Gansos »
Guido Losantos
Daniela Berlante
A veces ocurre. Sucesos intempestivos en lejanas latitudes producen efectos inesperados a la vuelta de la esquina que consiguen desviar el curso de una vida, como si de efecto dominó o de piedra arrojada a un estanque se tratara.
Algo de esto se juega en Gansos, ópera prima en el rol de dramaturgo y director de Guido Losantos, quien como
¡Adentro! »
Diana Szeinblum
Juan Ignacio Vallejos
En la Argentina, la cultura folclórica nace entre las décadas de 1920 y 1930 como respuesta a un interés por parte de las clases dominantes en preservar la “identidad nacional” frente a la creciente presencia de inmigrantes extranjeros. Se trata de una construcción basada en la mezcla de ciertos elementos de la cultura de los pueblos originarios y la cultura
La trampa del paraíso perdido »
Rhea Volij / Patricio Suárez
Agustín J. Valle
Impresionante performance en escena. Tres mujeres, o cuerpos que fueron de mujeres o que las imitan: tres actrices bailarinas —aunque de una danza muy, muy especial, butoh, cualquierista en el mejor sentido— aparecen en escena moviéndose como robots. Brazos, cuello, piernas, cintura haciendo solo líneas rectas, y en las caras una inocencia robótica siniestra: “Ven, humano, confía,
Danza de fantasmas. Unas palabras sobre Ritornelos, de Arturo Carrera »
Carlos Surghi
Lo que sigue son algunas reflexiones sobre el libro más reciente de Arturo Carrera. Pueden entenderse como agregado o aporte a la reseña de Silvio Mattoni que se publicó en este sitio el pasado 8 de noviembre.
Hacia mediados del siglo XV, Doménico Piacenza, en un tratado sobre la danza y el bailarín, enumera los elementos fundamentales