Aparte. Destino final: Barcelona

Aparte. Destino final: Barcelona »

Ana Basualdo

2 Oct, 2025
Comentarios: 0

 

Llegué a Barcelona en octubre de 1975, semanas antes de la muerte de Franco, y celebré el final de aquel tiempo de silencio (alusión a la novela de ese título de Ángel Fernández Santos) con la multitud que iba y venía por las Ramblas, entre la plaza Cataluña y el puerto, tomando el champagne que —contaban sin parar— había esperado esta hora feliz en sus neveras durante años...

Teenage Fanclub en C Art Media »

Pablo S. Alonso

18 Sep, 2025
Comentarios: 0

No ha sido el único ejemplo del año, pero la conjunción de dólar barato para los promotores locales con el hecho de que girar es más que nunca la fuente de sustento de la mayoría de los artistas (podemos sumar aquí un genuino interés por finalmente llegar más allá del sur de Brasil en una gira) hizo posible la tardía visita de Teenage Fanclub. 

Tardía porque, a diferencia de las ba...

Gran colección de espejos pequeños »

Miguel Mitlag / Gastón Pérsico

Graciela Speranza

21 Ago, 2025
Comentarios: 0

Los espejos reinan en la pintura clásica, juegan con las lentes de la cámara en la fotografía y el cine, brillan de tanto en tanto en la ficción y la poesía. Siempre significan, como si sus superficies bruñidas de imágenes idénticas nunca dejaran de mostrar algo más. Reflejo que fascina en el mito de Narciso, meditación sobre el arte en Velázquez o Manet, puerta a la fantasía en Lewis ...

La práctica

La práctica »

Martín Rejtman

Antonio Gómez

26 Sep, 2024
Comentarios: 0

Sutil e inopinadamente, un cuento de Martín Rejtman de los años noventa resolvía con realismo posmoderno lo que en los sesenta Cortázar había planteado desde el fantástico. Si en “El otro cielo” se podía ir y venir de una galería porteña a una parisina, en “El pasado” un típico personaje rejtmaniano —de esos casi intercambiables entre cuento y cuento, cuento y película, pelíc...

Professor Bad Trip de Fausto Romitelli. La contemporaneidad como disenso »

Abel Gilbert

30 May, 2024
Comentarios: 0

“Agosto 2000”, se lee al final de la partitura de Professor Bad Trip, la obra monumental de Fausto Romitelli (1963-2004) que el Ensamble ArtHaus presentó este fin de semana bajo la dirección de Pablo Druker. Fecha de cierre de un trabajo compositivo superador, pero también de apertura. Podría decirse que el tríptico para diez instrumentos abrió el siglo XXI y que, veinticuatro años desp...

La performance como religión, la religión como performance »

Carlos Monsiváis

Fermín Eloy Acosta

2 May, 2024
Comentarios: 0

Este breve libro en forma de fanzine editado por Homo Faber recupera una conferencia del cronista mexicano presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires durante su visita al país en junio de 2005. El texto se propone darle un marco a la definición de aquella zona pantanosa que remite a la práctica artística conocida como performance. Sin embargo, la teoría...

La Niña de Oro »

Pablo Maurette

Gerardo Tipitto

25 Abr, 2024
Comentarios: 0

Una abogada algo testaruda que se desempeña como secretaria en una fiscalía criminal, un asesinato sañudo y sus ramificaciones, la naturaleza excepcional de los protagonistas del caso —“el profesor chiflado y la prostituta enana”, entre otros—, el imán del albinismo y las incógnitas que van sumándose a medida que pasan los meses, la investigación se dilata y se entrevera con nuevos ...

Gabo Ferro y las locas del tango

Gabo Ferro y las locas del tango »

Sergio Pujol

21 Dic, 2023
Comentarios: 0

Quizá tocado por la sospecha de que el adiós estaba ahí nomás, Gabo Ferro (1965-2020) nos dejó un bellísimo testamento artístico. Loca es un álbum diferente, una pieza rara en su indómita discografía. Un cierre notable que invita a imaginar, entre el alborozo y la pena, hacia dónde hubiera podido orientar Gabo su inteligencia y su gusto artísticos tras el desafío de tanguear sin anacr...

Y se precipitará como un invierno severo y fatal »

Faktor

Lila Llunez

9 Nov, 2023
Comentarios: 0

Una luz cálida y potente rompe contra el cemento gris de un edificio, dibuja un umbral rectangular hacia la urbe como si fuera una convocatoria, una entrega al carácter ilusorio de un espejismo en el desierto, uno muy árido. De tal manera se ingresa a Y se precipitará como un invierno severo y fatal, la muestra individual de Faktor en Acéfala Galería, curada por Tania Puente; una colección ...

Loca fuerte »

Óscar Contardo

Sebastián Diez Cáceres

19 Oct, 2023
Comentarios: 0

Pedro Lemebel viaja a los treinta y cuatro años a Buenos Aires. Entonces su figura de escritor aún era una ideación. Acababa de publicar un volumen de cuentos que autoeditó bajo su nombre de pila: Pedro Mardones (Lemebel es el apellido materno). Pasó desapercibido. Lo vendía mano a mano, y no fueron más que sus amigas feministas las que lo aplaudieron. El resto, silencio. Lo trataban de “...

Animales de compañía »

Sonia Budassi

Pablo Potenza

21 Sep, 2023
Comentarios: 0

“Ella se ríe con ganas. Suele decir que siempre le causó gracia mi memoria privilegiada para la banalidad. Pero lo trivial también crea mundos”, dice la protagonista de “Batallas ganadas”, uno de los cuentos de Animales de compañía con los que Sonia Budassi ganó el Primer Premio en Letras del Fondo Nacional de las Artes en 2021. La afirmación final parece aludir a las historias que ...

Dreams by Jane Brodie

Dreams by Jane Brodie »

Jane Brodie

Francisco Ali-Brouchoud

29 Jun, 2023
Comentarios: 0

La obra de Jane Brodie (Filadelfia, 1967) se caracteriza, en términos de materialidad y concepto, por moverse con agilidad y sutileza entre los polos de lo infraleve (cinta de embalar, acetato, film, papel) y lo ultradenso (cemento, baldosas, brea, troncos), a través de la selección y disposición de materiales usados y encontrados, que nos son presentados en estado de condensación, despliegue...

Send this to friend