La telepatía nacional »
Roque Larraquy
Pablo Potenza
¿Tiene un origen la publicidad de lo íntimo que el capitalismo virtual contemporáneo nos propone y a la vez nos extrae? Ese germen quizás podamos encontrarlo en el suceso fantástico que imagina La telepatía nacional, tercera novela de Roque Larraquy. En septiembre de 1933, con los ecos del positivismo detrás, Amado Dam importa un grupo de indígenas comprado en la
Provocación »
Stanislaw Lem
Juan F. Comperatore
Aunque cierta vez afirmó que nada envejece más rápido que el futuro, Stanislaw Lem no tuvo ningún reparo en barajar algunas hipótesis al respecto en novelas que hoy son un hito (no sólo) de la ciencia ficción, ese género del que siempre renegó pero que también contribuyó a ensanchar. Habiendo incluso agotado el interés en la costura artesanal de personajes
Las voladoras »
Mónica Ojeda
Nicolás Hochman
Mientras avanzaba con esa obra monumental que es Las benévolas (2019), Jonathan Littell escribió en paralelo otro libro, Lo seco y lo húmedo (2009), en el que fue volcando sus investigaciones, sus ideas más allá de la ficción. Lo que surge ahí es el vínculo que Littell encuentra entre la violencia y cómo el discurso de la guerra (en el
Sodio »
Jorge Consiglio
Gerardo Tipitto
Oportuna y veraz como logran serlo algunas veces, la contratapa de Sodio entrega una panorámica luminosa a propósito de la novela y anuncia que se trata del “derrotero de una vida hecha de pequeñas rutinas como una suerte de conjuro contra la incertidumbre”. Lógicamente, entre las páginas, esa percepción se refuerza tanto por efecto de los “tres pasos” que mantienen
La preparación de la aventura amorosa »
Francisco Bitar
Mariano Vespa
Carlos Monsiváis propuso una sutil variante a la raíz que guiaba los melodramas. La consigna “se sufre pero se aprende” viró hacia el ascetismo del “se sufre porque se aprende”. En la obra narrativa de Francisco Bitar, no hay una estetización de la desdicha, tampoco se vislumbra una búsqueda de empatizar o generar complicidad, mucho menos se manifiestan gestos hiperbólicos
Cien noches »
Luisgé Martín
Manuel Álvarez
Si una rata macho es encerrada en un recipiente con cuatro ratas hembras en celo, la rata macho se apareará con todas hasta quedar exhausto. Las ratas hembras entonces lo lamerán queriendo que siga, pero la rata macho no responderá. Ahora, si se introduce una nueva rata hembra en ese recipiente, ahí sí, la rata macho va a querer copular
La vida juega conmigo »
David Grossman
Jorge Carrión
En La vida juega conmigo, el escritor hebreo David Grossman regresa al punto de vista narrativo de una mujer, que en La vida entera (2010) lo llevó a firmar una de las mejores novelas de nuestra época. Si en su última obra maestra esa opción le permitía diseccionar el matrimonio en tensión con un triángulo amoroso, en esta ocasión recurre a una narradora, Guili,
Mujer al borde del tiempo »
Marge Piercy
Renata Prati
Publicada originalmente en 1976, nacida al calor de la contracultura y los movimientos feministas de los Estados Unidos de esos años, Mujer al borde del tiempo es una obra claramente emparentada con ficciones como las de Ursula K. Le Guin, Octavia Butler o Margaret Atwood. Al igual que muchas de esas obras, esta novela absorbente y excepcional sigue teniendo, casi
Hijas »
Lucy Fricke
Gerardo Tipitto
Las hijas a las que refiere el título de esta novela de Lucy Fricke, la primera que se edita en español de la autora alemana formada en la Universidad de Leipzig y fundadora del festival literario HAM.LIT, del que es curadora, son Betty y Martha, dos mujeres en el filo de los cuarenta. Enmarañadas en una serie
Antes de las cinco en casa »
Albert Forns Canal
José de Montfort
El escritor y periodista Albert Forns Canal (Granollers, Barcelona, 1982) irrumpió con fuerza en 2013 en el sistema literario catalán con una obra innovadora, original y que entusiasmó a sus primeros lectores por su audacia y descaro: Albert Serra (la novel·la, no el cineasta) (Empuries, 2013), que ganaría ese mismo año el Premio Documenta. En ella, Forns se daba al
Un lugar llamado Antaño »
Olga Tokarczuk
Manuel Crespo
Un lugar llamado Antaño empieza con una descripción de las fronteras que delimitan el territorio donde acontecerá toda la novela. Precisa a la manera de un informe topográfico, señalización despojada de ríos y bosques, de rutas y ciudades vecinas, esa descripción define un espacio que bien puede ser una sinécdoque de Polonia, de la Europa del siglo XX y hasta
Un verdor terrible »
Benjamín Labatut
Paulo Andreas Lorca
El argumento es conocido, no menos porque no se cansó de repetirlo Albert Speer —Ministro de Armamentos de Hitler y arquitecto del Tercer Reich— luego de salvar el pescuezo en Núremberg y dedicar el resto de sus días a lavar su imagen: el aceleramiento tecnológico desbocado había sumido a los técnicos no sólo de la Alemania nazi, sino de toda