Los sueños de Rosana Schoijett (<i>Ensayos naturales II</i>)

Los sueños de Rosana Schoijett (Ensayos naturales II) »

Graciela Speranza

6 Mar, 2025
Comentarios: 0

En el principio, dice Rosana Schoijett, están Los sueños de Grete Stern, la fabulosa serie de fotomontajes que la fotógrafa alemana compuso en los años cincuenta para ilustrar los sueños de las lectoras de la revista Idilio. Por obra del montaje, ese pase de magia que desde dadá y el surrealismo hace hablar al encuentro inesperado de lo diverso, las mujeres de la serie podían reconocerse op...

El libro de las casas »

Andrea Bajani

Juan F. Comperatore

21 Sep, 2023
Comentarios: 0

Que un objeto puede ser portador de propiedades que afectan la duración de un relato (al ralentizar o precipitar la economía de sus intercambios) es algo que sabían tanto Proust como Calvino. Menos frecuente resulta la apuesta inversa —es decir, que el hueco dejado por el relato favorezca el realce de los objetos y su concomitante inflexión del espacio—, y es la ficha que juega el italiano...

El prófugo »

Natalia Meta

Federico Romani

25 Nov, 2021
Comentarios: 0

Buena parte del cine de terror contemporáneo es un parque temático de trampas y emboscadas para el estado de ánimo de un espectador videoadicto. Cuando no está lleno de tendencias arty (el extraño revival que las formas del giallo están padeciendo en Europa), revienta en un manierismo para trogloditas que entiende la pornotortura como una forma de la osadía. Al estar sobreestetizado, ganó ...

Excursión »

Silvina López Medin

Ana Sánchez Acevedo

24 Jun, 2021
Comentarios: 0

En palabras de Robert Bresson, “el cine debe expresarse no a través de imágenes sino de relaciones entre las imágenes”. Esta dimensión relacional, con su sesgo cinematográfico, es la que dota de sentido narrativo a la sucesión de poemas-escenas que compone Excursión, cuarto poemario de Silvina López Medin (Buenos Aires, 1976). El relato subjetivo de ida y regreso de la protagonista —...

M »

Eric Schierloh

Francisco Bitar

15 Ago, 2019
Comentarios: 0

Alguna vez, traduciendo de mala gana a Joseph Campbell, Aira se topó con un párrafo revelador, un párrafo que, según el propio Aira, “lo dice todo”: “Hay un modo muy fácil de llegar a la trascendencia, escribe Campbell. “Consiste en sentarse en un sillón de tu casa, abrir un buen libro y leerlo. Kafka, por ejemplo. Léelo todo. Después lee otros libros de ese autor, hasta leerlos to...

Send this to friend