Encuentro »
Daniel García
Jesu Antuña
Alguna vez Daniel García afirmó practicar un elogio de la obsolescencia. Como tal, este elogio significaría contemplar la supervivencia de la vida en aquellos objetos, aparatos, imágenes, pero también cuerpos, que se constituyen como despojos en la acelerada y controlada proliferación del descarte. Además, podría constituir una línea de ingreso para formular temporalidades múltiples, sedimentación de tiempos y capas de
NFT: una conversación sobre arte en tiempos de hiperinflación criptográfica (parte 1) »
Carlos Huffmann / Julián Brangold
Carlos Huffmann: En esta conversación vamos a investigar el universo tecnológico a partir del cual emergen los NFT. Haremos un abordaje general sobre el mundo crypto con foco en los aspectos que son de mayor interés para el campo del arte. Intentaremos utilizar un lenguaje claro que ayude a entender de qué se trata este fenómeno tan resonante, que recibe
La lección del maestro. Cinco años sin Ricardo Piglia »
Graciela Speranza
Conocí a Ricardo Piglia en el primer seminario que dictó en la Universidad de Buenos Aires en 1990, dedicado a tres grandes escritores argentinos que el curso señalaba desde el título como tres caminos posibles de la renovación literaria: Las tres vanguardias. Saer, Puig y Walsh. Yo acababa de graduarme y estaba dando clases de Literatura Argentina en
La vuelta al cine en 40 días »
Quintín
Débora Vázquez
A excepción de algún que otro episodio doméstico, La vuelta al cine en 40 días es un diario en el que se habla exclusivamente de cine. Quintín es un gran dialogador, sobre todo cuando el diálogo es consigo mismo, y por eso dan ganas de escucharlo, como dan ganas de escuchar las conversaciones telefónicas entre los personajes de Salinger. Su