Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » La fábrica del hombre endeudado

La fábrica del hombre endeudado

Maurizio Lazzarato

TEORÍA Y ENSAYO

En su último libro, Maurizio Lazzarato ofrece una respuesta contundente a la crisis financiera europeo-estadounidense, que pretende distanciarse tanto de la apología del presente del “bloque de poder neoliberal” como de las teorías críticas contemporáneas (Jacques Rancière, Alain Badiou, sus “amigos” del “capitalismo cognitivo” y André Orléan, entre otros).

Siguiendo la traza de Deleuze y Guattari, Lazzarato elabora una genealogía de la deuda y del deudor que tiene como (otros dos) hitos a Nietzsche y a Marx. El resultado es una ontología de lo social alternativa, que postula el vínculo asimétrico acreedor-deudor como la relación social fundamental, previa “histórica y teóricamente” a la relación capital-trabajo. La moneda pasa a ser pensada como una potencia de creación y destrucción del orden social, y la deuda, como una relación al mismo tiempo económica y moral. El “tiempo”, la “acción” y la mecánica de la promesa son algunas de las nociones revisadas críticamente. Todo lo cual fundamenta la hipótesis de que el análisis crítico del presente debe consistir en la exploración de “la fábrica económica y subjetiva del hombre endeudado”.

Para Lazzarato, todas las figuras subjetivas en que se modeliza la precarización se funden en el hombre endeudado y, por eso, es en torno a él donde hoy se disputa la lucha de clases. La historia de la “economía de la deuda” se abre con la vocación desproletarizadora ordoliberal, atraviesa la precarización colectiva del neoliberalismo y llega al actual capitalismo autoritario, represivo y culpabilizante que, incapaz ya de sostener la ilusión de un futuro venturoso, encara abiertamente la extracción de plusvalía absoluta. Desde esta perspectiva, austeridad, sacrificios y endeudamiento deben ser entendidos como tecnologías de poder contemporáneas.

La crisis financiera, entonces, responde a una quiebra más importante: la del programa neoliberal que hizo de la empresa el modelo de toda relación social y del emprendedor, su modelo subjetivo.

Otras teorías que postulan la deuda como vínculo social fundamental tratan el poder dentro de los límites de las articulaciones microfísicas. Lazzarato opera un viraje al conducir su reflexión a la tópica del poder marxista y, con ello, amén de una posible disonancia teórica, deja al lector en la inquietante antesala revolucionaria que realizará este nuevo sujeto de la historia: el hombre endeudado.

 

Maurizio Lazzarato, La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal, traducción de Horacio Pons, Amorrortu, 2013, 192 págs.

13 Jun, 2013
  • 0

    Editar Guerra y paz

    Mario Muchnik

    Manuel Álvarez
    16 Mar

    Hace pocos días una usuaria de Twitter, la red social intervenida por Elon Musk, les pedía a sus seguidores que le explicaran por qué releer un libro....

  • 0

    La vida impropia

    Florencia Garramuño

    Graciela Montaldo
    9 Mar

    La confusión sobre los tiempos revueltos del presente, los borrosos sentidos de la experiencia política, la desorientada vida de las subjetividades interpelan el pensamiento filosófico. Pero preocupan...

  • 0

    ¿Quiénes construyeron el Río de la Plata?

    María Julia Gandini

    Gabriela Adamo
    23 Feb

    La historia es una disciplina atravesada por historias, lo sabemos, y resulta fascinante ver cómo la condición se despliega en este detallado trabajo sobre los orígenes de...

  • Send this to friend