Catálogo Descriptivo de la obra de Emeterio Cerro »
César Aira
Ariel Pavón
César Aira ha llegado a ser un escritor de quien ya no se celebran las novedades. Un nuevo libro de Aira es como un fenómeno climático que forzosamente llegará en algún momento del año. Su ritmo de publicación desarma la expectativa que el mercado editorial alimenta con las novedades. Sin embargo, Catálogo Descriptivo de la obra de Emeterio Cerro es, pese a todo, un poco más que “otro l...
Cartas de Hallandale »
José Kozer
Pablo Baler
Cartas de Hallandale, que recoge textos de José Kozer sobre sus autores predilectos, es mucho más que un viaje por su biblioteca personal. Estas “cartas” pertenecen al inaudito género de la autobibliografía. Revelan, viñeta tras viñeta, no sólo las meticulosas lecturas de un grafómano (librópata, lectófilo, escribofrénico), sino además las aspiraciones secretas, las admiraciones y ...
Biblioteca bizarra »
Eduardo Halfon
Raúl A. Cuello
Más de una vez Eduardo Halfon (Ciudad de Guatemala, 1971) ha reconocido que, para él, “toda ficción es autoficción”. Esta declaración se hace palpable en cada uno de los ocho apartados de Biblioteca bizarra, y es así aunque la historia no trabaje directamente sobre su vida personal. A veces sucede de manera oblicua, como en el caso de “Los desechables”, donde se cuenta una experienci...
El centro de la Tierra »
Jorge Monteleone
Diego Peller
¿Se puede reconstruir ese instante de experiencia en que por primera vez las marcas mudas sobre una superficie se ordenaron en palabras, elevándose sobre su condición puramente material para abrirse al acontecimiento de la lectura? ¿Es posible recuperar el paraíso sepultado de las lecturas de la infancia? No, claro que no.
Jorge Monteleone lo sabe mejor que nadie y nos lo advierte de entra...