De no creer. Una conversación sobre <i>El ensayo</i>

De no creer. Una conversación sobre El ensayo »

Jorge Carrión / Graciela Speranza

5 Jun, 2025
Comentarios: 0

Aunque el comediante canadiense Nathan Fielder aterrizó en la televisión como guionista de un programa de caza de talentos, Canadian Idol (versión vernácula de American Idol), levantó vuelo a un ritmo vertiginoso. Su inimitable sello propio se fue afinando en la serie documental Nathan For You (2013-2017), The Curse (2023) y también en How To with John Wilson (2020-2023), un experimento tele...

Una isla de Robinson superpoblada. Sobre la serie El Eternauta »

Federico Reggiani

8 May, 2025
Comentarios: 0

La serie El Eternauta que estrenó Netflix parece escrita por alguien que leyó el libro hace mucho, lo recuerda vagamente y lo abrió apenas para entresacar guiños ocasionales, como un alumno apurado antes de un examen. Esto no es a priori un gran tema de discusión. No hay traducción que no sea una versión y ya se ha dicho que sólo hay borradores, que ningún texto es sagrado, que una versi...

Me encantaría que gustes de mí »

Fernanda Laguna / Luciana Mastromauro / Sol Fernández López

Gustavo Toba

10 Abr, 2025
Comentarios: 0

Todo empieza con un beso lésbico “tremendo, maravilloso y eterno”: el que se dan en el boliche De La Otra Vereda Fernanda Rosetti —la protagonista de este unipersonal teatral basado en la novela Durazno reverdeciente, de Fernanda Laguna— y Carmen, una ex compañera suya de trabajo en la escuela secundaria donde da clases. A partir de ahí, todo se disloca y su cuerpo enamorado se desborda...

Música y cambio climático: retórica de la urgencia

Música y cambio climático: retórica de la urgencia »

Abel Gilbert

6 Feb, 2025
Comentarios: 0

En medio del remolino de una época que ofrece razones más poderosas para el pesimismo de la acción, vale la pena recuperar un conocido fragmento de las Tesis sobre el concepto de historia de Walter Benjamin para ir al centro de un problema que se representa cada vez con mayor frecuencia en la música escénica: el cambio climático. Pero antes, vayamos al cuadro de Klee, según los ojos del fil...

El año en Otra Parte

El año en Otra Parte »

2 Ene, 2025
Comentarios: 0

 

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.

Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.

 

ARTE

Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza

S...

Repetición y resistencia. Sobre Una y otra vez de Leo Nuñez y Juan Pampín »

Hernán Borisonik

12 Dic, 2024
Comentarios: 0

Dinero: ideología y materia. Desde la década de 1960, la utilización del dinero como material en las artes visuales ha emergido como una práctica crítica que desafía las convenciones del valor económico. Esta tradición, aunque aún marginal, ha ido ganando terreno como una forma de relato del capitalismo contemporáneo.

Una y otra vez, la muestra que entre julio y octubre Leo Nuñez y J...

Ensayo sobre todo »

Manuel Quaranta

Andrés Restrepo Gómez

28 Nov, 2024
Comentarios: 0

Manuel Quaranta pertenece a esa rara y afortunada especie de escritores que sólo se sienten escritores cuando escriben. Contrario al autor profesional (estirpe Vargas Llosa) que tiene bien en claro sus horas de escritorio, el cronograma de sus libretas y el cóctel que lo vuelve más elocuente, los autores que sólo se autoperciben en el acto de la escritura (estirpe Aira) reconocen un único ofi...

El muñeco »

José Retik

Fermín Eloy Acosta

28 Nov, 2024
Comentarios: 0

En el ensayo “Caos y argumento”, Marcelo Cohen propone las bases para una teoría contra aquella idea extendida de que existe apenas un puñado de temas sobre los cuales es posible erigir una obra narrativa; es a partir de una cita de Dolezel —“La imaginación ficcional es activa, constructora más que descriptora; nunca cesa de crear nuevos mundos que orbitan como satélites alrededor de ...

Dos cartas de José Donoso »

Juan Cárdenas

17 Oct, 2024
Comentarios: 0

En una carta enviada desde Santiago el 28 de mayo de 1962, José Donoso le escribe a Carlos Fuentes la siguiente viñeta grotesca: “No es angustia; no es descontento. Es sólo, por un lado, una especie de gran lasitud descorazonada que envuelve a este país, un andar con las pelotas irremisiblemente perdidas, vendidas [...], podridas (por no usarlas); el salto de la nada al algo es tan fácil en...

Ficción y transgresión »

Maximiliano Crespi / Mathías Iguiniz

Fernando Bogado

26 Sep, 2024
Comentarios: 0

Un punto de discusión recurrente en la crítica contemporánea tiene que ver con la ubicación de lo abyecto bajo el paraguas de algo que todavía puede seguir siendo llamado “realismo”. Está muy bien la idea de que es una etiqueta que puede servir para pensar la escritura contemporánea, tal como lo demuestran ciertas entelequias que encuentran “realista” la escritura de Saer, Fogwill o...

Humilde pero exagerado. Sobre el fascinante desconcierto que provoca Dick Verdult »

Carlos Ávila

12 Sep, 2024
Comentarios: 0

En el prólogo a Diez novelas, el libro de César Aira que reúne, como su nombre lo indica, diez novelas del autor argentino, el escritor mexicano Juan Pablo Villalobos cuenta que la primera vez que leyó una novela de Aira, los niveles de inverosimilitud lo exasperaron tanto que terminó tirando el libro contra la pared. ¿Qué había pasado? Aunque aún no lo sabía, las certezas literarias de ...

Saltos de agua »

Silvana Franzetti

Sara Cohen

29 Ago, 2024
Comentarios: 0

La poesía depara —tal como lo sugiere la escritora danesa Inger Christensen— un devenir de la palabra a partir de su imposibilidad. Silvana Franzetti, quien la ha traducido, ubica como epígrafe de su libro Saltos de agua los siguientes versos de la poeta: “Mi oído responde con su tintineo sordo / mi ojo con su mirada hacia adentro / mi corazón sabe que no soy nadie / y aun así responde ...

Send this to friend