Inicio » TEATRO » Gansos
TEATRO

A veces ocurre. Sucesos intempestivos en lejanas latitudes producen efectos inesperados a la vuelta de la esquina que consiguen desviar el curso de una vida, como si de efecto dominó o de piedra arrojada a un estanque se tratara.

Algo de esto se juega en Gansos, ópera prima en el rol de dramaturgo y director de Guido Losantos, quien como actor ha trabajado en puestas de Rafael Spregelburd, Matías Feldman y Bernardo Cappa, entre otros.

La fábula se inicia en un campo de golf en Michigan, sede de un torneo internacional en el que unos —tan paquetísimos como tilingos— jugadores argentinos van a provocar, por su fallida actuación, el ataque de un ejército de gansos salvajes que desencadenará la tragedia y las reacciones en cadena.

El impacto transoceánico de las aves asesinas llegará hasta el corazón de una familia pobre del conurbano bonaerense cuya madre (un brillante Sebastián Villacorta) funcionará como vaso comunicante entre los dos universos.

El tono hilarante y estridente que elige Gansos para plantarse en escena no es sino el revés de la trama de las miserias humanas que afectan a ambos mundos. En ese sentido, la obra desacomoda el lugar común escapándole a la tan frecuente ecuación que equipara la representación de las clases populares con el reservorio de todos los valores.

De los campos abiertos a la casa cerrada, esa es la trayectoria que deja anclada la obra en el grotesco, si nos atenemos a lo que planteaba Viñas cuando encontraba que este género criollo era la interiorización del sainete, y la luz del patio del conventillo le daba paso a la sombra de la habitación.

Esa tensión aterradora entre la risa y el llanto que por momentos trae ecos de la memorable Feos, sucios y malos de Ettore Scola se registra a lo largo de toda la obra y sólo cede en los cuadros en que los intérpretes danzan. Porque estos personajes se le atreven a Tchaikovski y su Lago de los cisnes, entre otras composiciones que no ahorran ni en Vivaldi ni en Queen. (Serán gansos, pero no tanto). En estas intervenciones puede leerse la impronta de Zypce en la música y el diseño sonoro, y la de Josefina Gorostiza en la dirección coreográfica.

Nicolás Giménez, Wenceslao Tejerina y Federico Gelber completan el aceitadísimo equipo de actores que no deja green sin recorrer. El compromiso físico que despliegan al actuar y al bailar los califica como jugadores de toda la cancha.

 

Gansos, dramaturgia y dirección de Guido Losantos, Espacio Callejón, Buenos Aires.

 

30 Sep, 2021
  • 0

    El trabajo

    Federico León

    Daniela Berlante
    26 Jun

    Inspirado en los talleres teatrales que viene dictando desde hace quince años, Federico León vuelve al teatro para continuar haciendo de la escena una plataforma de investigación...

  • 0

    Proyecto Quevedo

    Cristina Banegas / Jorge Thefs

    Gustavo Toba
    15 May

    ¿Podría haber teatro sin un público que ocupe el lugar de lo público? ¿A quién se dirige una creación artística? ¿Hay teatro en la pura privacidad? Son...

  • 0

    La memoria futura

    Luciana Mastromauro

    Gustavo Toba
    24 Abr

    “La memoria futura son cuatro recorridos que se suceden al mismo tiempo. Los textos pertenecen a mujeres cuyos nietos fueron secuestradxs por el Terrorismo de Estado. Todas...

  • Send this to friend