Inicio » CINE y TV » Aniquilación

Aniquilación

Alex Garland

CINE y TV

La influencia de Stalker. La zona (1979), el clásico de Andréi Tarkovski que adaptó Picnic extraterrestre (1972) de los hermanos Strugatski, aún es palpable en el cine de ciencia ficción. En Aniquilación, del realizador británico Alex Garland, se plantea, también, la existencia de un lugar que funciona con reglas singulares y potencialmente peligrosas: la “Zona X”, como se lo llama, parece estar expandiéndose y engullendo —alterando— el ecosistema que cubre. Basado en el libro de Jeff VanderMeer, inicio de una trilogía que comprende también las novelas Autoridad y Aceptación (las tres se publicaron a lo largo de 2014), el filme incluye alusiones a El mundo de cristal (1966), de J.G. Ballard. Algunos personajes comparten nombres y el imaginario tiene vínculos claros; el fenómeno de la cristalización, que los científicos británicos del relato de Ballard descubren en África central, recuerda al extraño “resplandor” de la novela de VanderMeer.

Aunque Garland se permitió una cinta con más concesiones al espectáculo (en muchos sentidos se trata de una película de aventuras, con un enigma en su centro), no ha dejado de mostrar interés por la manera en que los relatos especulativos contemporáneos han trasladado su foco hacia el “espacio interior”. Si en Ex machina (2014) exploró, con el lenguaje del thriller erótico y la excusa de la inteligencia artificial, las problemáticas fantasías masculinas, en Aniquilación explora las fricciones de las parejas románticas y sus deseos. Una mujer (Lena, una bióloga interpretada por Natalie Portman) busca a un hombre (su esposo, un soldado llamado Kane que logró salir de la Zona X, interpretado por Oscar Isaac), ¿motivada por la culpa? Sería más apropiado decir que ha sido impulsada por sus deseos personales, profundamente humanos (o demasiado humanos). La idea nuclear del filme es esa: que el humano posee deseos, a menudo autodestructivos, mientras que una existencia inhumana (extraterrestre) bien podría no tenerlos para ser voluntad pura y expansiva. El encuentro entre la existencia humana, que desea, y una existencia que sólo es y crece sin consideraciones morales tendría —para el marco humano— consecuencias aterradoras.

Es interesante que, visualmente, el “resplandor” que envuelve la Zona X evoque al Deep Dream, el programa de visualización desarrollado por Alexander Mordvinstsev para Google; no sólo parece estar en un continuo flujo, sino que refracta patrones de maneras extrañas. En cierto sentido, ¿no es esto una especie de actualización de algunos temas tratados en “El color que cayó del cielo”, el popular relato de Lovecraft? Excepto que aquí el aspecto alienígena parece, de nuevo, moverse hacia el interior: dentro de la Zona X los personajes se muestran desorientados, incapaces de dar cuenta del paso del tiempo, enfrentándose a criaturas imposibles, como si se encontraran dentro de un sueño que hace de lo conocido algo siniestro.

 

Annihilation (EEUU/Reino Unido, 2018), guión de Alex Garland sobre la novela de Jeff VanderMeer, dirección de Alex Garland, 115 minutos.

12 Abr, 2018
  • 0

    La vida de las cosas. Archivos y coleccionismo

    Dominga Sotomayor / Manuel Vicuña

    Sebastián Figueroa
    25 Sep

    El trabajo con el archivo que desde hace algunas décadas viene realizado la Universidad Diego Portales constituye uno de los esfuerzos más notables por preservar y clasificar...

  • 0

    Forenses

    Federico Atehortúa Arteaga

    Andrés Restrepo Gómez
    25 Sep

    En el cine argentino, al hablar de desaparecidos políticos siempre, mal que bien, se termina por adherir o discutir con las condiciones de la representación —o con...

  • 0

    The Studio

    Seth Rogen / Evan Goldberg / Peter Huyck / Alex Gregory / Frida Perez

    Nahum Villamil Garcés
    18 Sep

    Una mirada a contraluz a Frankenstein suele sugerir que importa menos el monstruo que su gestación. The Studio, la aclamada serie de Apple TV,...

  • Send this to friend