Cuentas pendientes »
Vivian Gornick
Kit Maude
Es axioma que un buen lector no debería ver en los libros una fuente potencial de nuevas amistades, ni de resolución a los dilemas cotidianos, ni —definitivamente— de recetas para curar nuestros males del corazón. Pero también es verdad que todos lo hacemos. El vínculo afectivo es una parte primordial de la experiencia literaria; negar eso sería un error tan
La muerte y la primavera »
Mercè Rodoreda
Raúl A. Cuello
Tal vez pasen unos cuantos años hasta que se pueda dar con una respuesta plausible al desencadenamiento y puesta en escena de obras que tematizan algo que podríamos denominar la revancha de la naturaleza. No es para menos: las consecuencias del calentamiento global, unidas a nocivas prácticas del agotamiento de los recursos (sin contar la reciente pandemia global), presentan un
La estirpe »
Carla Maliandi
Ana Prieto
Ana escribía un libro, pero tras un accidente absurdo en su cumpleaños de cuarenta no lo puede continuar. Tampoco puede recordar las cosas que solían importarle: sus clases, sus alumnos, el amor que, se supone, siente por su marido. El nombre de su hijo, a quien, en su cabeza, llama “el chico”.
Alrededor de la protagonista de La estirpe, la
Ensayo de ella »
Alejandra Laera
Paola Cortés Rocca
El ensayo es y ha sido siempre un lugar de experimentación con las palabras y los sonidos, las ideas y los argumentos. Ensayo de ella es un ensayo performático que auratiza la escritura, situándola el aquí y ahora de la puesta en escena. Es un ensayo en el que la palabra se espacializa en el escenario y se marca con
Mitologías americanas »
Dany Laferrière
Manuel Crespo
Puede que ningún hombre sea una isla, pero Donne nunca dijo nada sobre los hombres que llevan una isla adentro. Dany Laferrière es uno de esos hombres, no tanto por su procedencia haitiana, que en Mitologías americanas ocupa apenas un rol latente, sino por el modo en que explota su singularidad. A libro abierto, como pasa con cualquier otro escritor
De parte de las cosas. Karl Ove Knausgård en cuatro estaciones »
Graciela Speranza
«Internet va a desaparecer», anunció en 2015 Eric Schmidt, el entonces presidente ejecutivo de Google, aunque en realidad quería decir que muy pronto la red sería tan ubicua que ya ni siquiera la veríamos. La ironía sinuosa describe bien la conquista integral de la vida y la organización numérica del mundo que avanza a paso firme desde las grandes corporaciones
Un viaje a Salto »
Circe Maia
Marcos Crotto Vila
Es bien conocida la importancia de Circe Maia (Uruguay, 1932) en la poesía rioplatense. Sus poemas siempre buscan, como los versos de Antonio Machado que eligió para el epígrafe de su primer libro, allá por 1958, ser “Ni mármol duro y eterno / Ni música ni pintura / Sino palabra en el tiempo”. Porque esencialmente eso es Maia, una poeta.
Agüita clara »
Osvaldo Bossi
Marcos Herrera
Leí Agüita clara de un tirón. Deteniéndome de vez en cuando para asimilar la belleza de sus versos como si fueran pianos suspendidos en la claridad de una noche de luna. El pianista que toca en los poemas de Osvaldo Bossi es un pianista que toca en los bares por la propina. Esto le permitió tener un techo y ganarse
¡Que viva la música! »
Andrés Caicedo
Fermín Eloy Acosta
Si se dice de Lezama Lima que fue su jadeo asmático lo que fijó la forma de su escritura y que, como agrega Luis Chitarroni, hay tramos donde leer Paradiso implica hacerse la idea de que más que frente a un libro, se está frente a un río fangoso que debe ser navegado con entrega.
Es preciso señalar que la
Magia para principiantes »
Kelly Link
Juan F. Comperatore
Aunque trafican elementos de la fábula infantil, el folclore urbano y la cultura pop, los resbaladizos cuentos de Kelly Link burlan la preceptiva y se salen por la tangente. Su singular consistencia promueve comparaciones apuradas, cotejos fútiles nacidos del deseo de encuadrar lo que desborda todo cauce. Desfondar la realidad a fin de encender su simiente maravillosa, por ejemplo, sería
Frente al bosque de pinos »
Juan Fernando García
Leandro Llull
Desde sus inicios, la obra de Juan Fernando García ha latido con el pulso de la dicha; Frente al bosque de pinos no es una excepción. En sus páginas, esa poética se continúa, sólo que con otro trazo, más delgado y translúcido. El verso se afina (en volumen y tono) y el trabajo del poema tiene lugar en una combustión
Catálogo Descriptivo de la obra de Emeterio Cerro »
César Aira
Ariel Pavón
César Aira ha llegado a ser un escritor de quien ya no se celebran las novedades. Un nuevo libro de Aira es como un fenómeno climático que forzosamente llegará en algún momento del año. Su ritmo de publicación desarma la expectativa que el mercado editorial alimenta con las novedades. Sin embargo, Catálogo Descriptivo de la obra de Emeterio Cerro es,