Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
En vidrios rotos reflejos de sol »
Daniel Freidemberg
Diego L. García
La editorial Dilema acaba de publicar en España la Poesía reunida de Daniel Freidemberg (Resistencia, 1945). Con prólogo de Eduardo Espina y un estudio introductorio bajo mi firma que recorre los momentos de escritura de los poemarios en su contexto, esta obra recoge los siete libros de poesía publicados hasta la fecha, otros textos aparecidos en revistas, una serie de inéditos y un ensayo de...
El borde azul »
Fran Bariffi
Diego L. García
La editorial Pequeña Fortuna ha publicado el año pasado uno de esos libros que no deberían pasar inadvertidos: se trata de El borde azul de Fran Bariffi. El poeta parece trabajar con filminas transparentes superponiendo su cuaderno personal, postales de una ciudad en sepia y las sensaciones erróneas de habitar este tiempo. No lo hace desde la plástica, sino utilizando jirones del lenguaje com...
Unos días afuera »
Diego L. García
Anahí Mallol
La escritura de Diego García se mueve entre la cultura masiva y la letrada: la experiencia cotidiana está permeada, formateada estéticamente y guiñada por los cánones de una industria cultural que ocupa todo el campo de lo visible y de lo decible, aun de lo imaginable: “casi a la vida igual / el color / exacto de la felicidad en la mirada / a un botón de la mano / ellos sonríen con sus tr...
El núcleo de la soledad »
Marcos Herrera
Diego L. García
Lo primero que impresiona cuando uno empieza a leer El núcleo de la soledad, de Marcos Herrera, es el acierto estético del formato del libro y su edición. Es un objeto bellísimo y apropiado como vehículo para estos poemas. Algo no menor en este tiempo de cristal líquido, pues la experiencia que propone el autor comienza allí.
La sección inicial se titula “Madrigales”. Una cornisa d...
La internación »
Pablo Seguí
Marcos Herrera
Pablo Seguí es un miniaturista. ¿Qué es un miniaturista? Alguien que en muy poco espacio abarca las modulaciones de la tragedia y la comedia humanas, alguien capaz de manejar la agilidad de los relámpagos semánticos y cambiar de rumbo usando una palabra, usar más de un registro en tan sólo diez o doce versos cortos. Leamos, por ejemplo, el poema “Repetición y cambio”: “¿De nuevo voy...
Tarda en apagarse »
Silvina Giaganti
Diego L. García
Que un libro de poesía venda tantos ejemplares (más de tres mil) en estos tiempos es un fenómeno para pensar: ¿qué nuevos vínculos con los discursos menos representados puede establecer la poesía? Desde un primer momento me interesó cómo este libro puso en tensión tres factores: una recepción masiva nada habitual para el género, un flujo de lecturas torpes pero de cierto poder que true...