La amante de Wittgenstein »
David Markson
Darío Steimberg
La amante de Wittgenstein es una novela, si puede utilizarse el término con suficiente soltura, en la que una narradora que parece ser la última habitante del planeta deja escritas impresiones sobre el estado del mundo, interpretaciones de la historia del arte y la literatura, algunas pequeñas anécdotas personales y un conglomerado de reflexiones en el filo del existencialismo absurdo o del ab...
Ese tiempo que tuvimos por corazón »
Marie Gouiric
Leo Estol
Una chica se muda a la capital y, buscando trabajo, encuentra un taller para niños en los bordes de la ciudad. Desde el comienzo engancha la voz narradora, que teje un cielo azul inmenso cuyo sol se encarga de secar algunas cosas porque adentro está todo un poco húmedo. La escuelita perdió el techo, ¿qué pasó? ¿Se lo llevó el viento o alguien se robó las chapas? Los chicos igual se reún...
Friday Black »
Nana Kwame Adjei-Brenyah
Facundo Gerez
Las óperas primas muchas veces suelen estar teñidas de cierta afectación juvenil, a tal punto que no es extraño que, con el tiempo, un escritor termine renegando de su primer libro, negándose a reeditarlo o, simplemente, omitiéndolo en sus extractos biográficos. Eso es lo habitual, pero, como siempre, hay excepciones: casos en los que, en una primera publicación, aparece un escritor templa...
Cual »
Oscar del Barco
Juan Conforte
Acercarse al último libro de poesía de Oscar del Barco, Cual, requiere alejarse de algunos caminos a los que la gramática nos destina: mayúsculas a un lado. La mayúscula indica una exageración ontológica. “libro”, “poesía”, “oscar del barco”, “cual”. Tampoco esperemos puntuaciones o comas o intervalos que no sean la mera escansión del poema en versos. No es la primera vez ...
La tierra hundida ya vuelve a levantarse »
M. John Harrison
Manuel Crespo
Escritor del tránsito, de la avenencia necesaria entre dimensiones que comercian sentidos todavía más reales que cualquier mercancía convencional, M. John Harrison quizás nunca haya explorado con tanto esmero la violencia litúrgica del pasaje como en esta última novela. Contrapuesta a la bibliografía del creador de la trilogía Viriconium, La tierra hundida ya vuelve a levantarse es al mis...
La perrera »
Gustavo Barco
Gerardo Tipitto
Según datos que consigna Jorge Francisco Liernur en su luminoso Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad (2001), la transformación urbana porteña en la década de 1970 contó con el protagonismo estelar del edificio torre y, mientras el núcleo destinado a viviendas se contraía, una enorme cantidad de espacio —la superficie pasó de 120.000 m2 en 1976 a ...
S-3. Una memoria »
Bette Howland
Inés Arteta
“Está todo bien ahora. Vas a estar bien… Ya pasó todo, ya pasó. Vas a empezar de nuevo… Renovada…”, oye la narradora cuando empieza a salir del coma. Está internada en terapia intensiva porque tomó un frasco de somníferos y la voz pertenece a su madre. Apenas unos minutos antes oía el pitido rítmico de la máquina que escolta los latidos de su vecina de habitación. Con esa escen...
El olor a cloro »
Irma Pelatan
Facundo Gerez
En la pequeña localidad francesa de Firminy, ubicada cuarenta kilómetros al suroeste de Lyon, Le Corbusier desarrolló dos planes urbanísticos: el primero, en 1958, y el segundo, en 1962. Esos planes, que en 2016 fueron reconocidos como patrimonio mundial por la Unesco, incluyen un centro cívico, una casa de cultura, un complejo de viviendas, un estadio municipal, una iglesia y una pileta de n...
Tropismos »
Nathalie Sarraute
Juan F. Comperatore
No pocos son los escritores que han advertido acerca de los vicios, o cuanto mucho de los disparates, al momento de dimanar ficciones de principios teóricos. A los nucleados bajo el rótulo del nouveau roman, sin ir más lejos, se les achacó el oprobio de mancillar el oficio al redundar en una proliferación de tesis en claro demérito de la aséptica praxis narrativa. De poco valió la nutrida ...
Lemuria »
Beatriz Vignoli
Ariel Pavón
Como Atlantis, Lemuria es un continente perdido en el océano. Sus habitantes no sólo han alcanzado un alto desarrollo tecnológico sino que, por ser los primeros humanos sobre la tierra, la fraternidad ha sido allí un hecho y no un valor...
Las teorías sobre continentes perdidos seducen a muchos en este tiempo en el que los vínculos sociales oscilan violentamente entre el repliegue y la ap...
Historia de amor no correspondido con una montaña »
Florencia Méttola
Gaspar Nuñez
Los libros de Florencia Méttola son como barricadas invisibles. Mientras digo esto pienso en esas personas, esxs peatones que al darse luz verde para los autos se agachan a atarse los cordones a mitad de la senda, frenando tontamente el tráfico. Haciendo ingenuamente pequeñas revueltas políticas.
Los poemas de Méttola son barricadas más por su impronta visceral que por su urgencia, aunque...
El sueño de la vaca y el tatuador de camellos »
Ezequiel Alemian
Kit Maude
A veces uno choca con un libro que no da más opciones que elevar las manos al cielo y decir: “No tengo ni la menor idea de qué se trata”. Ha sido el caso de este lector con El sueño de la vaca y el tatuador de camellos, pero eso no significa que no haya sido una aventura muy disfrutable.
Ostensiblemente, cuenta la historia de un dramaturgo fracasado con el nombre sugerente de Notre Dame,...