Inicio » TEATRO » Rumbo a peor
TEATRO

Rumbo a peor [Worstward Ho] es una obra en prosa de Samuel Beckett, una nouvelle publicada en 1983 y que en el contexto editorial anglosajón forma parte de una trilogía titulada Nohow On junto con Mal visto mal dicho y Compañía. Como en todas las obras de Beckett de este último período, nos enfrentamos a un texto donde la extenuación del lenguaje llega a extremos casi del vestigio, una prosa donde la condensación de sentido va a la par de la expresión mínima y de la repetición. En varias oportunidades se han llevado obras en prosa de Beckett a la escena, incluso en nuestro medio; recordemos entre ellas la puesta de Compañía de Miguel Guerberof en 1994, por ejemplo.

En esta oportunidad, Pablo Finamore lleva a escena Rumbo a peor con lo que significa este texto de Beckett en su contexto de producción y en el marco de su poética del despojo. La obra toma el texto de la prosa beckettiana y lo lleva a un escenario vacío y oscuro, con una luz cruda que va siguiendo cada uno de los pasos del protagonista —presencia mínima de la iluminación en manos de Leandra Rodríguez—. En este espacio el personaje se mueve con gestos repetitivos y tensos, como una insistencia en demostrar que estamos frente a una poética donde la repetición es necesaria para evocar aquella postura sobre el fracaso relacionada con la acción humana y que Beckett, entre otras fuentes, recupera de El mito de Sísifo de Albert Camus. Por otra parte, estos movimientos que se reiteran en ese escenario despojado nos recuerdan a los personajes de la obra para televisión Quad (1981), caminando siempre por esa cuadrícula, sin poder salir de ese camino pautado por las mismas marcas del espacio. Pero también estos movimientos entran directamente en contacto con el ritmo del texto que se dice, en uno de los aspectos más destacables de la puesta. 

Por lo general, hay que señalar que una obra de Beckett, sin el ritmo necesario que él mismo imprimía en sus puestas y textos, se vuelve por lo general aburrida. En este caso Finamore ha sabido establecer una óptima relación entre movimiento, texto y dicción en su representación, lo cual nos lleva a considerar otro aspecto de esta poética del despojo: los silencios. Es aquí donde los sentidos posibles comienzan a establecer nuevas aproximaciones a la puesta. ¿Qué es lo que se calla? ¿Cómo recomponer los silencios del texto en la representación? Sin dudas hay una investigación y una reflexión sobre el texto que se está representando por parte del actor-director. Una de las variantes en la interpretación —y que Finamore recupera para su puesta— es la referencia a Rey Lear, de William Shakespeare, en relación al parlamento de Edgar cuando señala en el acto IV: “¡Oh dioses! ¿Quién no puede decir estoy en el peor momento? / Estoy peor que nunca”, para agregar más adelante: “Y peor aún podría ser. Nunca es lo peor /mientras podamos decir: ‘Esto es lo peor’”. Es esta situación la que nos muestra al Beckett más despojado y que indica que inevitablemente cargamos contra el mundo una serie de fracasos cada vez más extremos. Y aquí es cuando aparece el humor tan característico de sus piezas. Esta puesta se sumerge en esta estética de lo inacabado y de una situación que siempre conduce hacia algo peor. El personaje sobre la escena permite dar cuenta de ello, una y otra vez.

Pablo Finamore ha dado a su interpretación un ritmo particular, en una puesta interesante que recupera los aspectos fundamentales del teatro beckettiano. Un sujeto en un vacío que intenta recomponer la conciencia de su existencia con palabras que son tan frágiles como su memoria. Con pocos elementos, un vestuario austero, un espacio negro y un manejo de los tiempos del texto, Finamore, quien ha demostrado un conocimiento profundo del texto, mantiene la tensión necesaria para que la representación dramática llegue con éxito (paradójica palabra para hablar de Beckett) al final de la puesta en escena. Con un despojo extremo, Rumbo a peor nos enfrenta no sólo a la obra de Beckett, sino también a la representación de un constante y triunfante fracaso que parece no tener vuelta atrás.

Rumbo a peor, de Samuel Beckett, dirección de Pablo Finamore, Moscú Teatro, Buenos Aires.

18 Sep, 2025
  • 0

    Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte

    Osvaldo Lamborghini / Ignacio Bartolone / Agustina Pérez

    Gustavo Toba
    30 Oct

    La obra de Osvaldo Lamborghini es como un monstruo de mil cabezas. Al igual que la hidra de la mitología griega, si se le hace un corte...

  • 0

    En mitad de tanto fuego

    Alberto Conejero / Alejandro Tantanian

    Daniela Berlante
    23 Oct

    “No será posible sobrevivir sin contar nuestra historia de otro modo. Sin soñar de otro modo”. La cita de Paul B. Preciado, proyectada al final de En...

  • 0

    Cine herida

    Sofía Palomino

    Piro Jaramillo
    16 Oct

    Fuimos criados con terror a la muerte y tardamos en darnos cuenta de que el origen de todos los miedos está exactamente en el lado opuesto, al...

  • Send this to friend