Utz »

Bruce Chatwin

Fermín Eloy Acosta

19 Jun, 2025
Comentarios: 0

La novela Utz carga con el peso y la densidad de un libro trabajado a lo largo de toda una vida. Porque se trata, en términos biográficos, del último texto publicado en vida por Bruce Chatwin antes de su muerte por el VIH-sida y de un material que condensa múltiples direcciones y rutas de sentido. Célebre más bien por sus crónicas de viajes —entre las que efectivamente destaca la excéntr...

Hombres y apariciones »

Lynne Tillman

Raúl A. Cuello

19 Jun, 2025
Comentarios: 0

A la pregunta “¿Qué quieren las imágenes?”, frase que da título al canónico libro del iconólogo W.J.T. Mitchell, parece querer responder Hombres y apariciones de Lynne Tillman. El libro, suerte de aproximación personalísima de su narrador —el etnólogo Ezequiel Stark— a la imagen fotográfica, busca desencriptar ciertas claves de su genealogía familiar a través de un yo oscilante...

En vidrios rotos reflejos de sol »

Daniel Freidemberg

Diego L. García

19 Jun, 2025
Comentarios: 0

La editorial Dilema acaba de publicar en España la Poesía reunida de Daniel Freidemberg (Resistencia, 1945). Con prólogo de Eduardo Espina y un estudio introductorio bajo mi firma que recorre los momentos de escritura de los poemarios en su contexto, esta obra recoge los siete libros de poesía publicados hasta la fecha, otros textos aparecidos en revistas, una serie de inéditos y un ensayo de...

Mujeres, hombres y la ficción contemporánea en lengua inglesa

Mujeres, hombres y la ficción contemporánea en lengua inglesa »

Reinaldo Laddaga

19 Jun, 2025
Comentarios: 0

En los últimos días me he encontrado con una cierta cantidad de artículos que discuten la repentina ausencia (o casi) de autores varones en la ficción que se publica en los países de lengua inglesa. La última estadística confiable data de 2020, cuando el 75% de la ficción publicada había sido escrita por autoras mujeres. Es probable que esta cifra haya crecido desde entonces. Ayer mismo, ...

Cartas a Kevin »

Stephen Dixon

Juan F. Comperatore

5 Jun, 2025
Comentarios: 0

Stephen Dixon, que a lo largo de su obra construyó un territorio narrativo anclado en la repetición como forma de exorcismo, lleva en esta novela ese gesto un paso más allá: no se trata de volver sobre los mismos temas —el duelo, la memoria, la culpa, la incomunicación—, sino de insistir cuando todo ha dejado de significar. Porque, y esta es la diferencia radical con el resto de su obra, ...

Tejiendo agua »

Leopoldo Brizuela

Manuel Crespo

5 Jun, 2025
Comentarios: 0

Cuando escribió Tejiendo agua, su novela de juventud extrema, concebida entre los diecisiete y los diecinueve años, Leopoldo Brizuela ya sabía que el exceso es un motor de búsqueda tan legítimo como cualquier otro. Puede también que no haya necesitado saber. Quizás en la inexperiencia —entendida como ausencia, no como falta— estuvo el impulso y desde el impulso prosperó la abundancia c...

Clases. Literatura y disidencia »

Daniel Link

Andrés Tejada Gómez

24 Abr, 2025
Comentarios: 0

En Clases. Literatura y disidencia, Daniel Link se sumerge en la literatura del siglo XX desde una perspectiva crítica que desdibuja los límites de la disciplina académica tradicional. A partir de una escritura a la vez erudita y provocadora, propone una lectura que vincula la literatura con los discursos de la disidencia, lo queer y las figuras de lo monstruoso que han delimitado el pensamient...

Belacqua / Los huesos de Eco »

Samuel Beckett

Juan F. Comperatore

10 Abr, 2025
Comentarios: 0

A casi nadie se le escapa el hecho de que afiliarse a una tradición no es cosa de recibir pasivamente una herencia; al contrario, la faena tiene tanto de puja por forjar un lugar como de creatividad en las maneras de hacerlo. Beckett lo sabía; en sus comienzos intentó dar pelea, y luego desistió. De tan holgadas, las vestiduras del maestro debían resultarle molestas. Antes de acoger la vocaci...

La ligereza

La ligereza »

Juan Cárdenas

Raúl A. Cuello

10 Abr, 2025
Comentarios: 0

“Todo gran arte trae consigo la marca de la ligereza”. Así arranca el último libro del colombiano Juan Cárdenas, obra que se despliega siguiendo a rajatabla este dictum. Los cuatro apartados que la conforman (el que da título al libro, “Dos jergas de la autenticidad”, “Alrededor de una crisis de fe” y “Parábola del no retorno”), retoman el arco de los intereses que un lector d...

Cómo convertirse en nadie »

Betina González

Anahí Mallol

27 Mar, 2025
Comentarios: 0

Este libro reúne diversos ensayos de Betina González, escritos con una pasión contagiosa y para ser leídos en circunstancias diversas. Con un fuerte tono polémico, por momentos incluso enojado, la narradora sin duda se propuso, tanto en este libro como en el anterior, desmitificar algunas de las ideas erróneas que rodean la imagen de la gloria o el éxito literario, con un gesto generoso que...

La carta de Joan Anderson »

Neal Cassady

Miguel Spallone

30 Ene, 2025
Comentarios: 0

Estamos a comienzos de la década del cincuenta del siglo pasado. Neal Cassady tiene veinticuatro años y da vueltas por las pensiones de Denver. Juega al billar, lee a los clásicos, se enamora y vive los tormentos propios de un joven estadounidense de clase baja al final de la Segunda Guerra Mundial. Entretanto, escribe una serie de cartas a sus amigos Jack Kerouac y Allen Ginsberg entre las que...

Escribir antes que nada. Sobre las memorias de Martín Caparrós

Escribir antes que nada. Sobre las memorias de Martín Caparrós »

Manuel Quaranta

16 Ene, 2025
Comentarios: 0

Todos los seres vivos tienen los días contados, pero el ser humano es el único con la capacidad  de contarlos, y no sólo según la acepción numérica de contar (cuatro, tres, dos, uno), sino fundamentalmente en la acepción narrativa: contar los días que faltan, los días que huyeron, narrarlos como un condenado, como alguien que espera la muerte, como la esperamos todos, pero más la espera...

Send this to friend