Alimentar a la bestia »
Al Alvarez
Raúl A. Cuello
Cuando en 1988 se publicó por primera este libro, nada habría hecho suponer que el escalador, doble de acción y diseñador de equipamiento para alpinismo Mo Anthoine moriría al año siguiente; a lo sumo habría podido adivinarse que, quizás y a pesar de todos los recaudos, lo haría tratando de alcanzar la cima de una montaña. El destino le tenía preparado otro plan y es el haber sido inmortalizado en el ya clásico Alimentar a la bestia, un híbrido q…
Los días Trakl »
Guillermo Saccomanno
Gustavo Álvarez Núñez
…de su cuerpo, tal vez el de su escritura. Guillermo Saccomanno, Los días Trakl. Diario de lectura, Las Cuarenta, 2020, 144 págs. Gustavo Álvarez Núñez Guillermo Saccomanno…
Otro Manhattan »
Donald Antrim
Manuel Álvarez
Donald Antrim llega a los lectores argentinos casi sin antecedentes. Si bien existen novelas suyas traducidas al español, son bastante difíciles de conseguir. Esto hasta hace poco, ya que Chai Editora acaba de publicar Otro Manhattan, una colección de cuentos notables traducidos por Matías Battistón. Advertencia: el hecho de que Antrim haya llegado sin antecedentes, sin carga previa, hace que el lector no lo vea venir y que su estilo, mezcla de s…
Confesión »
Martín Kohan
Manuel Álvarez
Una de las maneras más comunes de abordar la política desde la literatura es aquella novela que pone el contenido político (representación, concientización, bajada de línea) por sobre todo. Sin embargo, hay muchos ejemplos de autores que operan distinto, entre ellos, dos casos icónicos: Walsh y Saer. Walsh por oposición, porque creía que el uso político de la literatura debía prescindir de la ficción. No es que concibiera que la literatura no deb…
El libro de los días »
Michael Cunningham
Manuel Álvarez
En Las horas, su novela más famosa, Michael Cunningham abordaba tres historias que diferían en el tiempo y se cruzaban por la influencia de La señora Dalloway. En El libro de los días, novela publicada por Fiordo, hay también tres historias que difieren en el tiempo, sólo que en este caso la obra que las atraviesa es Hojas de hierba, el poema inabarcable de Walt Whitman, que no sólo es Estados Unidos, sino que, efectivamente, contiene multitudes….
Taj Mahal »
Deborah Eisenberg
Manuel Álvarez
Podríamos decir que la novela es el espacio del personaje por excelencia mientras que el cuento es, por lo general, el espacio de las situaciones. Es decir, una de las grandes diferencias que suele haber entre cuento y novela es que la novela funciona como una herramienta para la introspección en la psicología del personaje, mientras que el cuento, por una cuestión de economía de medios, trabaja menos la introspección y más las acciones del perso…
Nómade »
Montserrat Álvarez
Anahí Mallol
Si hay una verdad de la poesía, se hace presente en la lectura o la escucha, entre el ritmo y el sentido. Esta verdad se destaca cuando el poema impone su voz como algo del orden de la necesidad. Una voz se alza para decir lo que merece ser dicho y surge como interioridad de la poesía en la práctica de la palabra. Así se escuchan los poemas de Montserrat Álvarez: desde las coplas de Manrique a los textos bíblicos, rescata la entonación de Villon,…
Seberg »
Benedict Andrews
Manuel Álvarez
La primera escena de Seberg es, en realidad, la recreación de una escena: Jean Seberg ardiendo en la hoguera como Juana de Arco, sufriendo a fuego lento una transición entre planos espirituales. En esa recreación, Seberg está interpretando un papel; en lo que resta de la película, no. Es decir, ese comienzo funciona como un concentrado de todo lo que está por venir, que es, básicamente, puro sufrimiento. De hecho, con el correr de los minutos nos…
“Volvimos para ser mujeres”. La interpelación del feminismo al rock argentino »
Pablo Schanton
(Y sentí las flechas del deseo) / en el mar de las posibilidades. Patti Smith, 1975 La salida del compilado Mala reputación: Latfem presenta una memoria feminista en canción buscó coincidir con el 8M 2020. Esta antología del medio feminista Latfem no pretende ser absolutamente representativa del rock y el pop practicados por mujeres hoy en la Argentina. No obstante, basta escuchar sus siete tracks para comprender que lo que guio a las excepcion…
La fundición del tiempo »
Juan Álvarez Neme
Federico Romani
El ciclo de la vida, indagado por el placer de los sentidos, define la cadencia de La fundición del tiempo. Un arbolista y botánico “cura” los árboles enfermos de radiación de Nagasaki y un domador de caballos aplaca el espíritu salvaje de las criaturas a las que debe sacar de un orden para tratar de insertarlas en otro muy diferente. A esa labor bifurcada de “trasplante”, de traslado y corrección en la trama mayor, misteriosa e indescifrable de…
Lágrimas de fruto nácar »
Inés Beninca / Gaspar Núñez / Bruno Juliano
Agustina Garnica
Vanitas tarda fue el nombre de la muestra de Inés Beninca y Gaspar Núñez curada por Bruno Juliano que tuvo lugar en Tamañoficio, un espacio dedicado al rescate y a la transmisión de oficios manuales ubicado en la zona sur de San Miguel de Tucumán. Lágrimas de fruto nácar fue el título del catálogo, un libro/objeto conceptualmente ligado a la obra en su totalidad. Lágrimas de fruto nácar es, a primera vista, un objeto frágil y sutil. Pero la fragi…