DISCUSIÓN
Impresiones crip sobre el universo de Aurora Venturini »
Elian Chali
Aurora Venturini fue escritora, docente y traductora. Desertora de los estatutos convencionales de la literatura. Se consagró a las patadas bajo otro nombre —casi como maniobra táctica de su propio hacer literario—, a través de un premio otorgado por Página/12 a sus ochenta y siete años. Escribió de forma silenciosa más de treinta libros, además de traducciones muy valiosas para el esp...
En tono a Vaca Muerta. Anotaciones sobre el fracking y el nombre de un yacimiento (parte 2) »
Marcelo Cohen
Según un informe que publicó hace dos meses el diario Río Negro sobre los efectos del fracking, en la cuenca neuquina hay más de dos derrames de petróleo por día; en cuatro años hubo 3.368. Por su parte, la Secretaría de Ambiente de Neuquén contabilizó un total de 934 hechos de contaminación en los primeros diez meses de 2018, 703 en 2017, 868 en 2016 y 863 en 2015. En octubre de 201...
¿Es posible un mundo sin petróleo y sin transgénicos? Una conversación con Maristella Svampa (parte 2) »
Patricio Lenard
Patricio Lenard: Entre los habitantes de las ciudades ya son pocos los que creen, como Max Jacob, que el campo es el “lugar donde los pollos se pasean crudos”. Hoy el campo nace del desmonte, y es la frontera agropecuaria, desplazada a base de fuego y motosierra, el límite con el mundo natural, no los suburbios. Ni el ganado pertenece a la fauna, ni lo que se cultiva forma parte de la flora. ...
¿Es posible un mundo sin petróleo y sin transgénicos? Una conversación con Maristella Svampa (parte 1) »
Patricio Lenard
Socióloga, escritora, investigadora, activista, Maristella Svampa se ha convertido en los últimos años en una experta en ecología política que ha abrazado la causa ambiental en un país y una región donde el leitmotiv sigue siendo, en pleno siglo XXI, la explotación a ultranza de los recursos naturales. Es autora junto con Enrique Viale de El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para ...
En tono a Vaca Muerta. Anotaciones sobre el fracking y el nombre de un yacimiento (parte 1) »
Marcelo Cohen
Vaca Muerta es una formación geológica de shale oil o petróleo no convencional (petróleo de esquisto) y shale gas o gas no convencional (gas de lutita) situada en zonas de las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza de la llamada cuenca neuquina. Tiene una extensión total de treinta mil kilómetros cuadrados.
En el siglo pasado el geólogo y paleontólogo...
OP Traducciones 5. Más allá de la era digital »
Jonathan Crary
Sí, es de noche y un mundo nuevo está emergiendo. Áspero, cínico, ignorante, amnésico, que gira sin motivo aparente […] Disperso, plano, como si la perspectiva y el punto de fuga hubieran sido abolidos […] Y lo extraño es que los muertos vivientes de este mundo se basan en el mundo anterior […]
Phillipe Sollers, citado en Jean-Luc Godard, Historia(s) del cine
Si ha de...
Que lo imprevisto se torne necesario. Fito Páez a treinta años de El amor después del amor »
Sergio Pujol
Coincidente con la edición de su libro de memorias Infancia y juventud, el 8 de noviembre Fito Páez pondrá fin a una poderosa serie de ocho conciertos (¿es posible que la palabra “recital”, cara a la cultura rock, haya quedado en desuso?) en el estadio cubierto Movistar Arena de la ciudad de Buenos Aires. Este escenario, alarde del haussmannismo porteño de estos últimos años, es una esp...
La luz es color. William Turner en Barcelona »
Alberto Silva
Construir un punto de vista. Mejor llegar desnudos al arte, más si se trata de “arte mayor” como el de Turner. Mejor practicar la suspensión de juicio, esa que los epistemólogos consideran “desdoblamiento metódico”, brújula para travesías hacia el verdadero conocimiento. Porque es cierto que quien escribe nunca es tabula rasa: antes tuvo que aprender dentro de un marco. Tanto que a m...
Una isla fuera de sí. Sobre Proyecto Huemul, de Agustina Triquell y Manuel Fernández »
Belén Coluccio
Cuando la muestra de Agustina Triquell y Manuel Fernández terminó, no había tenido tiempo de verla. Entonces, la tarde posterior al cierre y antes del desmontaje, me fui al Espacio LAR y abrí el lugar para mí. Visitar una exhibición fuera de horario, cuando nadie mira, tiene algo de percepción neutra (y por eso, un poco perversa), parecida a la de estar en una escuela de noche. Días antes,...
Desire the right. Sobre Lo que no sabemos de Malvinas, de Sebastián Carassai »
Nicolás Scheines
Se sabe: en general, los títulos son obra de los editores y no de los autores. Sebastián Carassai parece no tener suerte en este rubro: su primer libro, gran bestseller (¿tal vez por su título?) se llamó Los años setenta de la gente común, una categoría (la de “gente común”) que no aparece en ninguna parte del libro y que en diversas entrevistas él mismo se encargó de advertir que n...