El artefacto

Germán Sierra

LITERATURA IBEROAMERICANA

La nueva novela breve del escritor e investigador español Germán Sierra desborda inteligencia. Se trata de una ficción de ideas en el mejor sentido de la palabra: encuentras en ella ideas frescas, dinámicas, inesperadas, que prácticamente en cada página te obligan a subrayar y a pensar. Reflexiones y destellos sobre el nomadismo laboral y vital (“una tierra sobre la cual, quienes se asientan en un lugar o una idea ya han sido derrotados”), la postmetrópolis, el sexo con las máquinas o a través de ellas, la mutación corporal mediante prótesis y tecnología, la inteligencia artificial o el propio género de la ciencia ficción en que se inscribe el libro (“La posibilidad de que un cerebro humano infecte de forma no intencionada una máquina casi nunca se plantea, aunque todas las máquinas que conocemos están de alguna forma infectadas por la humanidad”). Auténtica ciencia —el autor es experto en neurociencia— y ficción —ha firmado otras cinco novelas—.

Hace años que Sierra dialoga sobre todo —a través de lecturas, Twitter y otros canales— con la literatura norteamericana de última generación. Ha construido una constelación de interlocutores relacionados con editoriales independientes (como 11:11 Press, Burning House Press, Void Front o Mellon Press) y revistas de vanguardia (como Always Crashing o Guernica Magazine). Por eso no es de extrañar que El artefacto fuera publicado en su lengua original, el inglés, en el sello Inside the Castle, de Kansas. La versión del también novelista Javier Calvo conserva la extrañeza de la lengua original, su exploración de la plasticidad del léxico y de la sintaxis. También en esa dimensión encontramos belleza autoconsciente: “Escribir en un idioma extranjero es como estar enamorado de alguien desconocido por Internet: una exploración continua de huellas radiantes y probablemente falsas”.

 

Germán Sierra, El artefacto, traducción de Javier Calvo, De Conatus, 2020, 96 págs.

Imagen: Trevor Paglen, Image Operations, Op. 10 (still de video), 2018, cortesía del artista y de Metro Pictures, Nueva York.

16 Jul, 2020
  • 0

    El barranco

    Nivaria Tejera

    Léonce W. Lupette
    9 Oct

    Existen voces que son únicas por el grado de autonomía que encarnan. Tal es el caso de Nivaria Tejera, un nombre que para muchos sonará a novedad....

  • 0

    Un náufrago jamás se seca

    Fabio Morábito

    Anahí Mallol
    25 Sep

    Cuando uno lee la poesía de Fabio Morábito (esta edición comprende seis libros de poesía), la respuesta es una sonrisa. Una sonrisa que se corresponde con ese...

  • 0

    La memoria es un animal esquivo

    María del Mar Ramón

    Felipe Ojalvo
    25 Sep

    Recordar es un trabajo de edición textual: se recuerda como si en la memoria se alojaran parcialmente los acontecimientos y, sin embargo, cada vez que se realiza...

  • Send this to friend