Inicio » LITERATURA IBEROAMERICANA

LITERATURA IBEROAMERICANA

El mal de Aira »

Andrés Restrepo Gómez

Manuel Quaranta

28 Ago, 2025
Comentarios: 0

Tras hundirse en una marea elucubradora sobre direcciones de email, un joven le escribe a César Aira para invitarlo a la Feria del Libro de Medellín. Aira, increíblemente, le responde. Con amabilidad, declina la invitación. Esa es la anécdota de El mal de Aira de Andrés Restrepo Gómez, aunque lo que realmente importa de la novela son las digresiones, los desvíos, las fantasías, los deliri...

Cinco miradas sobre la infancia »

Jazmina Barrera

Mercedes Alonso

21 Ago, 2025
Comentarios: 0

La infancia se lee como un libro de la mexicana Jazmina Barrera, aunque sea una de las compilaciones que integran la colección Miradas de Gris Tormenta. Los volúmenes temáticos con curaduría de escritores hispanoamericanos —la locura por Vila Matas, el olvido por Margo Glanz— evocan las selecciones destinadas a la erudición de entrecasa o, con más benevolencia, los casetes grabados para ...

La ley de Heisenberg »

Ida Vitale

Anahí Mallol

31 Jul, 2025
Comentarios: 0

La ley de Heisenberg titula su libro de ensayos Ida Vitale. Regida entonces por el principio de incertidumbre, hilvana en este libro una serie de reflexiones, breves y punzantes, sobre una vida dedicada a la lectura y la escritura. Ahí Vitale juega al ensayo crítico, y se arriesga. Porque si la escritura crítica es una incertidumbre, si puede haber diversas lecturas para un mismo texto o autor,...

Ruge el bosque. Volumen 2: Ecopoesía de Mesoamérica »

Valeria Meiller / Whitney DeVos / Javiera Pérez Salerno (eds.)

Anahí Mallol

24 Jul, 2025
Comentarios: 0

Este es el segundo volumen de la antología plurilingüística Ruge el bosque: Ecopoesía de Abiayala/Afro/Latino-América. El libro reúne poemas de distintos autores y en distintas lenguas, producto de una búsqueda de voces erigidas en torno a poéticas medioambientales y preocupadas por la pérdida de biodiversidad y diversidad lingüística como dos fenómenos ecológicos concomitantes.

Si...

Vidas secas »

Graciliano Ramos

Mercedes Alonso

12 Jun, 2025
Comentarios: 0

La novela del brasileño Graciliano Ramos podría llevar en la tapa una imagen de Retirantes, del pintor brasileño Candido Portinari. La familia de Vidas secas, aunque se limite a cinco miembros —Fabiano, Vitória, sus dos hijos y la perra Baleia—, es semejante al grupo que ocupa el centro del cuadro: un hombre y una mujer jóvenes, un hombre mayor que usa un palo como bastón, tres niños ar...

Búfalos salvajes »

Ana Paula Maia

Fermín Eloy Acosta

5 Jun, 2025
Comentarios: 0

Esta novela de Ana Paula Maia, en traducción de Mario Cámara, narra una fábula en principio sencilla: Edgar Wilson, su protagonista, se sube a su camioneta para dedicarse a diario a recoger cuerpos de animales muertos en la ruta. La acción se despliega en un territorio ambiguo ubicado en algún lugar de Brasil. Una tarde, y en medio de su rutina, en una estación de servicio, se le acerca Espa...

Las tarántulas »

Elaine Vilar Madruga

Léonce W. Lupette

17 Abr, 2025
Comentarios: 0

Esto no es un conjunto de poemas; es un libro de poesía compuesto con fineza, una telaraña que funciona como una red de constelaciones de una cosmogonía propia. Sin seguir una estricta receta formal, Las tarántulas teje un mundo con imaginario peculiar que explora las oscuridades del ser —la muerte, el dolor, lo sucio, la descomposición, lo morboso—, siempre desde la perspectiva de lo fí...

La ligereza

La ligereza »

Juan Cárdenas

Raúl A. Cuello

10 Abr, 2025
Comentarios: 0

“Todo gran arte trae consigo la marca de la ligereza”. Así arranca el último libro del colombiano Juan Cárdenas, obra que se despliega siguiendo a rajatabla este dictum. Los cuatro apartados que la conforman (el que da título al libro, “Dos jergas de la autenticidad”, “Alrededor de una crisis de fe” y “Parábola del no retorno”), retoman el arco de los intereses que un lector d...

La Santita »

Mafe Moscoso

Mercedes Alonso

3 Abr, 2025
Comentarios: 0

Un grupo de mujeres vive bajo tierra en un país extranjero lleno de turistas que descartan cantidades enormes de basura. Sobre esta imagen enrarecida de la población migrante, cae un meteorito que emite música de Julio Jaramillo, cantante popular ecuatoriano, conocido como “el ruiseñor de América”. Esto pasa en “Cómo hacer que una extranjera siga apuntando el dedo hacia el sol”, uno ...

Tarántula »

Eduardo Halfon

Fermín Eloy Acosta

20 Mar, 2025
Comentarios: 0

En el final de Sin destino de Imre Kertész, el joven personaje, György, vuelve a su casa en Budapest tras ser liberado de un campo de concentración. Ha sido prisionero en los lugares más viles, como Auschwitz y Buchenwald. Frente al dolor que muestran los otros al verlo, él mismo siente dificultades al comunicar su experiencia, que no termina de ser comprendida o dimensionada en su complejida...

Verde escarabajo »

Roberto Echavarren

Violeta Percia

13 Mar, 2025
Comentarios: 0

Verde escarabajo reúne en esta edición de Mansalva una serie de libros maravillosos de Roberto Echavarren que incluyen el premiado Centralasia (2005), El monte nativo (2015), Veneno de escorpión azul (2021), El tiempo pasado por agua (2021), El cuaderno de Clotilde Rospide. Del modernismo al barroco (2023), y el poema “La guerra de Ucrania” (2023), junto a una traducción propia de “Testa...

Escuchar la nieve »

Jacobo Zanella

Raúl A. Cuello

20 Feb, 2025
Comentarios: 0

A esta altura del siglo se podría afirmar sin miramientos que aquel posicionamiento borgeano que entronaba al lector como el real “hacedor” de la literatura ha retrocedido unos cuantos casilleros, cediéndole nuevamente el lugar de privilegio al homo scriptor. El producto de esa regresión ha dado como resultado una producción artística mayoritariamente ramplona, sin una pizca de curiosidad...

Send this to friend