La otra mitad de París »

Giuseppe Scaraffia

Sebastián Menegaz

13 Feb, 2025
Comentarios: 0

Con “la otra mitad”, el artista de la paráfrasis, el caballero de la fina estampa (mundana) que es el profesor Scaraffia alude a la rive droite del Sena de entreguerras, al margen menos supuesto del par que componen el polo magnético del campo cultural de Occidente durante la primera mitad del siglo XX. Un centro hecho de márgenes: acaso no sea otro el secreto de la inexorabilidad de París...

Dissipatio H.G. »

Guido Morselli

Sebastián Menegaz

28 Mar, 2024
Comentarios: 0

Todo en Dissipatio H.G. —la raíz, también, es la nuestra; real, académica: “disolución”—, todo, en la última novela que el italiano Guido Morselli completó antes de morir (1912-1973) se concentra, adquiere densidad, cosa curiosa, mediante un continuo ejercicio de disuasión. Continuo no, indeclinable. El plural a veces es más privativo. Ejercicios. No sólo, ni únicamente, en las c...

Cartas a Gwen John »

Celia Paul

Sebastián Menegaz

20 Jul, 2023
Comentarios: 0

Hay quien sienta a Gwen John en la mesa de Seurat y Cézanne entre los grandes pintores clásicos modernos. Mary Taubman, no sé si Cecily Landale, una de sus biógrafas. Otra, primigenia, es Susan Chitty, aunque Celia Paul no recurre a este material. Sí lo hace Michael Holroyd (con ambas, pero en mayor medida con Chitty), por ejemplo, en una subrepticia antología curada por Matías Serra Bradfo...

La liga harapienta »

Sebastián Menegaz

Hernán Sassi

8 Sep, 2022
Comentarios: 0

En La liga harapienta, primera novela de Sebastián Menegaz, se afirma que “un caudillo no les dice a sus hombres qué es lo que quieren, les dice por qué lo quieren”. Ese saber, aprendido con el gauchaje —y no suprimiéndolo—, es el que llevó a Arturo Jauretche a definir al caudillo como “el sindicato del gaucho”. Por el contrario, para Sarmiento, “los caudillos [fueron] monstruos...

Send this to friend