Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » El contexto de un jardín

El contexto de un jardín

Alexander Kluge

TEORÍA Y ENSAYO

Kluge es un escritor de los que no abundan, puede pasar de la sensibilidad estética a la teoría crítica más aguda en una misma frase, apenas con una coma a modo de respiro entre dos mundos en los que se mueve como un autor preciso y anfibio.

El contexto de un jardín (Caja Negra) reúne intervenciones del cineasta alemán a lo largo de los últimos quince años, desde discursos por el fallecimiento de figuras intelectuales y agradecimientos de premios hasta textos escritos a partir de una serie de pinturas de Anselm Kiefer o breves ensayos sobre la ópera. La tradición en que se inscribe el Kluge de la teoría crítica es la de Theodor Adorno y la Escuela de Fráncfort, no duda al momento de citar a Marx o hacer una lectura de Habermas.

Quizás haya dos formatos de textos que sean los más interesantes del libro: por un lado, el rescate de hechos históricos aparentemente menores y, por otro, las escenas en que Kluge trabaja a partir de elementos de su infancia o de su época de formación. En el primer caso, toma datos o pequeñas circunstancias sociales que se corresponden con y tienen el eco de las 120 historias del cine (2010, también editado por Caja Negra). Esas escenas menores se encuentran narradas como si se estuviera revelando un secreto, quizás la clave del modo de escribir de Kluge. El otro formato en que el autor mejor se mueve es el de textos como “Mis dos metrópolis”, donde a partir de un hecho biográfico y su experiencia de niño entre dos ciudades se las ingenia para hablar de otra cosa, de la sociedad alemana de la época y de los efectos de la guerra.

Para cada idea, Kluge suele contar con una imagen (quizás una obsesión que provenga de su formación como cineasta) para poder llegar más lejos en lo que busca indagar. A lo largo del libro se repite la idea de escribir como un sismógrafo, y acaso esa sea la aspiración de Kluge: dar cuenta de los movimientos subterráneos y casi imperceptibles de la tierra que habita.

 

Alexander Kluge, El contexto de un jardín. Discursos sobre las artes, la esfera pública y la tarea de autor, selección, prólogo y traducción de Carla Imbrogno, Caja Negra, 2014, 192 págs.

28 Ago, 2014
  • 0

    Américo Vespucio: la crónica de un error histórico

    Stefan Zweig

    Felipe Ojalvo
    24 Jul

    Existen historias sobre la historia de algunos acontecimientos, pero pocas historias cuentan cómo se reproduce un arsenal de equivocaciones que, con el paso del tiempo, se vuelven...

  • 0

    El imperio de la normalidad

    Robert Chapman

    Renata Prati
    17 Jul

    Hace casi cuatro siglos, entre los dolores de parto del mundo en el que en buena medida aún vivimos, uno de los pensadores fundacionales de la era...

  • 0

    Libro de autor

    Laura Estrin

    Adrián Cangi
    10 Jul

    Libro de autor es una “pieza” literaria, un “artefacto”. Un libro que se baraja al derecho y al revés, con frases resaltadas en blanco sobre negro gracias...

  • Send this to friend