Paul Thomas Anderson

Antonio Gómez

16 Oct, 2025

Desde Punch-Drunk Love (2002) que Paul Thomas Anderson no contaba una historia del presente. ¿Serán las cinco antológicas “películas de época” que hizo en estos más de veinte años las que le dan a Una batalla tras otra un cierto tono anacrónico? Porque si, por un lado, el protagonista declara, en su nube de cannabis, haber nacido “en algún momento en los años ochenta” y las políticas de género de su hija adolescente confirman que estamos en el siglo XXI, el asunto en sí huele a espíritu setentero y en pantalla se nos ofrece un deslumbrante esfuerzo de estética retro, que llegó al punto de resucitar el formato VistaVision con que se rodaron películas de referencia de los setenta como Contacto en Francia. En cualquier caso, es lo de menos: incluso en su nostalgia, Una batalla tras otra vibra certeramente en su reflexión hic et nunc y es tal vez la obra más urgente de Anderson. La clave bien puede estar en la contraseña que su protagonista no consigue recordar: “El tiempo no existe, pero de todos modos nos controla”. Conviene seguir, por analogía, su propio reclamo en medio de la frustración (“No nos pongamos quisquillosos con las contraseñas”) y no ponernos quisquillosos con la cronología.  

En el centro de la historia está el grupo revolucionario French 75 una denominación que con ...

Refiriéndose al pasado, que por lo general está hecho de personas que en algún momento se cruzaron con uno, María Moreno comienza así su libro más reciente: “Ahora todos han muerto y de mí, queda sólo la mitad”. La frase tiene la contund...

Si pensamos en autores tan diferentes entre sí como Ernst Jünger, Guido Morselli y Kazuo Ishiguro, es difícil sostener que la distopía aligerada de atributos que hizo célebre al danés Sven Holm entraña una novedad total. Y, sin embargo, adem...

El concepto de sprezzatura fue acuñado por Baldassare Castiglione en 1528: se trata del arte de la gracia sin esfuerzo, la capacidad de producir el efecto de que lo difícil ha sido alcanzado sin gran trabajo. En Sol de noche, cuarta exposición in...

Fuimos criados con terror a la muerte y tardamos en darnos cuenta de que el origen de todos los miedos está exactamente en el lado opuesto, al principio. Cine herida emprende un viaje hacia esa experiencia conocida con el nombre de infancia y en el...

Para hablar de Noches de adrenalina hay que establecer dos cosas: el libro es de 1981 y después de él Carmen Ollé escribió más que nada prosa, con excepción de los poemas de Todo orgullo humea la noche, de 1988. Estamos frente a una singularid...

Antes que la construcción de una escena, antes que la diagramación de un trasfondo para que el lector reponga, este libro es el intento de tirar la red sobre un lenguaje. Resulta fácil disponer las circunstancias, los hechos, las personas como en...

Del stream de Conicet sobre el lecho de la costa marplatense, escribía Daniel Link en su columna dominical palabras inevitables:
Lo que se veía eran imágenes casi hipnóticas de un mundo desconocido, pero ya en proceso de desaparición. Como suc...

Trazos gestuales, veloces, livianos. Un lineamiento conceptual con gusto por la huella humana, por el movimiento y por el vestigio de un cuerpo que, atravesado por el tiempo difuso del óleo, baila sobre una superficie de 195 x 850 centímetros bajo...

Los dibujos esgrafiados y embastados de Matías Ercole son figura de un exceso: el retrato de alguien que sabe demasiado. Lo llamo retrato porque el espectador no puede contener el impulso de figurarse a la persona detrás de la obra, de imaginar en...

Si estamos asistiendo a un cambio cultural, tecnológico e incluso humano sin precedentes, que implica un salto cualitativo en la historia de la humanidad y del mundo, es algo que numerosos teóricos, filósofos, artistas se plantean. Muchísimos de...

Existen voces que son únicas por el grado de autonomía que encarnan. Tal es el caso de Nivaria Tejera, un nombre que para muchos sonará a novedad. Y es cierto que la mayoría de sus textos resulta hoy inhallable, a pesar de la carrera internacion...

La vida de Dalègre, un afable bon vivant oriundo de Nevers —pequeña ciudad ubicada en el centro de Francia—, cambia cuando se encuentra de casualidad en París con Gardilane, un viejo amigo de la escuela secundaria que trabaja en el Ministerio...

Send this to friend