Lemebel oral

Lemebel oral »

Gonzalo León (ed.)

Jorge Carrión

15 Nov, 2018
Comentarios: 0

En el tránsito entre Las Yeguas del Apocalipsis, ese proyecto de performance y arte contemporáneo que Pedro Lemebel compartió con Francisco Casas en los años ochenta, y los libros que comenzó a firmar Lemebel en su segunda vida artística, la de escritor, hubo una casi-performance que no se acostumbra a citar en las cronologías del autor de Loco afán. Un día le dio un beso en la boca a Ga...

Lo que está y no se usa nos fulminará »

Patricio Pron

Gerardo Tipitto

8 Nov, 2018
Comentarios: 0

E.M. Forster, en Aspectos de la novela, imaginó una escena de escritura en la que los novelistas de distintas épocas escribían al mismo tiempo en la mesa de una biblioteca con toda la literatura a su disposición. Según propone Ricardo Piglia en El último lector, esa idea se enfrentaría a las de progreso, linealidad y jerarquía literarias. Algo de aquella imagen y de esta hipótesis parece ...

El trabajo de los ojos »

Mercedes Halfon

Mariano Dorr

7 Jun, 2018
Comentarios: 0

El estrabismo es una de las máscaras o dispositivos que la literatura argentina eligió para pensarse a sí misma desde Esteban Echeverría. Más tarde retomarían el tema David Viñas, primero, y Ricardo Piglia, después. El nombre mismo de la revista donde Viñas publicó su artículo “Mármol y los dos ojos del romanticismo” hace referencia al propio trabajo de los ojos: Contorno. El gesto...

Egotrip »

Germán Maggiori

Joel Vargas

19 Abr, 2018
Comentarios: 0

Germán Maggiori es conocido por haber escrito uno de esos libros que se te quedan años en la cabeza, los que rumiás una y otra vez: Entre hombres (2001), un retrato de una Argentina hambrienta que pasó desapercibido por el quilombo del “que se vayan todos”. Por suerte, Edhasa lo reeditó hace unos años para beneplácito de lectores y lectoras.

“A la derrota se la combate con más derro...

Lectoras del siglo XIX »

Graciela Batticuore

Lucía Dussaut

5 Abr, 2018
Comentarios: 0

Hay una operación que se repite en Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina: Graciela Batticuore presenta una escena de lectura (literaria, pictórica o cinematográfica) y la interroga. De esta manera, el libro conforma un archivo de imágenes y textos ordenado según “tres tipologías femeninas” derivadas de una figura decimonónica que le da argumento al minucioso v...

Una novela invisible »

Juan Pablo Luppi

Laura Gentilezza

22 Mar, 2018
Comentarios: 0

En Infancia e historia, Giorgio Agamben considera toda obra escrita como el prolegómeno de una obra jamás escrita. Juan Pablo Luppi encuentra quizás en esta idea el hilo que dispara su investigación: rastrear en la obra publicada de Rodolfo Walsh aquella novela siempre reclamada. Una novela invisible trabaja sobre el corpus de Walsh desmontando lo novelesco del soporte libro y encontrándolo e...

Suicidio »

Édouard Levé

Raúl A. Cuello

25 Ene, 2018
Comentarios: 0

Hace un tiempo asistí a una instalación en la que el artista representaba su propio funeral. Había hecho llegar una bonita tarjeta en la que se citaba a sus amigos y a unos pocos conocidos al velatorio en una galería de la ciudad. Al llegar se podía visualizar rápidamente el ataúd, los motivos florales y luces que resaltaban el carácter cadavérico del actor que representaba al muerto. Era...

Por breve herida »

Margo Glantz

Mario Hinojos

26 Oct, 2017
Comentarios: 0

En una entrevista para la agencia Télam aparecida en 2013, Damián Tabarovsky hacía decir a Ricardo Piglia: “No hacen falta más escritores vanguardistas, sino lectores vanguardistas”. Margo Glantz escribe como un lector vanguardista. Por breve herida es su ejemplo más reciente y el catálogo explícito de sus influencias, la mejor forma de entender el mecanismo experimental bajo el que ope...

Caja de fractales »

Luis Othoniel Rosa

Carlos Fonseca

27 Jul, 2017
Comentarios: 0

“Y es que, sin saberlo, y rodeados de muerte, descubrieron una de esas desastrosas realidades de la vida: sólo la letra sobrevive al desastre”. La frase, magnífica y aterradora a la vez, subraya una de las valientes intuiciones de Caja de fractales, segunda novela del joven novelista puertorriqueño Luis Othoniel Rosa: ante el desastre, ante la crisis —emocional, política, ecológica, aca...

Marx y Freud en América Latina »

Bruno Bosteels

Graciela Montaldo

8 Jun, 2017
Comentarios: 0

A veces se tiene la suerte de encontrar un título descriptivo que es, a la vez, inquietante, porque aun el título más transparente puede esconder un enigma. Eso sucede con el de la esperada traducción al español del libro de Bruno Bosteels, Marx y Freud en América Latina. ¿Vamos a leer un rastreo de citas y la recepción, en el contexto latinoamericano, de los dos pensadores que marcaron lo...

Sobre «El artista más grande del mundo», el arte contemporáneo y el punto de vista »

Graciela Speranza

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

Leo con gusto a Juan José Becerra desde sus primeras novelas y sigo sus columnas filosas sobre la actualidad, escritas con una mezcla de brío, lucidez y gracia rara en la prensa cultural. Becerra casi nunca piensa lo ya pensado, rehúye invariablemente el lugar común y argumenta con una prosa chispeante, categórica, a veces letal, tensada con arcos voltaicos de intensidad así hable de la Pamp...

Hermano de hielo »

Alicia Kopf

Carlos Fonseca

6 Abr, 2017
Comentarios: 0

Sin haber escrito una sola novela, incluso oponiéndose a ella, la figura de Borges parece estar en el corazón mismo de la novela contemporánea. Con el simple gesto de abrir la enciclopedia y ponerla sobre la mesa, el argentino parece haber abierto un sinnúmero de posibilidades dentro de un mundo cada vez más asediado por el exceso de información y por aquello que Walter Benjamin llamaba la c...

Send this to friend