Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
DISCUSIÓN
Ensamble y fascinación. Sobre Electrosoma, muestra de Romy Castiñeira »
Martín De Mauro Rucovsky
Antes de que cierren las fábricas, vendan los muebles, liquiden las últimas tuercas. Antes de que ese sueño se desvanezca y que sus fotos se quemen, descendamos un poco más, hacia el cuerpo trabajador, adentrémonos en su anatomía. Surgida del comercio entre la medicina y otras ciencias afines —especialmente la química—, la fisiología transformó la concepción de la naturaleza y el val...
Devo en Netflix: moralejas de la banda que confió en el entrismo pop »
Pablo Schanton
Conforme estrenan mensualmente documentales y biopics, Netflix y las plataformas afines les van imponiendo un ritmo de relevancia caprichosa a músicas y músicos del pasado. Fíjense que mapean el archivo pop sin siquiera venerar efemérides, como acostumbra el periodismo cuando mira hacia atrás. Nos resignan así a consumir un retro random. En lo que va del año, ya nos han hecho recordar a Pin...
Pausa mood »
Alejo Ponce de León
Hay una situación urbana que me conmociona siempre y cada vez: la del intelectualmente afectado —ya por acción irreversible de las drogas más rebajadas que el mercado pone a nuestra disposición, ya por alguna deficiencia congénita— que al lado del poste de luz o en el colectivo se lleva al oído un teléfono obsoleto, sin batería, inhabilitado para entrar en contacto con las microondas u...
Me quedaría a vivir en este libro. Sobre la reedición de El llamado de la especie, de Sergio Chejfec »
Cynthia Rimsky
Trato de pensar en El llamado de la especie en términos generales, y no puedo. Cada vez que alzo la cabeza para abarcarlo me quedo atrapada en una palabra o en una frase que me devuelve a lo particular. Me ocurre como a la narradora de este libro: en su infancia, mientras aguarda la llegada del padre, imagina precipicios en las junturas de las baldosas y en los bordes de los canteros, y desiertos...
El limbo de las imágenes. A propósito de Nada personal de Nicolás Martella »
Sol Echevarría
La ciudad se rehace a sí misma todos los días: cada mañana la población se despierta entre sábanas frescas, se lava con jabones apenas salidos de sus envoltorios y compra comida en bolsas, botellas, frascos o cajas. En las esquinas, los restos del día se van acumulando en el contenedor de basura. Tubos de dentífrico aplastados, diarios, envases, materiales de embalaje, electrodomésticos. A...
Zona en los Valles Calchaquíes. Procesos ecológicos sostenidos a través de las artesanías y las prácticas contemporáneas »
María Montero Sierra
Los mapas no son sólo geográficos, con coordenadas y demarcaciones de amplitud, altitud y latitud, sino también y, sobre todo, cápsulas del tiempo. Identificar sus hitos, como la cordillera andina, las montañas y cerros del Parque Nacional Los Cardones, el río que discurre seco en primavera, no es sólo describir la sede de la residencia artística Zona en los Valles Calchaquíes; es tambié...
Fragmentos de un discurso amoroso. A propósito de La flamenca, de Ana Montes »
Sol Echevarría
Rojo sobre rojo. Capas superpuestas del mismo pigmento generan una ilusión de profundidad, una estética de lo sublime. Eso ocurre en el retrato de Manuelita Rosas pintado por Prilidiano Pueyrredón que cuelga en una pared del Museo Nacional de Bellas Artes. El rojo lo tiñe absolutamente todo. Desde el moño en la cabeza, bajando por el vestido hasta la alfombra, los cortinados, el sillón, las ...
Un amor de archivo. Sobre Fragmentos de una biografía amorosa de Chloé Barreau »
Manuel Ventureira
Nadie sabe nada de su propio amor
Rafael Berrio
“Que reste-t-il de nos amours?” (“¿Qué queda de nuestros amores?”), se pregunta Charles Trenet en una célebre canción utilizada por François Truffaut para la banda sonora de su película de 1968 Besos robados. La respuesta, de acuerdo con el estribillo: una vieja foto de juventud y un recuerdo que persigue sin cesar. ...
Tierra de nadie. A propósito de la muestra Pinturas, de Aníbal Buede »
Gaspar Núñez
Cualquier chiste es una trompada maquillada, una transgresión que viaja por las vías legales que habilitan la condensación y el desplazamiento. Y viceversa: toda transgresión, por más premeditada, solemne o trágica que se presente, si se la mira con ganas o de reojo, suele revelar el contorno de un chiste. Esto sucede con las últimas pinturas de Aníbal Buede exhibidas en el Museo Genaro P...
OP Traducciones 10. De viva voz. El fin de los críticos »
Benjamin H.D. Buchloh
La crítica es la profesión del diletante.
Joseph Schumpeter, 1942
San Juan dijo: “La verdad os hará libres”, y estaba en lo correcto. No hay nada como la verdad. La verdad es deliciosa. Puedes comerte la verdad, puedes beberla y dormir con ella. No hay nada como la verdad. Y, a veces, cuando es sobre ti, duele. Duele, pero aun así te hace libre. Por desgracia, la verdad también ...