Odiseo »
James Joyce / Marcelo Zabaloy
Juan F. Comperatore
El extendido berretín cuya sapiencia arguye que Ulises es poco más que el mapa de la capital irlandesa sobreimpreso a un mito griego deja de lado el hecho de que el paralelismo homérico, antes que en razón de las astucias del lector, está fraguado a los fines más bien constructivos de su autor. De modo que la Odisea reviste, ya
La extensión más sutil »
Silvio Mattoni
Anahí Mallol
En este libro de ensayos, Silvio Mattoni lee intensamente lo que se pone en juego en la poesía, en su materialidad y su tensión entre sonido y sentido, cada vez, y lo remite a la poética de Arturo Carrera, una poética cuya evolución sigue atentamente, marcando continuidades y cambios. La capacidad de escucha y expansión de Mattoni como lector es
La vida después »
Donald Antrim
Juan F. Comperatore
Hace tiempo que Donald Antrim parece haber purgado la calculada desmesura de su trío de novelas iniciales para hallar en el filón biográfico su auténtica vena literaria. Cualquier rémora de aquella profusión delirante y excesiva ha quedado oculta o enterrada bajo el repertorio de la propia vida. Pero su obra aún conserva aquella misma comprensión sórdida, patética y espléndidamente banal
Para arder »
Alejandro Méndez
Anahí Mallol
El deseo de construir un texto a partir del dolor es una de las causas más frecuentes de la escritura, también un objetivo difícil: decir, rodear, dar cuenta y componer con esa materia un objeto que sea memoria, ofrenda y cura. En este libro de poemas, Alejandro Méndez lo logra. Poemario que avanza con un hilo narrativo tenue, sigue, entre
El diccionario del mentiroso »
Eley Williams
Juan F. Comperatore
Al taimado ardid de colar una enciclopedia apócrifa en los compartimentos estancos de la realidad le seguía, en el célebre cuento de Borges, una insidiosa perturbación que llevaba a cuestionar las categorías del conocimiento acumulado hasta entonces y, en igual medida, las prerrogativas que sostienen el tambaleante universo. Menos idealista y más inglesa que el autor de “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, Eley
Pranzalanz »
Christian Kupchik
Ariel Pavón
A diferencia de los laberintos, Pranzalanz es un lugar del que no es difícil salir. Lo difícil es llegar. Eso mismo nos explica el primer relato del libro: a Pranzalanz se arriba tomando cierta imprecisa dirección, siempre y cuando sea en completo estado de ebriedad. La historia de ese pueblo, que a poco de fundarse se desgarrará por culpa de
A partir de Manhattan »
Enrique Lihn
Raúl A. Cuello
Es probable que algún día lleguemos a saber quién era en verdad Enrique Lihn. Y aunque la utilidad de esto sea nimia, servirá al menos para contemplar maravillados la disposición de las complejas distribuciones que constituyen su obra.
Poeta de paso, novelista, crítico de arte (y crítico a secas), cómico de la lengua, performer, dibujante de novelas gráficas obscenas (Roma
Las mejores mentes de mi generación »
Allen Ginsberg
Anahí Mallol
Que un poeta, que perteneció a una de las generaciones literarias más importantes de Estados Unidos, te cuente, como si te hablara a vos en una mesa de café, cómo era esa vida, es casi un sueño. Este libro lo es. Ginsberg, ni erudito ni profesoral (aunque el libro sea una recopilación muy bien editada de sus clases), se explaya,
Cuentas pendientes »
Vivian Gornick
Kit Maude
Es axioma que un buen lector no debería ver en los libros una fuente potencial de nuevas amistades, ni de resolución a los dilemas cotidianos, ni —definitivamente— de recetas para curar nuestros males del corazón. Pero también es verdad que todos lo hacemos. El vínculo afectivo es una parte primordial de la experiencia literaria; negar eso sería un error tan
De parte de las cosas. Karl Ove Knausgård en cuatro estaciones »
Graciela Speranza
«Internet va a desaparecer», anunció en 2015 Eric Schmidt, el entonces presidente ejecutivo de Google, aunque en realidad quería decir que muy pronto la red sería tan ubicua que ya ni siquiera la veríamos. La ironía sinuosa describe bien la conquista integral de la vida y la organización numérica del mundo que avanza a paso firme desde las grandes corporaciones
Relatos »
Deborah Eisenberg
Manuel Álvarez
Dos años después de Taj Mahal, Chai Editora vuelve a publicar a Deborah Eisenberg, la gran escritora norteamericana. Otra vez un libro de relatos traducido por Federico Falco. Otra vez la misma certeza: Eisenberg es insondable. Los seis cuentos de Relatos, como pasaba con los de Taj Mahal, escapan a la lógica del cuento, se acercan más