Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Diamanti »
Ferzan Özpetek
Andrea Marone
Existe una singular sensibilidad que derrochan las películas de sastrería y moda. Películas-objeto, o películas-tramado, en que las telas le ganan terreno al paisaje, se despliegan en la pantalla completa, tanto en miniatura como en panorámica, y parecen envolver al espectador con sus texturas. No ajeno a esta fascinación, el director turco radicado en Italia Ferzan Özpetek presenta Diamant...
Retrato y repetición. Sobre Tríptico de Mondongo de Mariano Llinás »
Manuel Quaranta
A Jean-Luc Godard le encargaron una película con motivo del 500° aniversario de Lausana (Suiza). El director, siempre dispuesto a hacer lo que nadie espera, inventó un corto de doce minutos (Carta a Freddy Buache, 1982) atravesado por dos preguntas: qué significa filmar por encargo y qué planos serían ideales para captar la esencia de la ciudad (la esencia de la ciudad es la ficción): “Un...
François Truffaut. El guion de mi vida »
David Reboul
Marcelo Pitrola
Unos meses antes de morir, con el fin de escribir una autobiografía, François Truffaut comenzó a narrar su infancia y juventud a su amigo Claude de Givray. No pudo terminar esa autobiografía, pero esos textos fueron integrados a François Truffaut. El guion de mi vida, el documental dirigido por David Reboul, con guion de Serge Toubiana y el mismo Reboul, que se pudo ver en el último Bafici. ...
Misericordia, de Alain Guiraudie. Elogio del cine queer (contra el cine woke) »
Pablo Schanton
Ninguna erección en vano: decidido a deconstruir la pornografía gay, el director francés Alain Guiraudie se especializa en economizarlas. A lo largo de su thriller consagratorio El desconocido del lago (2013), la genitalia se reparte entre un empedrado sobre arena de penes en reposo y el close up de una eyaculación. Por su parte, Rester vertical (2016) alcanza su clímax escenificando una pene...
Misericordia »
Alain Guiraudie
Andrés Restrepo Gómez
Las fábulas, a diferencia de otras estructuras narrativas, transitan del universal al universal; es decir: parten de personajes genéricos —desde los animales de Esopo hasta los animales de Kafka— para hablar de una condición humana. En Misericordia, la más reciente película de Alain Guiraudie, estrenada en la sección Première del Festival de Cannes 2024, esta lógica fabulística se act...
Código negro »
Steven Soderbergh
Santiago Martínez Cartier
En el principio estuvo la palabra, pero también el espía. El escenario, tras un detallado trabajo de puesta en escena, no fue otro que el Jardín del Edén. Oculto en su omnipresencia, el primer agente secreto fue el Dios judeocristiano —para algunos, demiurgo— al crear desde la nada una trampa a medida de la corruptible vanidad de los primeros humanos. Según William Burroughs, esta concepc...
Cine México 70 »
Carlos Rodríguez
Ya lejos del éxtasis hierático del cine mexicano de los años cuarenta y cincuenta, de las imágenes estilizadas de las películas de Emilio Fernández y Roberto Gavaldón y los rostros afectados de sus películas, viene un largo período de crisis donde, entre otras cosas, se cuestionan los valores estéticos que culmina en los setenta. Los nuevos directores renuevan el lenguaje y abren caminos...
A Real Pain »
Jesse Eisenberg
Dale Shuger
Existe un subgénero de comedia—The Odd Couple (Gene Saks, 1968) sería el ejemplo paradigmático—que inventa un pretexto para reunir a dos personas completamente opuestas en un espacio reducido y seguir las manifestaciones infinitas de su incompatibilidad. A Real Pain, por lo menos en el comienzo, parece pertenecer a ese género. Las primeras secuencias, acompañadas por un alegre piano de Ch...
Grand Tour »
Miguel Gomes
Graciela Speranza
Aunque suele decirse que el cine nació dividido entre la ambición documental de los hermanos Lumière y la afiebrada imaginación fantástica de Méliès, la oposición nunca fue tan tajante. En el invernadero de su casa parisina convertido en estudio, sin ir más lejos, el propio Méliès filmó su alocado Viaje a la luna, pero también una serie de noticieros falsos —actualités reconstitué...
Aún estoy aquí y La historia oficial: un problema de representación »
Andrés Restrepo Gómez
Dio la casualidad —o, mejor dicho, las efemérides de la historia y la cartelera de los cines todavía guardan cierto orden secreto— de que, en un lapso no mayor a un mes, fui a ver en el Gaumont la versión restaurada de La historia oficial (1985), luego de haber asistido a una proyección de Aún estoy aquí (2024). Ambos filmes, ficciones de narración clásica (elocuentes, elegantes, sofis...
No Other Land »
Basel Adra / Yuval Abraham / Hamdan Ballal / Rachel Szor
En un cine de una ciudad del sur de Estados Unidos, reina el silencio en el público tras la última función de la noche de No Other Land, la película documental sobre el desplazamiento forzado de ocho comunidades de Masafer Yatta en la zona ocupada de Cisjordania, ganadora del Oscar al Mejor Documental en 2025. La película, dirigida por Basel Adra, Yuval Abraham, Hamdan Ballal y Rachel Szor, h...
Horralidad: David Cronenberg y el horror contemporáneo »
Santiago Pérez Wicht
El crítico de cine Philip Brophy sugiere en “Horrality: The Textuality of Contemporary Horror Films” (1986) que el cine de horror experimentó un renacimiento entre 1978 y 1979, impulsado por cineastas como los estadounidenses John Carpenter (1948) y George A. Romero (1940-2017), o el canadiense David Cronenberg (1943). El término “horrality” —un neologismo que fusiona horror, textuali...