Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Un cuento de Navidad »
Alejandro Zambra
Raúl A. Cuello
De un tiempo a esta parte el develamiento de los mecanismos internos de la literatura se ha vuelto un motivo central para cierta corriente que, de alguna manera, intenta acercar al lector a esa cocina privada que antaño sólo se reservaba al campo de la edición. De los más recientes, digamos, la carta de despedida que Jean Echenoz le dirige a su difunto editor en Jérôme Lindon, mi editor pued...
Vida de Horacio »
Mercedes Halfon
Miguel Spallone
Una hipótesis: toda narrativa es recreación de la experiencia, no hay afuera de la vida. Otra hipótesis: toda narrativa es testimonial, da cuenta de lo que pasó, de lo que pasa, de lo que pasará. En las escrituras que mantienen una relación referencial con la experiencia pareciera hacerse explícita una pregunta: ¿cómo contar la vida?
Vida de Horacio trabaja como una suerte de cartogra...
Sólo las piedras recuerdan. A propósito de la muestra de Martín Legón »
Alfredo Aracil / Hernán Borisonik
1. ¿Es Martín Legón un artista político? Inaugurada en el Museo Moderno de Buenos Aires el pasado mes de agosto, Sólo las piedras recuerdan guarda distancia frente a otras exposiciones u obras (una división que, en el caso de Legón, a diferencia del ethos artístico contemporáneo de la Argentina, es ineficaz) en las que lo político opera como un tema, un adjetivo o un objeto de contemplac...
El agrónomo »
Martín Turnes
Nicolás Campisi
Los pesticidas permean todas las áreas de la cultura argentina. Al menos desde que Samanta Schweblin publicó Distancia de rescate en 2014, escritoras como Fernanda Sández y María Inés Krimer abordaron el tema a partir del periodismo de investigación y el género policial. Desde la academia, Amalia Leguizamón y Pablo Lapegna escribieron agudamente sobre las raíces del modelo sojero en la di...
El terror de las esferas, o cómo perderse en el espacio para escribir una nueva anatomía de la melancolía al ritmo de Joy Division »
Federico Romani
Según san Agustín, la historia de la razón universal es la biografía de una tentación personal. El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios, pero la perfección de la réplica se estropeó a causa del pecado original de Adán. Desde el momento en que nos alimentamos del árbol prohibido, la razón quedó encriptada y perdida, y ya nunca podrá volver a encontrar el camino de regreso hac...
La puertita de alambre »
Mariano Blatt
Vanina Colagiovanni
Conocí a Mariano Blatt en una caminata por una ciudad latinoamericana que pisábamos por primera vez por razones que no vienen a cuento. Lloviznaba y buscábamos tesoros en librerías de usados, paraba de llover y hablábamos de poesía. Siempre me habían encantado sus poemas y se lo dije. Le pregunté si preparaba algo nuevo. Me contó que no escribía desde hacía un tiempo. Después de sus te...
Trementina y argamasa »
Laura Ojeda Bär
Juan Cruz Pedroni
La historia de la pintura del último siglo se podría escribir como la historia de sus modos de lidiar con la expectativa de permanencia. Trastocar la voluntad de que el objeto pictórico dure es solamente uno de los caminos que adoptó la toma de conciencia de que ese deseo, lejos de obedecer a una esencia del arte, manifiesta uno de sus avatares históricos. Una forma más matizada en la cual s...
Bang Crunch »
Neil Smith
Juan F. Comperatore
Los cuentos del canadiense Neil Smith abundan en una sensibilidad mustia, cara a lo contemporáneo, en la que una pátina protectora mitiga cualquier posible perplejidad y donde el comercio con el dolor es redimido por una pizca de ironía chispeante. Sus criaturas, así, se muestran templadas en la fatalidad, arrojadas al curso de los acontecimientos, sin posibilidad de cuestionarlos ni deseo de ...
Tres piezas »
Graciela Montaldo / Sergio Chejfec
Carlos Surghi
“Después de eso, podría entregarme a mi dolor”. Lo que gira alrededor de esta frase es ni más ni menos que la organización de los libros que dejara Sergio Chejfec tras su muerte. La escribe su compañera Graciela Montaldo, tal vez como racconto de los meses irreales que siguieron a un suceso que muchos compartimos con pesar. Pero, al mismo tiempo, abre una maravillosa historia de amor que ...
Pasajeros »
Peter Rock
Manuel Álvarez
El nombre de Peter Rock cobró fama en Estados Unidos, su país natal, con la aparición en 2009 de su novela Mi abandono, que en 2018 fue llevada al cine con el nombre de Leave No Trace. Aquella gran novela fue publicada en nuestro país por Ediciones Godot el año del estreno de la película, y luego le siguieron, año a año, Klickitat (2021), Los nadadores nocturnos (2022), El ciclo del refugi...