Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Con la música a otra parte »
Ezequiel Zaidenwerg
1. Conocí a Marcelo Cohen hace más de una década, en el departamento de Mirta Rosenberg. Los lunes a la hora del vermú, Mirta, que ya estaba en silla de ruedas, convocaba a un puñado de amistades a una pequeña tertulia donde se leía y discutía poesía. Asistía un elenco más o menos estable, con amplia mayoría de discípulos. De vez en cuando se sumaba alguien de afuera, por lo general p...
Los poemas de Boy Fracassa »
Fabián Casas
Anahí Mallol
Los poemas de Boy Fracassa componen un libro extraño: un prefacio escrito por el traductor, veinticuatro poemas de un tal Boy Fracassa (ya habían aparecido cinco bajo este nombre en el libro anterior de Casas), un postfacio de Fabián Casas, una contratapa de Adrián Dárgelos, una foto en la tapa de Casas con pelo largo en medio de la selva. Casas nos cuenta la historia de un poeta nacido en Es...
La aparición de Ettie Yapp »
Carlos Schilling
Carlos Surghi
El destino de un narrador supone una aventura que transcurre sólo en la imaginación. Tal vez por eso pueda describir cuanto lo rodea, tomar de lo anecdótico la sombra de lo que en ello se trama y, simplemente, repetir un cúmulo de temas apelando al virtuosismo de la variación que su talento le depara. Pero es obvio que en cada una de estas orientaciones hay una única obsesión: olvidar quié...
Lenguas vivas »
Luis Sagasti
Andrés Manrique
En Lenguas vivas, Luis Sagasti nos pone delante de la torre de Babel mucho después de la diáspora, cuando miles de lenguas se perdieron pero aún queda la estela que dejaron: “Un idioma anterior a Babel hecho para cantarle a quien destruyó la torre”, escribe. El lenguaje es la clave: “Como aguja invisible es el que teje el sentido al unir los hechos con la lana de su lógica”. Y es el h...
Ladera umbría »
Walter Cassara
Leandro Llull
Apenas oímos la voz de estos poemas, no nos preguntamos de quién es ni qué ha hecho con su historia, sino que queremos conocer el lugar desde donde nos habla. Pese al entorno rural de trasfondo, cuesta creer que lo dicho sea pronunciado allí; una especie de nube se apodera de las cosas nombradas y las somete a la volatilidad de las palabras. No se trata del campo ni de la ciudad, de la montañ...
La función de la marea »
Silvia Dabul
Leandro Llull
Tal como señala Silvia Dabul en su nota introductoria, La función de la marea se encuentra compuesta por tres actos hilvanados a partir del ejercicio libre y extensivo de la fuga musical.
En “Diario de fuga”, surgido del “registro de impresiones posteriores a los ensayos del espectáculo Fuga (performance de teatro musical)”, el lector se topa, antes que con una serie de apuntes, con ...
Estepicursor »
Marcelo Vera
Cecilia Fanti
Una semana atrás, no sabía qué era un estepicursor. Puedo reconocer aquí algunas fallas relacionadas con mis propios conocimientos de cultura general, climática, botánica o informática. La palabra “estepicursor” no me resonaba por afinidad con ninguna otra palabra, concepto, estado o realidad. No arriesgué respuestas o posibilidades y tampoco busqué la palabra en el diccionario. Los l...
Hambre »
John Fante
Marcos Crotto Vila
Charles Bukowski quería ser escritor, pero no sabía qué escribir ni cómo hacerlo. Deambulaba como un croto por bibliotecas públicas en busca de inspiración, pero los libros no le decían nada. Hasta que de un estante que nadie consultaba agarró un ejemplar de Pregúntale al polvo, de un tal John Fante. Y se hizo la luz. O así al menos decía Bukowski. Ya se sabe: cada escritor crea a sus p...
Idiófono »
Amy Fusselman
Manuel Crespo
Quien conozca a la Amy Fusselman de Ocho se encontrará en este nuevo libro con un estilo ya cimentado y una forma muy distintiva de abordar el género confesional. Fusselman escribe ―escribe y piensa― desde una voz que fagocita materiales diversos y en apariencia triviales para iluminar zonas inesperadas de un yo en incesante cuestionamiento. Sin remilgos ni atajos, la autoficción de la neoy...
El sol »
Gustavo Ferreyra
Gerardo Tipitto
Pueblo, ciudad —“chica, pero ciudad”—, guarnición militar, esteros, pantano, desierto, una estación de servicio sobre la ruta. La cartografía imaginaria sobre la que despuntan los días de El sol presenta una llamativa gama de paisajes, biósferas, construcciones y escombros, cuya deliberada imprecisión geográfica se relocaliza luego, con un peso diferente, en un tiempo que remite a r...
Sobre los Lamborghini, a partir del Inédito de Osvaldo »
Oscar Steimberg
La edición de Osvaldo Lamborghini inédito (Grupo Editorial Sur, 2019) extiende una vez más un recorrido que da cuenta de la implacablemente cambiante pluralidad de las puestas a prueba poéticas de su escritura. Ya en el prólogo de Néstor Colón y Agustina Pérez, así como en el epílogo de Gabriela Borrelli Azara, se acerca una información abarcativa de los múltiples soportes preeditori...