OP Traducciones 5. Más allá de la era digital »
Jonathan Crary
Sí, es de noche y un mundo nuevo está emergiendo. Áspero, cínico, ignorante, amnésico, que gira sin motivo aparente […] Disperso, plano, como si la perspectiva y el punto de fuga hubieran sido abolidos […] Y lo extraño es que los muertos vivientes de este mundo se basan en el mundo anterior […]
Phillipe Sollers, citado en Jean-Luc Godard, Historia(s) del cine
Si ha de...
OP Traducciones 1. Ficciones reales: alternativas a los hechos alternativos »
Hal Foster
1. A pesar de los rumores de su desaparición, lo real persiste. La labor de su producción es “obstinada”, según argumentan Alexander Kluge y Oskar Negt; persiste en el mobiliario que puebla inadvertido nuestra cotidianeidad. Lo real es tan inextricable como la historia, añade Fredric Jameson; ninguno de los dos puede ser trascendido. Si estas formulaciones parecen correctas, entonces la cu...
Promesa y precariedad »
Guadalupe Chirotarrab
Sol Echevarría
Si bien a principios del año pasado el aislamiento implicó la suspensión de actividades sociales y económicas, en el campo del arte, por el contrario, tuvo lugar una aceleración hiperproductiva. Los museos e instituciones se volcaron velozmente a la tarea de digitalizar sus archivos y generar contenido online mediante presentaciones, inauguraciones, charlas y debates. También hubo ferias onl...
El nombre de un país »
Mariana Tellería
Víctor Goldgel
Dos toneladas de chapas, telas, maderas y materiales accesorios fueron recientemente transportadas de Rosario a Venecia. Son ahora siete enormes esculturas que ocupan el eje central de una hermética instalación, compuesta por los quinientos metros cuadrados, el silencio de un salón poco visitado y espejos con los que la artista cubrió las columnas. Estamos en el Pabellón Argentino, pero “El...
Factory of the Sun / The City of Broken Windows »
Hito Steyerl
Tirco Matute
En una charla que tuve con un profesor, amigo y colega que conservaré en el anonimato, hablábamos sobre la inteligencia artificial. Me recomendó el trabajo de Hito Steyerl. Recuerdo en ese momento haberle dicho que me costaba entender su obra, a lo que él me respondió: “eso es bueno”. A partir de ahí me propuse descifrar lo que Hito Steyerl nos trata de decir, al tiempo que intentaba com...
Irrespective »
Martha Rosler
Graciela Speranza
Aunque la retrospectiva que le dedica el Jewish Museum de Nueva York llega en tiempos del #metoo, el #notmypresident y el #antigentrification, Martha Rosler lleva más de cinco décadas develando las miserias de la dominación masculina, los desastres de la guerra y la progresiva implosión de la diversidad urbana que la especulación inmobiliaria prefiere llamar “gentrificación”. Feminista a...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 301 artículos y reseñas publicados en 2018, en orden de aparición.
ARTE
Placenta escarlata, de Nicanor Aráoz / Emmanuel Franco
La materia entre los bordes, de Alberto Goldenstein / Federico Baeza
Ahora voy a brillar, de Omar Schiliro / Lara Marmor
iGracias! iGenial! iOk!, de ...
Arte duty free »
Hito Steyerl
Federico Romani
Puesto a narrar un mundo de datos, el museo de arte contemporáneo debe, primero, asumir como político el problema que acarrea ordenar esa información. La carencia de una cronología y un espacio globales en la era de la fragmentación produjo el surgimiento de categorías oscuras y modos ficcionales de clasificación que atentan directamente contra el concepto de soberanía nacional y, según H...
Los condenados de la pantalla »
Hito Steyerl
Lara Marmor
¡En pie famélica legión! Los condenados de la pantalla, de la artista y ensayista Hito Steyerl (Múnich, 1966), junto con Volverse público, del filósofo Boris Groys, posiciona a Caja Negra como uno de los proyectos editoriales con el ojo más afilado. La colección Futuros Próximos, de la mano de estas piezas inaugurales, provocadoras y batallantes, se destaca como referente en el campo de l...