Inicio » OTRAS LITERATURAS » La vegetariana

La vegetariana

Han Kang

OTRAS LITERATURAS

La protagonista de esta novela inquietante y magistral, que ganó el Man Booker International del año pasado, decide dejar de comer carne a causa de las pesadillas que sufre cada noche. Esa decisión incendia el universo familiar, según nos cuentan los tres narradores del libro: el marido, el cuñado y la hermana. Sus voces se suceden en las tres partes de la obra, que dan cuenta de las tres fases de un mismo proceso de metamorfosis kafkiana, que va dejando tras de sí ruinas, cenizas.

Porque con su decisión, la vegetariana inicia un viaje de desposesión y de alejamiento y de dolor. Será cada vez menos animal; estará cada vez más cerca de los árboles y de las plantas. Es decir: será cada vez menos humana; en un duelo que es al mismo tiempo resistencia íntima, reafirmación en el no. Desde el vegetarianismo y el adelgazamiento, en un contexto de violencia masculina múltiple, el relato avanza por tanto hacia otros dos grandes temas de nuestra época. Por un lado, la renuncia a las relaciones sociales, que en Extremo Oriente ha dado lugar a subculturas muy sofisticadas. Por el otro, el reconocimiento respetuoso del reino vegetal, incluso como modelo de vida.

Lo que puede parecer un énfasis en lo nerviosamente contemporáneo, en la novela se percibe en una clave casi atemporal. Es decir, aunque aparezcan anclas históricas (el padre combatió en Vietnam, ella trabaja en la industria del cómic, el cuñado es videoartista), la fábula podría haber estado ubicada en cualquier época. Que sea la nuestra, no obstante, facilita la oportunidad para crear algunas escenas absolutamente memorables, sobre todo vinculadas al arte contemporáneo y las dolencias psiquiátricas de hoy. Todavía tiemblo al recordarlas.

 

Han Kang, La vegetariana, traducción de Sun-me Yoon, Bajo la Luna, 2017, 192 págs.

18 May, 2017
  • 0

    El violín de fayenza

    Champfleury

    Facundo Gerez
    9 Oct

    La vida de Dalègre, un afable bon vivant oriundo de Nevers —pequeña ciudad ubicada en el centro de Francia—, cambia cuando se encuentra de casualidad en París...

  • 0

    Poesía completa 

    Cesare Pavese

    Gustavo Toba
    2 Oct

    La obra de Cesare Pavese parece signada por la complejidad. En primer lugar, la que le viene dada por las vicisitudes de su vida y unas circunstancias...

  • 0

    Vida de Rancé

    François-René de Chateaubriand

    Manuel Crespo
    2 Oct

    El primer hito público del abate Armand Jean Le Bouthillier de Rancé fue la traducción que hizo a los once años de los poemas de Anacreonte. No...

  • Send this to friend