Inicio » LITERATURA ARGENTINA » Su cara en las sombras

Su cara en las sombras

Antonio Oviedo

LITERATURA ARGENTINA

Podría decirse que esta nueva novela de Antonio Oviedo —libro número trece de su obra narrativa, a la que acompañan varios volúmenes de ensayos y un par de plaquetas de poesía— no encuentra su trama secreta sino hacia el final, en el último tercio de sus zigzagueos, avances y retrocesos, en el despliegue de frases cuya complejidad aparente más bien obedece a un impulso rítmico. Pero la imagen de la hermana de una mujer, que surge en esos desarrollos finales con la fuerza de lo desvaído y lo perdido, a partir de una foto vieja y como un rastro cuyos indicios no pueden seguirse, no deja de reflejar todos los hundimientos y las conversaciones, todos los sitios semiescondidos que burbujean, por así decir, en una ciudad determinada. Porque precisamente en la foto la imagen de la hermana perdida falta. Es la única que falta. Y también la ciudad, entre provinciana y tumultuosa, entre política y aletargada, se ausenta a medida que una prosa detallista se detiene a describir reuniones, soledades, lugares de disipación o de conspiración.

Anteriormente, en una tetralogía de novelas más breves, Oviedo trazaba mapas fragmentarios de lugares de Córdoba. Aunque quizá en todas sus narraciones anteriores se trataba también de esos mismos trazados en una ciudad, pero de una manera más alusiva, más negra. En la última media docena de sus libros, quizás, se entrevé la localización precisa, se vislumbra el trayecto de algún personaje. Sin embargo, son imágenes de un derrumbe, restos, pedazos de relatos perdidos, personajes significativos cuya unidad ya nadie puede reconstruir.

En esta fragmentación, conducida por un ritmo que alterna episodios y reminiscencias, especulaciones y constataciones de un narrador que parece investigar a otros de cuya existencia o de cuya consistencia no puede estar seguro; en este cúmulo de momentos y de intrigas que se suceden encadenados por su misma textura de palabras quizá se oculte la poesía de esta novela, que en algunos instantes de intensidad, casi fulgurantes, destaca unos pasajes en forma de versos, enumeraciones de objetos o de sensaciones que afectan al narrador a manera de shocks y luego de los cuales debe volver a empezar, a retomar lo que estaba diciendo o pensando.

No es el menor de los méritos del libro esa voz que narra, el hallazgo de su tono casi oral y, al mismo tiempo, de una lucidez sintáctica y de una riqueza sensorial que se alejan de cualquier habla común. Entre la atención y la distracción, entre lo vivido y lo soñado, esa voz vuelve a trazar y a borrar los lugares y los seres que compondrían una ciudad, si no fuera por el tiempo que todo lo descompone.

Libro extraordinario, fuera de lo común, que pliega con su estilo el mundo inmediato para que de su hundimiento surja otra superficie, y por eso no busca el mero reconocimiento de unos temas sino la experiencia interminable de la escritura.

 

Antonio Oviedo, Su cara en las sombras, Ferreyra Editor, 2020, 295 págs.

29 Abr, 2021
  • 0

    La curva del tiempo

    Diana Bellessi

    Carlos Surghi
    24 Jul

    No hay nada más interesante que el viaje de un poeta, acaso porque para quienes prescindimos de los desplazamientos, los poetas viajen no para adquirir experiencia sino...

  • 0

    Boomerang Naturae

    Liliana Ponce

    Sara Cohen
    24 Jul

    “El tiempo vacío busca y se derrumba en el anverso del deseo. / Y están el olor y el gusto en la lengua dorada que besa. /...

  • 0

    Transformar el dolor en aventura

    Daniel Durand

    Gustavo Toba
    24 Jul

    “Para mí la historia de la poesía de la Generación del 90 comienza cuando conocí al poeta José Villa”. Con esta frase Daniel Durand da inicio a...

  • Send this to friend