Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
¿Las lenguas surgen espontáneamente o se construyen y se gobiernan? ¿Qué lugar ocupan sus creadores y controladores, tanto agentes (el Estado, distintos sectores de la sociedad civil) como instituciones (academias de las lenguas, empresas de medios de comunicación, corporaciones tecnológicas)? ¿Cómo actúan sus intereses específicos, que toman como referencia legítima, “correcta”, ciertos modelos lingüísticos (formas y usos) y dejan de lado otros? Estos interrogantes son los disparadores del libro del lingüista de la Universidad de Leipzig Klaus Bochmann. Y, desplegadas a lo largo de nueve capítulos y un diálogo a tres voces, sus respuestas se orientan a defender una posición a favor de la perspectiva que pone en el centro la construcción. De allí que se sumen en el título los conceptos de “poder” y “política”, que destacan el hecho de que las intervenciones en el espacio público del lenguaje son acciones (gloto)políticas, esto es, acciones cuya dimensión histórica, conflictiva, heterogénea, normativa, es central.
Compilación de una serie de trabajos escritos entre los años 1990 y 2022, Lenguaje, poder y política muestra que el lenguaje es menos una entidad fija, inamovible y natural que un espacio que se construye una y otra vez, y donde se exhiben tensiones, contradicciones y se dirimen posiciones en un período histórico dado, siempre sometido a un juego de fuerzas contrapuestas. Por eso, reflexionar sobre el lenguaje supone tener en cuenta un entramado de relaciones amplio y complejo, que excede los límites del campo meramente lingüístico. Implica pensar los fenómenos relativos al lenguaje y las lenguas como acontecimientos históricos a partir de la conexión que estos entablan con transformaciones que se producen en (o desde) los ámbitos político, social, económico, cultural, educativo, tecnológico, laboral y demográfico (migratorio).
El libro comienza paradójicamente con “Pour conclure. La lingüística como encargo histórico”, última clase teórica que dictó Bochmann en la universidad antes de su retiro. Allí recorre la historia de las ciencias del lenguaje, las distintas orientaciones disciplinares (estructuralismo, generativismo, funcionalismo, sociolingüística, lingüística histórica, política lingüística, análisis del discurso) y su propio posicionamiento en la investigación. Luego, se abordan los diversos núcleos temáticos. En primer lugar, los aspectos teóricos y prácticos de la política lingüística, con especial énfasis en el controvertido tema del cambio lingüístico. En segundo lugar, los derechos lingüísticos. En tercero, la creación ―a partir de gramáticas, diccionarios y ortografías, entre otros instrumentos, recursos y planificaciones― de las lenguas. Por último, se ofrece un conjunto de estudios glotopolíticos. Cierra con una conversación acerca de la particular visión que la glotopolítica asumió en Alemania y en otros países de Europa oriental, entre Bochmann, Roberto Bein, traductor del libro, y Lidia Becker, profesora de la Universidad de Hannover.
Lenguaje, poder y política ofrece por primera vez en castellano algunos de los artículos más importantes de Bochmann, referente ineludible de los trabajos actuales en el área de las políticas del lenguaje. En diálogo con posiciones como las de Antonio Gramsci, la escuela francesa de glotopolítica o la sociolingüística catalana y su reflexión en torno al contacto lingüístico (siempre conflictivo y desigual), destaca la agencia de los sujetos en la construcción de lo que se presenta casi naturalmente como “la lengua”, pero que, en rigor, es un objeto histórico y político tan complejo como las sociedades que lo crean.
Klaus Bochmann, Lenguaje, poder y política. Quiénes, cómo y para qué se fabrican y regulan las lenguas, traducción de Roberto Bein, Colección Lengua, Pensamiento y Sociedad, Cabiria, 2023, 192 págs.
Un punto de discusión recurrente en la crítica contemporánea tiene que ver con la ubicación de lo abyecto bajo el paraguas de algo que todavía puede seguir...
Podemos rondar una idea muy linda, si evitamos el riesgo de alegoría que acecha en toda metáfora: el mundo como una enorme conversación que lo abarca todo,...
La edición crítico-genética de Literatura argentina y política de David Viñas, a cargo de Juan Pablo Canala, que EDUVIM viene de publicar en dos tomos, es, como...
Send this to friend