Silvina Ocampo: marginal »

María Julia Rossi

Manuel Ventureira

30 Ene, 2025
Comentarios: 0

Se puede detectar el momento en que comienza una operación de rescate literario; anticipar cuándo termina, no. El de Silvina Ocampo es, en este sentido, uno de los casos más elocuentes de las letras argentinas. Y por partida doble: de vida y obra.

Para Ocampo, el acceso a un público medianamente amplio y el interés extendido de la crítica literaria vernácula llegaron recién en la décad...

La letra intensa »

Judith Podlubne

24 Oct, 2024
Comentarios: 0

Hasta el mes de noviembre se desarrolla en la Plaza del Lector y las salas María Elena Walsh y Leopoldo Lugones de la planta baja de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la ciudad de Buenos Aires La letra intensa. Ejemplares dedicados, la muestra coordinada por Evelyn Galiazo y Mauro Haddad. Cuentan los coordinadores en el catálogo que la Biblioteca reúne en la actualidad 9916 volúmenes, d...

Los elegidos de Otra Parte

Los elegidos de Otra Parte »

30 Dic, 2021
Comentarios: 0

Este año hemos pedido a amigxs de Otra Parte Semanal y a todo el staff que eligieran ocho títulos destacables del año, reseñados o no en el sitio.  Dadas las constricciones de la pandemia, muchxs hemos tenido que resignar géneros e incluir dos o más títulos de los más accesibles. En todos los casos, las listas siguen el orden en que aparecen las secciones en nuestra página.

 

Am...

Barthes en cuestión »

Paul de Man / Judith Podlubne

Diego Peller

18 Mar, 2021
Comentarios: 0

Barthes en cuestión es un pequeño libro atravesado por temporalidades, contextos y tonalidades de enunciación heterogéneas. Lo integran dos artículos de distinto tenor, pero a los que aúna su carácter —si se quiere modesto— de ensayo introductorio, función que cumplen y exceden, desplegando una lectura atenta que delimita con precisión, hasta sacudirlos, los textos abordados. “Barth...

Un arte vulnerable »

Nora Avaro / Julia Musitano / Judith Podlubne (comps.)

Evelyn Galiazo

2 May, 2019
Comentarios: 0

Un mismo tema atrae el interés de un grupo de académicos amigos que empiezan a repensarlo y a transformarlo en conjunto. El tema es la escritura biográfica y, específicamente, las biografías de escritores, y el grupo —nucleado en torno al Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (CETyCLi) y al Centro de Estudios de Literatura Argentina (CELA), ambos de la Facultad de Humanidades y...

Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina / La exigencia crítica »

María Teresa Gramuglio

Diego Peller

26 Feb, 2015
Comentarios: 0

En las últimas décadas asistimos, en el ámbito de la universidad argentina, a la promoción del modelo del docente-investigador por sobre la más clásica y por momentos añeja figura del profesor a secas. También se puede ser profesor-escritor, profesor-periodista, profesor-activista político, y algunas otras cosas. Las razones para combinaciones profesionales como estas son seguramente tant...

Send this to friend