LITERATURA ARGENTINA

¡Un libro nuevo de Osvaldo Lamborghini! Aunque sabemos que las obras póstumas tienden a proliferar, los papeles de Lamborghini no parecían una cantera demasiado fértil después de las ediciones que curó César Aira para Sudamericana (aunque queda pendiente, sin dudas, una Correspondencia que puede espiarse en la biografía de Ricardo Strafacce). Así que ¡Marc! podría ser, sólo por eso, un acontecimiento.

Claro que puede pensarse con cuánta seriedad encaró Lamborghini el guión de una historieta. Más allá de la tontería que hay detrás de toda pregunta por la seriedad, hay razones para prestar atención. Estas historietas publicadas entre 1971 y 1972 en la revista Top! constituyen un fragmento enorme del total de las páginas publicadas por Lamborghini en vida, además de ser, probablemente, lo más leído de su obra, aunque fuera por ojos que no sospechaban la rara fama del escritor. Algo tiene que haber en estas páginas, y algo hay.

¡Marc! es, en principio y sólo al principio, parodia de una historieta policial “de ambiente internacional”, como James Bond o, para no salir de Argentina (¡Argentina!), Dennis Martin o la ya paródica Pepe Sánchez (que es de 1975, ¿habrá influido por ahí Lamborghini?). Pero ya se sabe: “la parodia sería como un amor fracasado si no fuera abyecto decir que el amor fracasa”. ¡Marc! marcha desde el inicio a la arbitrariedad narrativa (los villanos cabalgan tigres o chanchos), el cinismo más brutal, la frase como centro de fulguración del estilo (es un placer encontrar destellos como estos: “apto para la pena de muerte, como todo el mundo”; “las humillaciones son como las perlas: juntas y ensartadas forman un collar”; “mi cuerpo es un museo de metralla fracasada”). Está el problema de la lengua en el baño de color local de “el ruiseñor de las pebetas”, en las rimas internas y en los octosílabos ocultos. Las intrigas internacionales entre ladrones de diamantes pronto mutan hacia las angustias de un Marc imbecilizado, una adicta con su vicio escrito en la frente, una meditación sobre la representación.

Claro que sería un error olvidarse de que ¡Marc! es una historieta. Desde lo gráfico, Trigo se instala en un punto de quiebre donde el dibujo se ve tironeado por pasados mezclados –desde la elegancia de Rip Kirby hasta el grotesco de Dick Tracy–, un presente pop (las poses publicitarias, la ruptura de la página) y un futuro sin reglas. Es un ejercicio interesante pensar cómo convivió ¡Marc! con la nueva versión del Ernie Pike,de Oesterheld, en la misma revista. Y un ejercicio melancólico preguntarse qué ceguera hacia un lenguaje impidió que las obras de Lamborghini, además de Novelas y cuentos y Poemas, tuvieran un volumen de Historietas. Por suerte, una recién nacida editorial de Mar del Plata nos ofrece una muy cuidada edición de una historieta que será fundamental.

 

¡Marc!, guión de Osvaldo Lamborghini, dibujos de Gustavo Trigo, Puente Aéreo ediciones, 2013, 176 págs.

 

Ver correo de lectores sobre esta reseña (2).

 

8 Ago, 2013
  • 0

    Kraken Mare

    Agustina Perez

    Rxm Freschi
    21 Ago

    La ciencia ficción es de por sí el género que propone el cruce. Estoy refiriéndome al que realiza entre ciencia y arte, esferas que se contraponen y...

  • 0

    Hija biográfica

    Romina Paula

    Manuel Álvarez
    14 Ago

    Hasta ahora Romina Paula había escrito tres novelas (¿Vos me querés a mí?, Agosto y Acá todavía) en las que la protagonista era una mujer (en sus...

  • 0

    Último intento de ver un puma

    Nina Reches

    Anahí Mallol
    7 Ago

    ¿Cómo tener veinticinco años?, ¿cómo escribir poesía?, dos preguntas que son una. Nina Reches responde: principio de incertidumbre. El lugar de enunciación es el de la desesperación...

  • Send this to friend