Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La vuelta al perro »
Cynthia Rimsky
Gerardo Tipitto
En una entrevista reciente, la escritora chilena Cynthia Rimsky afirmaba que, entre las múltiples formas del pensar, a ella le cabía mejor la de pensar escribiendo. Afincada en la Argentina desde hace diez años, tal vez como parte de ese movimiento que se desató con la pandemia y que provocó el exilio interior de muchas personas, se mudó con su método a un pequeño pueblo de la provincia de...
La tierra de la lluvia escasa »
Mary Austin
Manuel Crespo
Si permanecer durante décadas en el mismo lugar puede adormilar los sentidos, a Mary Austin le pasó exactamente lo contrario. Nacida en 1868 en Illinois, se mudó de joven al sur de California, donde el terreno que languidece entre la Sierra Nevada y el Mojave ganó su imaginación para siempre. Gran parte de su dramaturgia y su novelística transcurre en ese páramo falso, que esconde capas de ...
Geografía de la fábula »
Miguel Ángel Federik
Leandro Llull
Geografía de la fábula se presenta como la flor nacida entre los libros del poeta entrerriano oriundo de Villaguay, ya que el volumen no sólo reúne trabajos editados e inéditos; su confección —coordinada por Guillermo Mondejar e ilustrada por las tintas de Artemio Alisio— responde a la concepción de un corpus poético, tanto vital como textual.
Más que libros, plaquetas y primeras p...
La mujer desnuda »
Armonía Somers
Fermín Eloy Acosta
Varios son los mitos que orbitan alrededor de la primera vez que La mujer desnuda vio la luz en la década del cincuenta. Hasta nosotros llegan diversas anécdotas donde identidad autoral y contenido argumental causaron equivalentes revuelos. Podemos afirmar que hoy, más de medio siglo después, este libro produce igual desconcierto: se trata de una escritura cuyo relato y factura formal evaden s...
La fiesta secreta »
Abelardo Castillo
Tomás Villegas
Abelardo Castillo rozaba los veinte años cuando una epifanía, perspicaz y dolorosa, le tajeó el convencimiento: su destino de escritor estaría surcado por los rectos caminos de la prosa. “O para decirlo con mayor sinceridad —sostuvo en alguna entrevista—, descubrí que no era el poeta que quería ser”. Con la publicación de La fiesta secreta acudimos, por fin, al encuentro privado del...
Exploraciones. Ensayos en torno a Pablo Capanna »
Matías Carnevale (coord.)
Sergio Taglia
Exploraciones viene a llenar el vacío crítico que hubo hasta ahora en torno de la figura del filósofo y escritor Pablo Capanna. Por un lado, funciona como un libro de homenaje; según Matías Carnevale Cano, coordinador del proyecto, sigue la tradición del Festschrift, un acto conmemorativo, una fiesta de la escritura. Por otro lado, y pese a ser un festejo, hay aquí ensayos que critican ...
La hora de las ratas »
Agustina Zabaljáuregui
Gerardo Tipitto
La hora de las ratas es el primer libro publicado por Agustina Zabaljáuregui, periodista, guionista y coordinadora de talleres literarios nacida en Buenos Aires en 1984. Se trata de una colección de trece relatos templados en un tono similar, ni monótono ni chillón, cuyo diccionario de uso y composición suena literario pero sin amaneramientos, contemporáneo, fresco y ligeramente coloquial, e...
El niño de Ingolstadt »
Pascal Quignard
Juan F. Comperatore
La lectura de la obra de Pascal Quignard supone no tanto ingresar en un orbe ajeno, en un territorio inexplorado, como aguardar en el umbral, en la frontera del sueño, en la inminencia de la duermevela. Supone dejarse subyugar y también perderse, errar por los recodos de una cadencia febril y hacer jirones el pensamiento. El acto de pensar, para el autor galo, lejos de afincar una personalidad, ...
Kokoro »
Natsume Sōseki
Manuel Crespo
Maestro y discípulo: ¿quién de los dos necesita más al otro? ¿Quién elige a quién? ¿Hasta cuándo se es discípulo, y desde cuándo maestro? La primera mitad de Kokoro —algo así como “corazón” en japonés, título que los traductores españoles de la novela decidieron conservar— da respuestas oblicuas a esas tres preguntas. La información que provee la anécdota es escasa: un es...
Poemas »
Gary Snyder
Sebastián Diez Cáceres
Corre el 7 de octubre de 1955 y en la Six Gallery de San Francisco se anuncia lo que luego se conocerá como el Renacimiento de Frisco y, a su vez, mito de origen de la generación Beat. Kenneth Rexroth, oficiando de monje del evento, presenta, entre otros, a Gary Snyder, quien se posiciona en el podio enclenque que fuera tan sólo un escritorio y, apoyándose en él, lee su poema “A Berry Feast...
Sesión en una tarde de lluvia »
Mark McShane
Manuel Álvarez
Nadie tiene la receta para escribir un clásico. Hay, si se quiere, ingredientes que pueden invitar a pensarlo, pero no dejan de ser eso: ingredientes, una parte de la mezcla. Es decir, no son nada sin una mano que los ordene. Y para escribir un clásico se necesita una buena mano, la mano de un mago, lo que en literatura llamaríamos el “cómo”. Con una vidente y un secuestro, un autor cualqu...
Mi hermano James Joyce »
Stanislaus Joyce
Juan F. Comperatore
El celo con que sus exégetas han escrutado cada minucia de la vida y la obra de James Joyce parece obturar cualquier resquicio para seguir hurgando. Si toda biografía representa un espacio privilegiado para la vivisección de una existencia, las dedicadas al escritor irlandés son, en este sentido, ejemplares. Ya sea la confeccionada por Herbert Gorman a pedido del interesado, la parcial y prosa...












