Inicio » LITERATURA IBEROAMERICANA (Page 18)

LITERATURA IBEROAMERICANA

Descubrí que estaba muerto »

J.P. Cuenca

Juan F. Comperatore

15 Jun, 2017
Comentarios: 0

La tercera novela del carioca João Paulo Cuenca (Rio de Janeiro, 1978) podría ubicarse sin sobresaltos en los estantes de nuestra biblioteca reservados a esa tradición impar de la literatura del siglo XX esquiva a las clasificaciones estrechas, y que detenta cultores notables y en otro aspecto tan disímiles como Macedonio, Pessoa, Beckett, Auster o Vila-Matas; una tradición cuyo epicentro es ...

Humo »

Gabriela Alemán

Miguel Muñoz

8 Jun, 2017
Comentarios: 0

Al comienzo de esta novela de la ecuatoriana Gabriela Alemán, la protagonista —también llamada Gabriela— llega a una casa en Asunción, Paraguay. Parece abandonada, pero ella sabe que allí alguien la espera. Desconcertada, no sabe cómo anunciar su arribo: el timbre no funciona. Una vendedora ambulante la ve, se da cuenta de su situación y aplaude. “Aunque acusa el golpe, sólo le llega ...

Las moradas »

Nicolás Cabral

María Eugenia Villalonga

1 Jun, 2017
Comentarios: 0

Arquitecto y escritor, hijo de exiliados políticos y criado en la cultura argenmex, el autor de estos relatos hace de la pregunta por el habitar —una casa, una lengua— el territorio de su escritura, mientras difumina los contornos de sus historias en las que sociedades que han implosionado bajo el peso de su propia degradación construyen futuros distópicos fácilmente reconocibles desde un ...

Cortázar »

Jesús Marchamalo / Marc Torices

Carlos Fonseca

25 May, 2017
Comentarios: 0

Más allá del eterno debate entre el Cortázar novelista y el Cortázar cuentista, más allá de la discusión sobre su caducidad o contemporaneidad, se esconde un Cortázar artesanal y juguetón cuya relevancia pocas veces parece mencionarse. Hablo del Cortázar autor de libros-objetos como Último round, como La vuelta al día en ochenta mundos, como Los autonautas de la cosmopista. El mismo au...

Patria »

Fernando Aramburu

Federico Guzmán Rubio

18 May, 2017
Comentarios: 0

No cabe duda de que Patria, además de ser programáticamente la gran novela sobre el conflicto vasco, es también una gran novela sobre la corrección política. Es una gran novela porque fue escrita para serlo y lo consiguió, entendiendo “gran novela”, claro, como un género literario, o mejor aún, como un producto editorial. Algo tiene Patria de saga familiar, aunque tampoco brinda mucho ...

Fábula asiática »

Rodrigo Rey Rosa

Javier Mattio

4 May, 2017
Comentarios: 0

Es imposible saber lo que un nuevo libro de Rodrigo Rey Rosa (Guatemala, 1958) depara, pero menos predecible todavía es la furia urgente que emerge como denuncia zen en Fábula asiática. Artefacto fragmentario de mesianismo delicado en el que parpadean las conspiraciones seriamente disparatadas de Thomas Pynchon o Roberto Arlt, el relato arranca en Tánger invocando la mitología de Rey Rosa, co...

La historia fue otra »

Carmen Hertz

Vicente Montañés

27 Abr, 2017
Comentarios: 0

En octubre de 1973, en Calama, una ciudad del norte de Chile, y semanas después del golpe de Estado contra Salvador Allende, la llamada Caravana de la Muerte fusiló sumariamente —y con ensañamiento— a un grupo de prisioneros políticos. Entre ellos, al abogado y periodista Carlos Berger, esposo de la también abogada Carmen Hertz. Hoy, cuarenta y cuatro años más tarde, ella evoca ese y ot...

Aunque caminen por el valle de la muerte »

Álvaro Colomer

Miguel Muñoz

13 Abr, 2017
Comentarios: 0

Cada generación tiene su guerra y cada guerra, su novela. Estados Unidos, cuyo ejército tantas veces ha peleado, tiene algunos grandes libros dedicados a la memoria de esos enfrentamientos. Son grandes no por la veracidad de los hechos sino por su calidad literaria. Autores como Tim O’Brien, Michael Herr, Denis Johnson o Phil Klay han narrado la guerra, pero ellos son escritores a secas. Esa e...

Hermano de hielo »

Alicia Kopf

Carlos Fonseca

6 Abr, 2017
Comentarios: 0

Sin haber escrito una sola novela, incluso oponiéndose a ella, la figura de Borges parece estar en el corazón mismo de la novela contemporánea. Con el simple gesto de abrir la enciclopedia y ponerla sobre la mesa, el argentino parece haber abierto un sinnúmero de posibilidades dentro de un mundo cada vez más asediado por el exceso de información y por aquello que Walter Benjamin llamaba la c...

Porque ella no lo pidió »

Enrique Vila-Matas

Raúl A. Cuello

23 Mar, 2017
Comentarios: 0

Recuerdo cuando vi por primera vez El mal de Montano. Fue hace unos años en la vidriera de una librería de Santiago de Chile. Me llamó la atención la fotografía que había en la portada; se me figuró que lo que el fotógrafo intentaba mostrar eran las manos de un lector que en ese momento estaba descansando la vista; no podíamos saber quién era el lector, pero sabíamos que estaba allí. R...

Un asterisco Polonia »

José Kozer

Denise León

23 Mar, 2017
Comentarios: 0

Es difícil irse de la propia infancia. Pero cómo, con qué medios alejarse del pasado envolvente, aunque a esta altura ya seamos nuestros propios padres, nuestras propias madres (o como se pregunta José Kozer: “¿quién ahora que / todos están muertos / me va a reprender?”). La poesía de José Kozer, como la infancia, es una fuerza que nos obliga a asentir y nos entregamos, convencidos, a...

Mac y su contratiempo »

Enrique Vila-Matas

Miguel Muñoz

9 Mar, 2017
Comentarios: 0

A la famosa y muy debatida consigna de Osvaldo Lamborghini —“primero publicar, después escribir”—, Enrique Vila-Matas le agrega un drástico paso previo en su más reciente novela. Mac, el protagonista, es un abogado en el paro que quiere comenzar a escribir siguiendo un método particular. A Mac le interesan los libros póstumos e inacabados, por lo que decide falsificar uno a partir de ...

Send this to friend