Fauna del nuevo milenio »

Roxana Páez

Marcos Herrera

25 May, 2023
Comentarios: 0

En judo se usa la fuerza del oponente para vencerlo. Los poemas de Roxana Páez parecen escritos con esta técnica: usar la velocidad, la potencia que hay en el lenguaje para que este acabe diciendo lo que la poeta quiere decir. Y en este movimiento o técnica, a diferencia de lo que pasa en una lucha, no hay vencidos. En todo caso, se podría decir que ganamos todos. “Mi trabajo cotidiano consi...

La audición

La audición »

Abel Gilbert

Gerardo Tipitto

25 May, 2023
Comentarios: 0

Inventando el hallazgo de un cuaderno escrito a modo de diario y memoria por un Sarmiento postrado en Paraguay —¿inventándolo?—, La audición, el más reciente libro de Abel Gilbert, se asoma al último tramo de la vida de un prócer nacional cuya figura no deja de ejercer una notable fascinación. Laureado, impugnado, vindicado o cancelado, su aliento de hombre total se ve aquí diezmado po...

Fortuna »

Hernán Díaz

Manuel Crespo

11 May, 2023
Comentarios: 0

Las grandes novelas norteamericanas que han explorado los meandros de la riqueza suelen hacer espacio para el fetiche de la casa grande. Un ejemplo inmediato sería la mansión de Gatsby, parapeto suntuoso e infeliz desde el que el gánster de buen corazón observa lo único que no puede tener, pero hay muchos otros. Thomas Sutpen y Swede Levov, por citar sólo a dos, agregan gótico sureño y cue...

Corrientes del Sur. Una conversación con Hernán Díaz

Corrientes del Sur. Una conversación con Hernán Díaz »

Graciela Speranza

11 May, 2023
Comentarios: 0

 

Casi todas las presentaciones y entrevistas a Hernán Díaz a propósito de su segunda novela, Fortuna, empiezan por enumerar los muchos premios que recibió la primera, A lo lejos, finalista del Pulitzer en 2018, para destacar enseguida el lugar estelar de Trust, la versión original en inglés de Fortuna, en las listas de mejores novelas de 2022 de los grandes diarios norteamericanos y...

Trastornos en la sobremesa literaria »

David Viñas

Bruna Fernández

11 May, 2023
Comentarios: 0

¡Cruel el destino de los escritores, que escriben ahora ya sin vida! Así parece ser que el viejo arte de poner una palabra al lado de la otra se adelantó años a los algoritmos y sensibilidades del ChatGPT y otras veleidades, porque la salida de Trastornos en la sobremesa literaria simula la aparición de un nuevo libro de Viñas sin que el bigotudo contornista nos respire encima entre bocanada...

Pasajeras esas nubes »

Roberta Iannamico (comp).

Anahí Mallol

27 Abr, 2023
Comentarios: 0

Hay que imaginar un coro en el que las voces fueran diferentes pero armónicas. Un coro de mujeres de distintas generaciones (con fechas de nacimiento que abarcan desde 1964 hasta 1987), con ideas, afectos y bellezas diversas. Dirigido por alguien singular. Eso es el libro que coordinó Roberta Iannamico y que recoge poemas de siete poetas del sur de la provincia de Buenos Aires.

Una de las mej...

Igual estamos acá »

Martín Sued & Orquestra Assintomática

Juan Manuel Mannarino

27 Abr, 2023
Comentarios: 0

El bandoneonista y compositor argentino Martín Sued se radicó en Portugal en 2019 siguiendo los pasos de la cantora Susana Travassos. Ajeno a las tiranías de la llamada world music, aquella que suele pasteurizar productos culturales con el sello de una mirada paternalista desde Estados Unidos o Europa, Sued tiene una larga trayectoria preferentemente con el tango y músicas populares de Latinoa...

El cuerpo de un escritor »

Francisco Bitar

Carlos Surghi

13 Abr, 2023
Comentarios: 0

Cuenta Carlos Correas en un ensayo sobre vidas de filósofos que para Sartre el cuerpo y sus dolencias jamás fueron obstáculo a la escritura. La dieta del autor de El ser y la nada ―grasas y embutidos―, la ingesta de alcohol y tabaco ―cerveza con el desayuno, vino blanco al mediodía, coñac el resto del día― junto con la pérdida de un ojo y la función hepática, o los calambres que l...

Ese tiempo que tuvimos por corazón »

Marie Gouiric

Leo Estol

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

Una chica se muda a la capital y, buscando trabajo, encuentra un taller para niños en los bordes de la ciudad. Desde el comienzo engancha la voz narradora, que teje un cielo azul inmenso cuyo sol se encarga de secar algunas cosas porque adentro está todo un poco húmedo. La escuelita perdió el techo, ¿qué pasó? ¿Se lo llevó el viento o alguien se robó las chapas? Los chicos igual se reún...

Cual »

Oscar del Barco

Juan Conforte

2 Mar, 2023
Comentarios: 0

Acercarse al último libro de poesía de Oscar del Barco, Cual, requiere alejarse de algunos caminos a los que la gramática nos destina: mayúsculas a un lado. La mayúscula indica una exageración ontológica. “libro”, “poesía”, “oscar del barco”, “cual”. Tampoco esperemos puntuaciones o comas o intervalos que no sean la mera escansión del poema en versos. No es la primera vez ...

Un pianista impensado en los dominios del Grammy »

Sergio Pujol

16 Feb, 2023
Comentarios: 0

Mientras la gala del Oscar siempre concita un interés global —prácticamente ninguna película premiada quedará ajena al circuito de las salas comerciales del mundo entero—, el menos glamoroso Grammy nos resulta menos interesante en cuanto a su predicamento más allá de Estados Unidos. Secciones como “Mejor canción/actuación de gospel” o “Mejor solista de country” son inventarios ...

Mini Libertad »

Nina Kovensky

Manuel Quaranta

16 Feb, 2023
Comentarios: 0

Nina Kovensky demuestra en el tramado de sus obras la irreverente capacidad para producir, con los mismos materiales, otra cosa. Es una especie de alquimista contemporánea por cuya sangre corre la tesis doctoral de Gilles Deleuze (Diferencia y repetición): Nina busca en la repetición el surgimiento de un matiz distinto. Repite para inventar. Repite (pero no se repite) con el deseo de ver surgir...

Send this to friend