Mini Libertad »
Nina Kovensky
Manuel Quaranta
Nina Kovensky demuestra en el tramado de sus obras la irreverente capacidad para producir, con los mismos materiales, otra cosa. Es una especie de alquimista contemporánea por cuya sangre corre la tesis doctoral de Gilles Deleuze (Diferencia y repetición): Nina busca en la repetición el surgimiento de un matiz distinto. Repite para inventar. Repite (pero no se repite) con el deseo de ver surgir...
Dimmer »
Emilia de las Carreras
Julián Astelarra
La criatura humana es un bicho raro. Es el fruto de un proceso biológico que, al igual que otras formas de vida, deja sus huellas y huesos fosilizados para que sean descubiertos millones de años después. Es seductor pensar e imaginar cuáles serán los rastros que dejaremos los humanos de hoy después de que nuestra civilización haya desaparecido. En Dimmer, primera exhibición individual de E...
Idea fija »
Daniel Leber
Manuel Quaranta
Una idea fija puede destruir la vida o hacerla florecer, depende de circunstancias, en la mayoría de los casos, independientes de la voluntad. No somos dueños de encauzar las obsesiones, fuerzas indómitas que utilizan nuestro cuerpo como vía regia de expresión: se llama síntoma, y nadie conoce a ciencia cierta su etiología.
Existen notables ejemplos históricos de personas capturadas por...
Primera persona »
Micaela Piñero
Manuel Quaranta
Me cuesta escribir directamente, sin entrar en explicaciones, argumentos, sin desviarme del objeto central por largas digresiones que no conducen a nada; también me cuesta acomodarme a un género específico; si me propongo una crónica me sale un ensayo, si me propongo una reseña me sale un cuento, si me propongo una novela me sale espuma. Es raro, y un poco frustrante, pero es la verdad. Por e...
Abolición futura »
Nicanor Aráoz
Martín Legón
Antes que un género, la poesía es una intensidad. Cuando esa intensidad es precisa, condensa buena parte de su gracia en muy pocas líneas. Bajo el concepto francés de plaquette, este acotar del tamaño encontró su vastedad; en las publicaciones de corta extensión late algo cierto, a veces alcanza con reunir cinco o seis visiones intensas para delinear una esencia, un perfume que abrace las i...
Volvió el cuerpo al alma »
Silvia Gurfein
Manuel Quaranta
Domingo ideal para ir a la Boca. Me dirijo a Smol, la galería donde expone Silvia Gurfein. Mientras viajo en el 152 veo las calles repletas de gente con la camiseta del club de los amores de mi padre. Pero ese tema pertenece a otro texto. El nombre del espacio me entusiasma de antemano por su grafía incorrecta, castellanizada, con respecto al adjetivo inglés. Intuyo un lugar pequeño y acogedor...
Galerie des Glaces & Decolonial Gift Shop »
Lara Ojeda Bär
Carlos Huffmann
Dice Philip Guston en su recién editado libro I Paint What I Want to See que los pintores pueden optar por hacer una de dos cosas: pintar el mundo o pintarse a sí mismos. Laura Ojeda Bär es una artista que hace ambas cosas en cada una de sus pinturas. A lo largo de su carrera y con gran coherencia, su obra ha investigado la manera en que estas dos grandes temáticas han colapsado hasta volv...
Infieles »
Varixs artistas
Manuel Quaranta
Si el título es nuestro primer contacto con una muestra, como de hecho lo es, Infieles dice mucho más y mucho menos de lo que el espectador puede esperar para armarse una idea cabal del recorrido. También es verdad que la estética del flyer induce a forjarnos una imagen concreta hacia dónde se dirigen ciertas intenciones, semánticas o simbólicas: la infidelidad, el corazón roto, traicionad...
Música »
Federico Juan Rubí
Sebastián Pardo
Nueve pinturas al óleo y un dibujo, bajo el nombre de Música, son el total de obras que Federico Juan Rubí presenta durante los meses de agosto y septiembre en LAR (Local de Artes Recientes). A estas pinturas se suma un texto de Ezequiel Alemian que, en formato de fanzine, se constituye en una pieza más de la muestra.
Rubí eligió el pequeño y mediano formato para componer sus imágenes. ...
¿Por qué el tiempo de los luceros quedó fuera de vosotros? »
Enrique Salvatierra
Javier Soria Vázquez
En el Taller Galería de Arte, en Tucumán, se exhibe ¿Por qué el tiempo de los luceros quedó fuera de vosotros?, una instalación con obras escultóricas y textiles de Enrique Salvatierra, reconocido artista que vive y trabaja en Santa María, Catamarca, en el Valle Calchaquí, y que desde 1974 ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales tanto en el país como en el extranjer...
Álbum »
Agustín González Goytía
Manuel Quaranta
A pesar de haber visitado Álbum, de Agustín González Goytía, una semana atrás, sus pinturas siguen reverberando como si hubiesen activado una especie de conciencia pictórica que parece no depender tanto de los colores o matices utilizados, sino de las diversas técnicas que generan en la tela, y luego en la conciencia, un cúmulo de formas difusas que nunca terminan de plasmarse. Las pintura...