimiento de ambos, Szondi se pregunta por la definición del “drama burgués”, suerte de género intermedio, situado entre la tragedia y la comedia lacrimógena. En el primer capítulo, “George Lillo: El mercader de Londres”, Szondi sostiene que el británico se propuso ampliar el terreno de la poesía trágica y eliminar la distancia social entre los personajes y el público. Para buscar el efecto intimidatorio, la catarsis aristotélica, resultó necesario romper la famosa “cláusula estamental” —convertida en dogma durante el Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo— según la cual los héroes de la tragedia debían ser reyes, príncipes o pertenecer a linajes aristocráticos. En la fundamentación de Lillo, contraria a la prescriptiva lectura clasicista, el efecto de la tragedia y la condición social del héroe dependen uno de otra.

Como parte de la acción dramática y no del discurso de los personajes, Szondi demuestra la importancia en la obra de Lillo de la “ascesis intramundana” del puritanismo, disposición que Weber consideró decisiva en el espíritu de los inicios del capitalismo. Así, en estos dramas aparecen cuestiones, como las relacionadas con la moral y la sentimentalidad, en las cuales la oposición clave es entre lo privado y lo público, en una nueva configuración, tal como la analizó Habermas en su ensayo sobre las transformaciones de la esfera pública. En la argumentación de Szondi, las razones de Diderot sobre el nuevo género son muy diferentes del didactismo moral de Lillo; el enciclopedista embiste contra la “decencia” del clasicismo francés, en busca del “efecto conmovedor”, en lugar del rectificador del británico. El tercer y último capítulo, dedicado a las poéticas de Lessing y Mercier, encuentra otras específicas modalidades del género y de la nueva sentimentalidad que emerge.

Este volumen, que reúne clases universitarias publicadas póstumamente, puede ser considerado, como plantea Jorge Dubatti en el prólogo, en relación con el fundamental ensayo de Szondi Teoría del drama moderno (1889-1950) y también con Tentativa sobre lo trágico. No con el fin de completar de manera ilusoria la fila de siglos, sino para entender cómo fue que la tragedia se mudó de los castillos y salones regios al living de una casa burguesa, hay que leer esta cuidada edición y traducción que trae al mundo de habla hispana más de la producción de un crítico extraordinario, referente de los estudios teatrales, temprano cultor del comparatismo, que se inscribe tanto en los debates de las corrientes críticas materialistas y sociológicas como en la gran tradición filológica de la estilística alemana.

 

Peter Szondi, La teoría del drama burgués del siglo XVIII, edición de Marcelo G. Burello, traducción de Agostina Salvaggio, prólogo de Jorge Dubatti, Prometeo Libros, 2016, 290 págs.

 

6 Abr, 2017
  • 0

    Tierra

    Sergio Blanco

    Andrés Restrepo Gómez
    16 May

    Todo en la obra, desde el comienzo, parece ser una constante declaración de principios estético-eclécticos. Aparte de la autoconciencia y metateatralidad incesantes, Tierra despliega sus referencias de...

  • 0

    Alicia al socavón

    Carlos Trunsky

    Agustín J. Valle
    18 Abr

    Esta obra de Carlos Trunsky revisita a Lewis Carroll poniendo el foco en su presunta —casi innegable— pedofilia. Se baila y se canta la inocencia, el deseo,...

  • 0

    Parlamento

    Piel de Lava

    Andrés Restrepo Gómez
    21 Mar

    Por razones de tácito conocimiento, la obra Parlamento del grupo Piel de Lava, que estrenó en junio del año pasado como una sátira sobre un probable futuro...

  • Send this to friend