Inicio » ARTE » Quién es quién

Quién es quién

Varios artistas

ARTE

Los museos de historia del traje componen un entramado esencial para pensar los objetos, registros y afectos centrales en la conformación de la práctica del vestir de la sociedad. En la actualidad, varios temas atraviesan las relaciones entre museos, vestimenta, arte y moda. En Fashion Theory (Ampersand, 2018), la curadora e investigadora Valerie Steele plantea estos museos como escenarios que entrecruzan dinámicas y tensiones sobre la forma de exposición.

La exhibición Quién es quién es el resultado de la extensa pesquisa de Victoria Lescano —ensayista, curadora y periodista especializada en moda— sobre la colección del Museo de la Historia del Traje, en ocasión de las Becas Activar Patrimonio 2020. Su búsqueda hilvana la historia de la moda argentina a partir de diferentes piezas del acervo del museo producidas desde fines del siglo XIX hasta el siglo XXI. Se compone como un posible abordaje con el objetivo de homenajear a las figuras y personajes que formaron y forman el tejido de la historia de la moda en la Argentina. Así, presenta obras de la colección y piezas contemporáneas de diseñadores como Pablo Ramírez, Mariana Dappiano y Kostüme, entre otros.

La muestra se articula a la manera de un diccionario de la A a la Z, y es a través del recorte alfabético y biográfico como la curadora pone en relación los trajes que integran el patrimonio del museo. Frente a una pregunta por esta decisión, Lescano describe así el formato: “me gusta por arbitrario y también por mi gusto por los diccionarios, aprendí de moda escribiendo una sección en un suplemento de rock, el del diario Clarín, que se llamó ‘Diccionario arbitrario de la moda’ (entre 1992 y 1993); años más tarde, mi primer libro se llamó Followers of Fashion. Falso diccionario de la moda”.

El material está organizado en las salas de acuerdo con diferentes ejes: estructuras elementales como el plano, el volumen y la fragmentación, los motivos florales, el famoso little black dress, Marilú, el vestuario diurno y la apuesta cromática.

La curaduría se vuelve así un intercambio entre fuentes, piezas e imágenes, en una investigación que requirió acceder a documentos y fotos de la colección. “En modo digital y pandemia mediante, elegí trabajar con los diseñadores que podían sumar datos y documentos (desde una carta de una clienta de la firma Henriette que recreó los modismos y parte de la historia, que a su vez había rescatado en una entrevista a quien continuaba en esa casa a finales de 1990, hasta imágenes de Jacques Dorian, diseñador italiano en realidad llamado Paolo Baseggio y que se había cambiado el nombre al llegar a la Argentina)”.

El Museo de la Historia del Traje cumple en 2022 cincuenta años de su creación. Lescano plantea que “fue genial que se sumaran piezas de algunos diseñadores que ya estaban en el acervo, como el caso de Mariana Dappiano. A su vez, Pablo Ramírez donó un vestido negro —no había aún ningún diseño suyo en la colección—, también con miras a intentar armar una colección de moda argentina en un museo nacional con proyección a los cien años de su creación”.

La función de los museos del traje excede el exponer y coleccionar indumentaria —piezas históricas o contemporáneas—; se trata asimismo de espacios donde reflexionar sobre la moda, las prácticas vestimentarias, las cuestiones de género y los intercambios de piezas. La relación entre arte y moda permite pensar también transformaciones y fantasías.

 

Quién es quién. Breve diccionario de la colección del Museo de la Historia del Traje, curaduría de Victoria Lescano, Museo de la Historia del Traje, Buenos Aires, 12 de agosto de 2022 – 19 de febrero de 2023.

27 Oct, 2022
  • 0

    Gran colección de espejos pequeños

    Miguel Mitlag / Gastón Pérsico

    Graciela Speranza
    21 Ago

    Los espejos reinan en la pintura clásica, juegan con las lentes de la cámara en la fotografía y el cine, brillan de tanto en tanto en la...

  • 0

    Nada personal

    Nicolás Martella

    Laura Ojeda Bär
    21 Ago

    El conjunto de obras reunido por Joaquín Barrera para componer la exhibición Nada personal de Nicolás Martella en Fundación Osde gana potencia y autonomía si se piensa...

  • 0

    In medias res

    Eduardo Basualdo

    Manuel Quaranta
    14 Ago

    Ingresamos in medias res y descubrimos una sala dentro de la sala. La pared azul que la limita sostiene el dibujo de un contorno corporal humano, con...

  • Send this to friend