Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Escuchar la nieve »
Jacobo Zanella
Raúl A. Cuello
A esta altura del siglo se podría afirmar sin miramientos que aquel posicionamiento borgeano que entronaba al lector como el real “hacedor” de la literatura ha retrocedido unos cuantos casilleros, cediéndole nuevamente el lugar de privilegio al homo scriptor. El producto de esa regresión ha dado como resultado una producción artística mayoritariamente ramplona, sin una pizca de curiosidad...
Pedro Páramo »
Rodrigo Prieto
Carlos Rodríguez
Como las voces de Comala, el murmullo de Juan Rulfo permanece. En 2023 se trató de la serie El gallo de oro, adaptación de la segunda novela del escritor mexicano, que antes de pasar a la imprenta fue una película dirigida por Roberto Gavaldón en 1964. A la serie, que cuenta con dos temporadas, se suma una nueva película que retoma Pedro Páramo, a cargo de Rodrigo Prieto. El proyecto echa ma...
La estación del pantano »
Yuri Herrera
Mercedes Alonso
Después de la década de 1950, dice Carlos Monsiváis, el muralismo mexicano se traslada a los barrios chicanos de Estados Unidos. El stencil que ilustra la portada de La estación del pantano, de Yuri Herrera —el tirabombas de Banksy transformado en alguien que podemos reconocer como personaje de la novela— podría ser su versión contemporánea. No lleva a México del otro lado de la fronte...
Este vacío que hierve »
Jorge Comensal
Christian Mendoza Arango
Una de las decisiones más acertadas de Este vacío que hierve, novela del mexicano Jorge Comensal, es haber conjugado las acciones de la trama en presente y pasado simples. Tomemos dos ejemplos: “Karina sube las escaleras corriendo” y “El Bosque de Chapultepec se convirtió en el pastel de cumpleaños de una civilización que festejaba su bochornoso ingreso a la tercera edad”. Podría dec...
Una ballena es un país »
Isabel Zapata
Juan Maisonnave
En Santa Teresita, ciudad costera de la provincia de Buenos Aires, un grupo enardecido de turistas se sacó selfies y tomó fotografías de un delfín franciscana bebé. Alzaron al pequeño cetáceo en brazos como a un rey de los mares en miniatura, a la vez que lo convirtieron en mártir: el delfín bebé murió por deshidratación. La imagen recorrió el mundo. Hasta inspiró una escena de la pe...
Maneras de desaparecer »
Isabel Zapata
Raúl A. Cuello
La pregunta “cómo nos transforman las cosas que desaparecen” se vuelve motor de búsqueda de Isabel Zapata (Ciudad de México, 1984) en la nota introductoria de su libro. Y es que en Maneras de desaparecer permea una impresión de pérdida, de que algo en la economía de las cosas (llámese también “vida”) está siendo sustraído y es precisamente a partir de esa desaparición que la voz...