Nada personal »

Nicolás Martella

Laura Ojeda Bär

21 Ago, 2025
Comentarios: 0

El conjunto de obras reunido por Joaquín Barrera para componer la exhibición Nada personal de Nicolás Martella en Fundación Osde gana potencia y autonomía si se piensa dónde y cómo surgen los siete proyectos seleccionados. En otros términos, por qué Martella recopiló, ordenó y guardó por meses —a veces por años— archivos que conformaron posteriormente las distintas colecciones que...

Travesía

Travesía »

Liliana Porter

Victoria Cóccaro

7 Ago, 2025
Comentarios: 0

Qué hacer con el lienzo, o frente a la hoja en blanco, son preguntas que recorren la historia del arte. Muchas veces, la tradición, en tanto formas de hacer heredadas, vino a dar respuesta a la ansiedad de los artistas. Otras veces se contestó esa pregunta como por primera vez. Recomenzar desde cero el trabajo del arte, esa fue la propuesta de las vanguardias, como ha precisado César Aira. Par...

La promesa »

Elián Pittaro

Diego Materyn

31 Jul, 2025
Comentarios: 0

En el centro de la galería, sobre un pedestal de madera, yace una única pieza. Ahí empieza y termina la muestra. Y sin embargo, el visitante puede pasar largo tiempo estudiándola o investigándola, porque la obra (aun siendo una maqueta: una miniatura) es un objeto descomunal.

Se trata de la representación a escala 1:50 de una fábrica abandonada, donde en su momento funcionaba la jabonera...

La noche mastica lento »

Rodrigo Barcos

Sofía Delle Donne

17 Jul, 2025
Comentarios: 0

Rodrigo Barcos presenta una muestra que se puede problematizar desde al menos tres ejes: el proceso creativo como investigación y la investigación como modo de producción, el rol de los afectos como estímulo para el pensamiento, y el ejercicio del desacomodo de los artilugios del poder que promueven la violencia política sobre nuestros cuerpos.

Barcos desmembra el suyo como una acción sus...

Tierra de nadie. A propósito de la muestra Pinturas, de Aníbal Buede »

Gaspar Núñez

3 Jul, 2025
Comentarios: 0

Cualquier chiste es una trompada maquillada, una transgresión que viaja por las vías legales que habilitan la condensación y el desplazamiento. Y viceversa: toda transgresión, por más premeditada, solemne o trágica que se presente, si se la mira con ganas o de reojo, suele revelar el contorno de un chiste. Esto sucede con las últimas pinturas de Aníbal Buede exhibidas en el Museo Genaro P...

Aduana del Juicio Final »

Lux Lindner

Álvaro Fernández Bravo

12 Jun, 2025
Comentarios: 0

Lux Lindner es un artista cosmopolita y local, porteño, autor de una obra refinada, compuesta por dibujos de líneas nítidas y definidas, que juega con el espacio, la luz, el contraste entre el blanco y el negro, y crea atmósferas austeras, pobladas de sugerencias oníricas e históricas, personales y universales. Los materiales empleados son el tiempo (cósmico, histórico, nacional, familiar)...

Politécnico Nacional »

Gabriel Orozco

María Olivera

12 Jun, 2025
Comentarios: 0

¿Es posible aún entablar una conversación crítica con uno de los artistas mexicanos con mayor reconocimiento nacional e internacional? ¿Hace falta escribir otro texto sobre Gabriel Orozco, una de las figuras más significativas de la generación de artistas que abandonaron sus talleres para trabajar directamente con el paisaje posindustrial del entorno? Más allá de las conocidas polaridades...

Cuerpos desde el territorio en búsqueda del paisaje »

Timoteo Navarro / Blanca Machuca / Rosalba Mirabella / Agustín González Goytía / Jerónimo Salvatierra

Diana Ferullo

12 Jun, 2025
Comentarios: 0

Timoteo Navarro (1909-1965) es un artista señero dentro de la historia de las artes visuales tucumanas. Fue premiado en múltiples salones provinciales y nacionales desde los inicios de su carrera, numerosos museos han adquirido su obra y a partir de 1985 el Museo Provincial de Bellas Artes de Tucumán lleva su nombre. Timoteo formó parte del grupo de los “paisajistas del 30” junto con José...

Yo también soy yo

Yo también soy yo »

Mariano Ullúa / Daniel Basso

Martín Legón

12 Jun, 2025
Comentarios: 0

La alegría define un linaje. Una descendencia universal que las artes visuales, a diferencia de otras artes, cada tanto condensa en una capacidad sensible de organizar y exponer jovialidad y agudeza, con y desde las superficies, prescindiendo de la solemnidad. Su encuentro devuelve entonces un estado afectivo, cruza de mirada espontánea con un modo liviano de habitar el mundo; representaciones d...

Muestra S/T # 2 »

Augusto Zanela

Álvaro Fernández Bravo

1 May, 2025
Comentarios: 0

Muestra S/T # 2 reúne un conjunto de doce obras que comprenden el trabajo de Augusto Zanela de los últimos diez años. En 2015 exhibió S/T # 1 en ese mismo espacio. La obra de Zanela hace honor a la formación del artista como arquitecto e interviene el magnífico edificio de la galería, incluyendo el mobiliario, los vidrios, ventanas, aberturas, ángulos, paredes, espejos, escaleras y hasta u...

Ellos y nosotros »

Guillermo Carrasco

Agustín Fernández

10 Abr, 2025
Comentarios: 0

Desde su título, la nueva muestra de Guillermo Carrasco nos obliga a hacer distinciones. Podemos trazar unos círculos donde diferentes “ellos” se conjugan con posibles “nosotros”, creando unas figuras intrincadas de propiedad, combinatoria y diferencia. Ensayaremos algunos. Una de las obras se llama “Dibujos para mi hija” y es una tela de ciento veinte centímetros por lado, enmarcad...

León Ferrari. Brasil 1976-1991 »

León Ferrari

Gustavo Toba

3 Abr, 2025
Comentarios: 0

En octubre de 1976, siete meses después de producido el golpe de la Junta Militar y luego de recibir reiteradas amenazas, León Ferrari se exilia en Brasil junto con su familia. Queda en Buenos Aires su hijo Ariel, con quien mantiene contacto a través de correspondencia. En febrero de 1977 recibe su última carta. Su compañera, Liliana Bietti, quien también estaba en Brasil, viaja a la Argenti...

Send this to friend