Inicio » TEATRO » Come en casa Borges / El perico tumba la paloma

Come en casa Borges / El perico tumba la paloma

Marc Caellas

TEATRO

Con sus apropiaciones de textos literarios, trasladados a contextos inesperados para generar nuevas lecturas, Marc Caellas está creando su propio canon de la literatura universal. Un canon vila-matiano, pero no libresco, sino vivo y artístico: teatral, performativo, digamos: “artes vivas”. Tras reformular la obra de Roberto Bolaño, David Foster Wallace y Robert Walser, les ha tocado el turno ahora a Jorge Luis Borges, a través del diario obsesivo y magistral de su amigo Adolfo Bioy Casares, y a Roberto Saviano, mediante su libro CeroCeroCero.

Los escritores Andrés Ehrenhaus (como anfitrión) y Osvaldo Baigorria (con la mirada extraviada, ese gesto tan borgeano que parece copiar César Aira) leen fragmentos del Borges, porque la base de la propuesta escénica es una lectura. Una lectura que selecciona pasajes y los combina según las obsesiones de Caellas: Argentina, la literatura, el turismo, la actuación, Cataluña, las mujeres, la crítica, las viudas. Dos pantallas nos recuerdan los referentes reales y simbólicos: en una se proyecta la famosa entrevista a Borges en TVE y en la otra, El año pasado en Marienbad, la película de Alain Resnais. Para contrapuntear el texto, Sonia Betancort encarna al fantasma de Silvina Ocampo y María Cecilia Sánchez pincha música y baila tango. El clímax llega, precisamente, cuando Bioy habla de María Kodama y el baile deja en claro las implicaciones futuras de ese encuentro.

Si en Come en casa Borges el escenario acoge a la literatura, en El perico mata la paloma el invitado es el arte contemporáneo. Los fragmentos de CeroCeroCero crean un marco (el de la cocaína como presencia ineludible) e imprimen un ritmo (gracias a la lectura del propio Caellas como voz en off o a la transformación de un capítulo en canción enloquecida), pero es sobre todo el artista y performer colombiano Edison Quiñones quien actúa como hilo conductor, muy bien acompañado por la actriz Carolina Torres Topaga. Porque estamos ante la recreación en escena de varias performances de Quiñones. En una suerte de retrospectiva en vivo y en directo de un creador que ha hecho de la coca y de la cocaína, familiares desde la infancia, los ejes de su poética.

Los tres grandes conceptos (y marcas) de Nicolas Bourriaud definen a la perfección la propuesta global de Marc Caellas. Sus proyectos —que no son realmente “obras”— son relacionales, crean comunidades de interlocutores provenientes de lenguajes y culturas distintas, participan del espíritu del intercambio y del juego; son post-producciones, remezclan textos, vídeos, performances, ecos, a menudo sin añadir ningún fragmento nuevo, aunque sin duda lo sea el conjunto; y son radicantes, pues viajan de Barcelona a Bogotá y a Buenos Aires, con una fluidez que sólo logran los agentes y creadores culturales realmente libres.

 

Come en casa Borges, idea de Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi, dirección de Marc Caellas, CaixaForum Barcelona, septiembre de 2016. El perico tumba la paloma, idea y dirección de Marc Caellas, con la participación de Edison Quiñones, Antic Teatre, Barcelona, octubre de 2016.

27 Oct, 2016
  • 0

    El trabajo

    Federico León

    Daniela Berlante
    26 Jun

    Inspirado en los talleres teatrales que viene dictando desde hace quince años, Federico León vuelve al teatro para continuar haciendo de la escena una plataforma de investigación...

  • 0

    Proyecto Quevedo

    Cristina Banegas / Jorge Thefs

    Gustavo Toba
    15 May

    ¿Podría haber teatro sin un público que ocupe el lugar de lo público? ¿A quién se dirige una creación artística? ¿Hay teatro en la pura privacidad? Son...

  • 0

    La memoria futura

    Luciana Mastromauro

    Gustavo Toba
    24 Abr

    “La memoria futura son cuatro recorridos que se suceden al mismo tiempo. Los textos pertenecen a mujeres cuyos nietos fueron secuestradxs por el Terrorismo de Estado. Todas...

  • Send this to friend