Hablar como un libro »
Françoise Waquet
Demian Paredes
La invención de la imprenta significó en la historia un parteaguas; desde entonces se habló de “civilización de la imprenta”, de “cultura letrada”, “impresa”, “libresca”, entre otras denominaciones que pusieron al libro como objeto, soporte y centro vital de la evolución intelectual. En Hablar como un libro, sin embargo, la investigadora Françoise Waquet ensaya una historia d...
Ejemplares únicos »
Patricio Rago
Juan Rapacioli
Abundan los relatos de libreros que observan a sus clientes desde lejos, como si el mostrador que los separa fuera un abismo que sólo admite una representación caricaturesca del posible comprador. Esos relatos suelen ser irónicos, ingeniosos y olvidables. En general, parten de una perplejidad: la del administrador de catálogos que no comprende las necesidades ajenas y desde una altura imaginar...
Esos raros formatos nuevos. Sobre crítica literaria y nuevas tecnologías »
Nicolás Scheines
Una máxima bastante difundida de la crítica literaria dice que se puede saber qué dice un texto, cuánto vende un libro y qué opina la crítica, pero nunca se puede saber a ciencia cierta cuál es el efecto que un libro genera en cada uno de los lectores. Desde la aparición de las redes sociales, esta máxima dejó de tener validez universal, porque las opiniones de lectores ya no se limitan ...