Inicio » MÚSICA » Veinticuatro discos de Omar Rodríguez López

Veinticuatro discos de Omar Rodríguez López

MÚSICA

En La parte inventada (2014), Rodrigo Fresán se pregunta cómo funciona la mente de un escritor, y su respuesta es una novela de casi seiscientas páginas, de múltiples registros y voces que se superponen y parecen cobrar vida propia. “¿Cómo empezar?!”, se pregunta al inicio de ese recorrido, y lo mismo podría decirse de la serie de discos que el portorriqueño Omar Rodríguez López comenzó a editar en julio del año pasado, a un promedio de dos por mes y con final a la vista en mayo de este año. ¿Cómo funciona la mente de un músico? ¿Qué voces y sonidos se superponen en su interior antes de adquirir una existencia independiente?

“¿Cómo empezar?”, se debe haber preguntado también el productor Chris Common cuando recibió los discos rígidos con material grabado entre 2008 y 2013, los años de mayor intensidad en la vida musical del ex guitarrista y productor de The Mars Volta, con bandas que se separaban, otras que se reunían, proyectos solistas que se acumulaban y se superponían. La idea inicial era extraer, a partir de ese material crudo, un disco para Ipecac, el sello de Mike Patton (otro artista de inquietudes múltiples), pero pronto Common advirtió que ahí había, literalmente, un torrente de música que debía encontrar su cauce. Con paciencia y oído, se fueron destilando varios discos que formaban unidades coherentes: registros en vivo, experimentaciones sonoras, canciones íntimas en español o en inglés, colecciones de breves melodías pop, largas zapadas, música para películas, remixes de viejos temas, sesiones acústicas y explosiones de ruido. Se pensó inicialmente en un lanzamiento de doce discos, que en diciembre se convirtieron en doce más, desde Sworn Virgins, cargado en el sitio de Ipecac el 15 de julio de 2016, hasta Reaganomics Lamborghini, anunciado para el 26 de mayo de este año.

“¿Cómo empezar?”, se preguntará el oyente dispuesto a zambullirse en una colección de discos que a primera vista parece inabarcable. Una posibilidad es arrancar por el principio y descubrir, entre las once canciones de Sworn Virgins, “Saturine”, un experimento mutante construido a partir de los genes de “Durazno sangrando”. Otros posibles puntos de partida, para los nostálgicos de las grandes bandas de Omar Rodríguez López, podrían ser la suite en vivo Chocolate Tumor Hormone Parade o, mejor aún, Arañas en la sombra, acaso el punto más alto de toda la serie. Íntegramente cantado en español, allí están, a excepción de Cedric Bixler Zavala, todos los miembros originales de The Mars Volta, incluido John Frusciante como guitarra invitada en un par de canciones. Otros colaboradores recurrentes, Teri Gender Bender en voz y Deantoni Parks en batería, parecen conjurar un espíritu new-wave para el siglo XXI (en Blind Worms Pious Swine, Roman Lips o Zen Thrills).

La veta más íntima de Omar Rodríguez López aparece en Corazones, originalmente escrito para una película que nunca se filmó, o en Ensayo de un desaparecido; la más pop, en Umbrella Mistress; la más experimental, en los sintetizadores de Nom de Guerre Cabal y Weekly Mansions o en la búsqueda de sonidos orientales de Infinity Drips. En cualquier caso, el gesto desmesurado de publicar veinticuatro discos en apenas un año no debería desviar la atención de lo que verdaderamente importa: la publicación de una enciclopedia musical privada en la que cada oyente puede encontrar sus entradas preferidas, su propio modelo para armar.

 

Omar Rodríguez López, Sworn Virgins, Corazones, Blind Worms Pious Swine, Arañas en la Sombra, Umbrella Mistress, El Bien y el Mal Nos Une, Cell Phone Bikini, Infinity Drips, Weekly Mansions, Zapopan, Nom de Guerre Cabal, Some Need It Lonely, A Lovejoy, Roman Lips, Zen Thrills, Chocolate Tumor Hormone Parade, Ensayo de un Desaparecido, Nutrido por Mercenarios, Scrapyard Handshakes, Cosmic Jesus Hearst, Invisible Chain Gang, Baby Teeth Farm, Temporarily Testing Salvation, Reaganomics Lamborghini, Ipecac Recordings, 2016-2017.

 

11 May, 2017
  • 0

    Angélica

    Ulises Conti

    Valeria Melchiorre
    3 Jul

    Las piezas de Angélica, el disco más reciente de Ulises Conti, han sido parte de su formación artística, una suerte de matriz fundacional, el...

  • 0

    Manifiesto por una musicología punk y otras ideas herejes

    Leandro Donozo

    Abel Gilbert
    26 Jun

    ¿Qué piensa un editor de los textos que recibe o espera? ¿Cuáles son sus coordenadas? Carlo Feltrinelli intentó en Senior Service bucear en la vida consagrada de...

  • 0

    After the Last Sky

    Anouar Brahem

    Juan Manuel Mannarino
    29 May

    Hay en el arranque un clima inquietante: por debajo del piano de Django Bates y el chelo de Anja Lechner se respira una mezcla de nostalgia y...

  • Send this to friend