Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA IBEROAMERICANA
Carta sobre los ciegos para uso de los que ven »
Mario Bellatin
Mario Hinojos
Dice Elias Canetti en su Auto de fe que "nadie es más solitario que aquel que nunca ha recibido una carta". Mario Bellatin parece empeñado en combatir ese abandono. Algunos de sus últimos libros son intrincadas operaciones literarias que buscan abolir la soledad del lector mediante la remesa de una carta. Bellatin nos ofrece compañía, aunque su vocación y sus temas narrativos no hagan otra c...
Febrero 30 »
Amir Hamed
Enrique Foffani
Febrero 30 se abre y se cierra con la presencia numinosa de los gatos. No en el sentido baudelairiano, como emblemas de la voluptuosidad, sino en el de las sabias y misteriosas criaturas domésticas que pueden leer los signos de lo humano inscriptos en el cuerpo. Novela-adivinanza, su apertura contiene en clave su propio enigma: “Si pudiera medirse en gatos tal vez resultara más nítido; sería...
Una experiencia del mundo »
César Vallejo
Pablo Potenza
Volver a leer a César Vallejo es volver a encantarse con su lenguaje, a admirarse por sus ideas, a sorprenderse por sus desafíos o a conmoverse con su humanismo; son las sensaciones que provoca su poesía pero también su prosa, como la de Una experiencia del mundo, este libro que agrupa sus crónicas escritas desde Europa para diarios y revistas de Perú.
Carlos Battilana selecciona, compila, ...
Encuentro con el traidor y otros cuentos »
Augusto Roa Bastos
Manuel Crespo
Publicados en distintas décadas, en un arco compositivo que va desde 1953 hasta 1975, los cuentos reunidos en Encuentro con el traidor orbitan alrededor de un solo tema: lo que la guerra les hace a los hombres que la ven de cerca, que componen su escenografía y la sufren en el cuerpo. Hay variantes, personajes y motivos que transmigran, elementos que ocupan el primer plano de un relato y desapar...
Caja de fractales »
Luis Othoniel Rosa
Carlos Fonseca
“Y es que, sin saberlo, y rodeados de muerte, descubrieron una de esas desastrosas realidades de la vida: sólo la letra sobrevive al desastre”. La frase, magnífica y aterradora a la vez, subraya una de las valientes intuiciones de Caja de fractales, segunda novela del joven novelista puertorriqueño Luis Othoniel Rosa: ante el desastre, ante la crisis —emocional, política, ecológica, aca...
La raíz de la furia »
Sebastián Miguez Conde
Pablo Potenza
El cuento que abre y da nombre a este primer libro del uruguayo Sebastián Miguez Conde es “La raíz de la furia”. Pero, además, esa palabra —“furia”— bulle de forma reiterada en todos los relatos. La furia es el efecto desbordado de una pasión —la ira (uno de los pecados capitales)—, y Miguez Conde alterna con la opción “rabia” para nombrarla. En estas instancias, a la carg...
Ártico »
Mike Wilson
Gabriel Caldirola
Lo primero que llama la atención de Ártico, el último libro de Mike Wilson, es su forma. Su disposición en la página no comporta una escansión en versos, pero tampoco podría decirse que es mera prosa cortada, sino que cultiva otro modo de verticalidad, anunciado en el subtítulo: “Una lista”. Enumeración, inventario, detalle, en los que la épica y la lírica encuentran lugar, como lo ...
Descubrí que estaba muerto »
J.P. Cuenca
Juan F. Comperatore
La tercera novela del carioca João Paulo Cuenca (Rio de Janeiro, 1978) podría ubicarse sin sobresaltos en los estantes de nuestra biblioteca reservados a esa tradición impar de la literatura del siglo XX esquiva a las clasificaciones estrechas, y que detenta cultores notables y en otro aspecto tan disímiles como Macedonio, Pessoa, Beckett, Auster o Vila-Matas; una tradición cuyo epicentro es ...
Humo »
Gabriela Alemán
Miguel Muñoz
Al comienzo de esta novela de la ecuatoriana Gabriela Alemán, la protagonista —también llamada Gabriela— llega a una casa en Asunción, Paraguay. Parece abandonada, pero ella sabe que allí alguien la espera. Desconcertada, no sabe cómo anunciar su arribo: el timbre no funciona. Una vendedora ambulante la ve, se da cuenta de su situación y aplaude. “Aunque acusa el golpe, sólo le llega ...
Las moradas »
Nicolás Cabral
María Eugenia Villalonga
Arquitecto y escritor, hijo de exiliados políticos y criado en la cultura argenmex, el autor de estos relatos hace de la pregunta por el habitar —una casa, una lengua— el territorio de su escritura, mientras difumina los contornos de sus historias en las que sociedades que han implosionado bajo el peso de su propia degradación construyen futuros distópicos fácilmente reconocibles desde un ...
Cortázar »
Jesús Marchamalo / Marc Torices
Carlos Fonseca
Más allá del eterno debate entre el Cortázar novelista y el Cortázar cuentista, más allá de la discusión sobre su caducidad o contemporaneidad, se esconde un Cortázar artesanal y juguetón cuya relevancia pocas veces parece mencionarse. Hablo del Cortázar autor de libros-objetos como Último round, como La vuelta al día en ochenta mundos, como Los autonautas de la cosmopista. El mismo au...
Patria »
Fernando Aramburu
Federico Guzmán Rubio
No cabe duda de que Patria, además de ser programáticamente la gran novela sobre el conflicto vasco, es también una gran novela sobre la corrección política. Es una gran novela porque fue escrita para serlo y lo consiguió, entendiendo “gran novela”, claro, como un género literario, o mejor aún, como un producto editorial. Algo tiene Patria de saga familiar, aunque tampoco brinda mucho ...