Inicio » LITERATURA IBEROAMERICANA » La ley de Heisenberg

La ley de Heisenberg

Ida Vitale

LITERATURA IBEROAMERICANA

La ley de Heisenberg titula su libro de ensayos Ida Vitale. Regida entonces por el principio de incertidumbre, hilvana en este libro una serie de reflexiones, breves y punzantes, sobre una vida dedicada a la lectura y la escritura. Ahí Vitale juega al ensayo crítico, y se arriesga. Porque si la escritura crítica es una incertidumbre, si puede haber diversas lecturas para un mismo texto o autor, se escribe desde un punto de mira particular. Vitale decide entonces reforzar ese punto de vista y redoblarlo como autora, con sus gustos y sus rechazos.

Y puntea al mismo tiempo observaciones sobre las culturas, las épocas, las personas. En ese ida y vuelta, una mirada se aguza en problemas estéticos, y aun filosóficos, y si en ciertos momentos parece renegar de algunos dilemas actuales en las artes, como la contaminación con la cultura mercantil, o la pereza de algunos jóvenes como método de leer o de escribir, la agilidad de una pluma no sólo irónica sino también autoirónica relanza sus afirmaciones en una dirección siempre inesperada. 

Por su mirada crítica pasan autores de diversas nacionalidades y épocas: Onetti, Armonía Sommers, Felisberto Hernández, Flaubert y Aira, entre otros, y poetas como Edgar Bayley, Nicanor Parra. Además de los clásicos de la infancia y juventud, como Las mil y una noches, o Cervantes. En esos recorridos da cuenta de cómo se construye una lengua para la literatura rioplatense, entre narrativa y poesía. Hay también ahí un reconocimiento a lo que los otros hicieron, y un gesto de humildad: se ubica siempre como lectora, y si bien es escritora, no habla desde la verdad, sino desde ese azar al que una vida rodeada de libros la condujo, abriendo la distancia entre quien sabe de literatura y quien goza de ella y vive a través de ella: el más puro centro del ensayo.

Vitale, en este texto que es una recolección de artículos diversos publicados a lo largo de su extensísima carrera pero que muestran una unidad de estilo y de propósito, vuelve a sus amores literarios, explica y se explica a sí misma sus elecciones, las mantiene, y en esos gestos guía al lector por una biblioteca tan personal como variada. Si, como afirma, “cada cual es el primer destinatario de lo que piensa o escribe”, Vitale parece escribir desde el placer o la pasión por la literatura, para recordar y recordarnos por qué vale la pena leer, qué es lo que se pone en juego en las lecturas y escrituras, por qué se siente uno a veces más vivo entre las páginas.

Levanta, hacia el final, el poder de la imaginación como bandera, porque, afirma, “los modos geniales de la imaginación lo que hacen es establecer nuevas relaciones entre lo que existe y proponer recursos para que estas nuevas relaciones sean visibles para todos”. No importa que al principio la literatura se haga para unos pocos, siempre hay un efecto de derrame hacia la comunidad, sobre todo si esos pocos se exigen encontrar medios de “extraer las verdades generales y de expresarlas con el lenguaje de todos, para todos”. 

No es un llamado a la responsabilidad ni una crítica acerba contra la actualidad de la banalización y mercantilización extremas del lenguaje, sino, tal vez, un llamado de atención, y una esperanza: la de que la literatura, poesía o ensayo o narrativa, no deje de ser ese lugar, a la vez cerrado y abierto, que experimenta, ve, resiste, propaga, nuevos modos de ver, sentir y pensar, en su misma recursividad lectora y escriba, en un ejercicio de lucidez sorprendente.

 

Ida Vitale, La ley de Heisenberg, Ampersand, 2025, 196 págs.

31 Jul, 2025
  • 0

    Como higuera en un campo de golf

    Antonio Cisneros

    Anahí Mallol
    11 Sep

    ¿Y si el humor no fuera sino una consecuencia de la mayor tristeza? Y de una sabiduría sin saber, una sabiduría que nace de una experiencia material....

  • 0

    Los acontecimientos

    Ramiro Sanchiz

    Nicolás Campisi
    4 Sep

    El título de la última novela de Ramiro Sanchiz, Los acontecimientos, pareciera anunciar un arco narrativo repleto de eventos, lugares y personajes. La acción, en cambio, transcurre...

  • 0

    El mal de Aira

    Andrés Restrepo Gómez

    Manuel Quaranta
    28 Ago

    Tras hundirse en una marea elucubradora sobre direcciones de email, un joven le escribe a César Aira para invitarlo a la Feria del Libro de Medellín. Aira,...

  • Send this to friend