Inicio » LITERATURA ARGENTINA » La noche en otra parte

La noche en otra parte

Martín Cascante

LITERATURA ARGENTINA

Construidos para incomodar, habitados por personajes cuya motivación elemental es el abandono de la condición presente, la fuga hacia la otra parte que el título menciona, los catorce cuentos que integran el primer libro de Martín Cascante se suceden con la insistencia de una prosa que alerta sobre la transformación de la oscuridad en un estado permanente. Sin prejuicios ni solemnidades, las tramas de La noche en otra parte continúan la tradición literaria de desmontar los procedimientos de “lo real” ―noción siempre entrecomillada, contingencia frágil― y echarlos a andar en un mundo donde el sueño y la pesadilla están hechos de la misma sustancia.

La colección se divide en dos secciones. La primera, “Umbrales”, se sumerge en las aguas más o menos puras del fantástico. A veces, a la manera de Kafka o de Cortázar, lo extraordinario brota de entre las grietas que roen los cimientos del paisaje cotidiano, como ocurre en “La mujer esquimal”, donde un personaje experimenta un defecto de visión que le permite viajar en el espacio y huir de una vida rota. Otras veces el fantástico es lo único que hay. En “Mis pies sobre la tierra”, quizás el relato más feliz e inesperado del conjunto, una mujer y un toro pasean por un paisaje bucólico, de reminiscencias mitológicas ―se hace difícil no pensar en el rapto de Europa―, que poco a poco va desnudando su materialidad onírica. Toro y mujer están frente a los ojos del lector y casi enseguida empiezan a alejarse, a volverse inasibles, como pasa con lo soñado en los instantes previos a la vigilia.

La segunda sección, “Morir en la víspera”, aumenta tanto los niveles de verosimilitud como los del grotesco. Hay triángulos amorosos que se sostienen en una mirada, voyeurismo perpetrado por amigos e hijos, cuitas familiares o policiacas que sólo la violencia puede resolver. Ya no abunda la extrañeza de la primera parte, pero la solidez de los andamiajes narrativos mantiene viva la atmósfera de inquietud.

Ganador de la edición 2016 del concurso del Fondo Nacional de las Artes, Cascante pide su puesto en un canon que siempre está haciendo lugar para las nuevas generaciones de “maniáticos y relojeros” ―definición de Isidoro Blaisten― que siguen poblando y a la vez ensanchando los límites del cuento argentino.

 

Martín Cascante, La noche en otra parte, Ediciones La Parte Maldita, 2018, 134  págs.

31 Ene, 2019
  • 0

    Prueba de cámara

    Andrés Di Tella

    Manuel Quaranta
    2 Oct

    En un librito extraordinario, Degas Danza Dibujo, Paul Valéry reconoce que observar, la mayoría de las veces, es imaginar lo que esperábamos ver. Esta elaboración perceptiva nada...

  • 0

    La madre de Beckett tenía un burro

    Matías Battistón

    Renata Prati
    2 Oct

    No podía ser de otra manera: puesta a comentar este libro sobre cómo traducir es internarse en la desorientación y lo curioso, me obsesiono con...

  • 0

    Ese corazón, un desperdicio

    Denis Fernández

    Eduardo Savino
    2 Oct

    En ese texto fundamental que se llama “La literatura y la vida”, Gilles Deleuze propone que la escritura no es un punto de partida ni de llegada,...

  • Send this to friend