Inicio » OTRAS LITERATURAS » Colección Carson McCullers. Edición conmemorativa 100.° aniversario

Colección Carson McCullers. Edición conmemorativa 100.° aniversario

OTRAS LITERATURAS

El conjunto de siete libros de Carson McCullers reeditados por el sello Seix Barral pone al alcance de nuevas generaciones la melancólica poesía y la grandeza de esta escritora del llamado gótico sureño, famosa desde el fuerte impacto que produjo en lectores y crítica su ópera prima, El corazón es un cazador solitario, publicada en 1940 cuando sólo tenía veintitrés años. Con una voz cándida y franca y un oído finísimo, McCullers expone la fatal incomunicación entre un puñado de personajes, la soledad y el aislamiento, males de época que sólo el amor mitiga. Cuatro personajes le hablan a un sordomudo, convencidos de que es el único capaz de comprenderlos, como si por mirarlos a los ojos en silencio les devolviera un conocimiento superior, existencial, que roza el misterio. Ignoran que él poco los comprende y que busca, a su vez, la misma atención de otro sordomudo, a quien ama a pesar de que lo maltrata porque ha perdido la cordura Así, las conversaciones humanas son retórica pura, simples monólogos en compañía.

En otra novela —Reflejo en un ojo dorado (1941)—, McCullers penetra en el mundo aislado y compacto de una base militar en tiempos de paz, donde la pulsión vital se escurre por debajo de la superficie, rígida pero frágil, a través de los oscuros impulsos psíquicos de quienes viven allí.

En La balada del café triste (1951), un marido abandonado regresa para arruinar el idilio de su ex esposa con un enano jorobado con quien ella abrió un café que enciende el pueblo, hasta entonces apagado y monótono. Un narrador fantasma —quizá el propio pueblo— cuenta la historia del ménage à trois y cómo el amor, como en toda la obra de McCullers, tiene la facultad de transformar al ser humano y alterar su percepción del mundo.

Si estos personajes existen y, eventualmente, mueren enamorados de un imposible —como dice Harold Bloom—, es porque la extravagancia de su espejismo erótico los convierte en perseguidores obsesionados. El amor nunca es recíproco pero, a pesar del sufrimiento que conlleva, McCullers no duda de que todos preferimos el lugar del amante al del amado, el del deseante al del deseado, porque el amor es el antídoto para la soledad ya que nos “pluraliza”, nos alienta la ilusión de no estar solos. Esto es lo que sucede en Frankie y la boda (1956), una de las nouvelles de El aliento del cielo, junto con La balada del café triste y Reflejos en un ojo dorado, entre otros relatos publicados e inéditos. En Reloj sin manecillas (1961), un farmacéutico enfrenta la pronta muerte y, como el Iván Ilich de Tolstoi, descubre demasiado tarde que vivió aceptando decisiones ajenas y que la dignidad moral requiere algún tipo de compromiso con la acción.

“El mudo” y otros textos son artículos publicados en distintos medios sobre los autores rusos, Isak Dinesen y el oficio del escritor, e incluye el plan de trabajo de El corazón es un cazador solitario. Por último, Iluminación y fulgor nocturno es una autobiografía inconclusa y fragmentada que McCullers dictó cuando estaba postrada —cerca de su muerte prematura a los cincuenta años—, y que se publicó en 1999 junto con la correspondencia que mantuvo con su marido. Corrobora que el aislamiento espiritual fue su tema recurrente y que para ella el amor erótico era inferior al compañerismo, al amor fraternal o al divino.

Los prólogos, precisos e ilustrativos, pertenecen a: Elvira Lindo, Cristina Morales (con un epílogo de Tennessee Williams), Paulina Flores, Rodrigo Fresán, Jesús Carrasco y Elena Poniatowska.

 

Carson McCullers, El corazón es un cazador solitario, traducción de Rosa M. Bassols Camarasa, Seix Barral, 392 págs.; Reflejos en un ojo dorado, traducción de María Campusano, Seix Barral, 2017, 144 págs.; La balada del café triste, traducción de María Campusano, Seix Barral, 2017, 168 págs.; Reloj sin manecillas, traducción de Vida Ozores, Seix Barral, 2017, 304 págs.; El aliento del cielo, traducción de José Luis López Muñoz y María Campusano, Seix Barral, 2017, 704 págs.; Iluminación y fulgor nocturno, traducción de Ana M. Moix y Ana Becciu, Seix Barral, 2017, 288 págs.; “El mudo” y otros textos, traducción de José Luis López Muñoz, Seix Barral, 2017, 136 págs. 

24 May, 2018
  • 0

    Hombres sin mujeres

    Ernest Hemingway

    Manuel Crespo
    13 Mar

    ¿Por qué el laconismo no hace vanguardia? ¿Por qué la experimentación parece quedar siempre del lado de las oraciones botánicas, la sintaxis intrincada y la arqueología de...

  • 0

    Risa negra

    Sherwood Anderson

    Raúl A. Cuello
    6 Mar

    No todos los días se escribe sobre el primer libro de una editorial naciente como Palmeras Salvajes, que inicia su catálogo con Risa negra, el libro más...

  • 0

    Somos luz

    Gerda Blees

    Facundo Gerez
    27 Feb

    Inspirada en la noticia del fallecimiento de una mujer en una comunidad de Utrecht (Países Bajos) durante el verano de 2017, Gerda Blees (1985), escritora y poeta...

  • Send this to friend